EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Málaga: El MVA proyecta ‘Salka, en la tierra de nadie’, un documental sobre la inmigración en Mauritania

by ElVeraz abril 21, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El ciclo de documentales de Culturama continúa su andadura mañana jueves 22 de abril, a las 19:00 horas, con la emisión de ‘Salka, en la tierra de nadie’, un documental del catalán afincado en Ibiza Xavi Herrero que muestra el viaje que realiza una chica de Mauritania a través del desierto a bordo de un tren industrial para encontrar un futuro mejor en Europa.

La entrada es gratuita hasta completar el aforo que se ha reducido en cumplimiento con las medidas derivadas del Covid-19. Igualmente, el uso de mascarilla es obligatorio en las instalaciones del MVA.
Disfrazada de chico, la protagonista  tendrá que cruzar todo el desierto del Sahara sobre el tren más largo del mundo hasta llegar a la costa atlántica. Reside en Mauritania, uno de los países más pobres del mundo, con grandes desequilibrios sociales, una tierra árida y sin esperanza para la gran mayoría de la población, donde las mafias y el contrabando imperan con libertad y hacen aún más evidentes las desigualdades y la falta de oportunidades, sobre todo para las mujeres.

En poco más de sesenta minutos Herrero logra un plasmar el asombroso viaje de más de 700 kilómetros a través del desierto, a bordo de un tren industrial sobre las arenas de la frontera entre Mauritania y Sáhara Occidental. Además de materiales industriales, los espectadores conocerán a personas que viajan de forma ilegal en busca de un futuro más allá de las playas de la bahía de Nuadibú.

Sin apenas diálogos, dejando que el desierto y el mar lleguen por momentos a confundirse en su inmensidad, Herrero transmite su fascinación por lo vivido bajo temperaturas aplastantes y condiciones infrahumanas. El óxido y el metal, los rostros silenciosos y curtidos, y las sombras del tren sobre la rojiza arena del desierto van atrapando al espectador dispuesto a experimentar una vivencia única y arrebatada, cargada de dramatismo.

El director Xavi Herrero, primer occidental en realizar el trayecto de ida y vuelta del tren de la SNIM, se convierte en testigo silencioso del viaje de 1.400 kilómetros de Salka. Su recorrido, bajo temperaturas que pueden llegar hasta los 50 grados no está exento de peligros ya que rodea la denominada ‘tierra de nadie’, una conflictiva zona fronteriza entre Mauritania y el Sahara Occidental, donde las incursiones del ejército marroquí son constantes.

‘Salka, en la tierra de nadie’ es una producción entre Mauritania y España (Ibizacinefest), que ha contado con la colaboración de la ONG N.A.D., Proyecto Colibrí y Un lápiz, un dibujo. Los espectadores podrán verlo en  V.O. en árabe, catalán y francés, subtitulado al castellano.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Marbella da luz verde a...

octubre 29, 2025

La Diputación reconocerá la trayectoria de Javier Conde...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos abre el plazo de...

octubre 27, 2025

Marenostrum Fuengirola confirma dos espectáculos familiares para agosto...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia