EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Arrancan los Juegos de París 2024, la lección del deporte en un mundo en conflicto

by ElVeraz julio 25, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El miércoles 24 de julio, tuvo lugar las primeras competiciones olímpicas, pero la ceremonia de inauguración de los Juegos de París 2024 se celebrará en el Sena el viernes por la noche. Más de 10.000 atletas de 205 países de todo el mundo animarán estas Olimpiadas, que se celebran en un contexto geopolítico afectado por guerras continuas

Todos los focos del mundo estarán puestos en París, donde se celebrará la ceremonia oficial de inauguración de los XXXIII Juegos Olímpicos el viernes 26 de julio a las 19.30 horas, mientras que las primeras competiciones comienzan este miércoles 24. Unos 10.500 atletas de 205 países participantes desfilarán primero en barcos por el río Sena y luego en una ceremonia más tradicional en el Trocadero, frente a la Torre Eiffel.

El tema de los refugiados

Bajo la «bandera» del equipo de Atletas Refugiados, participan 36 atletas de 11 países diferentes, que compiten en 12 deportes; en concreto, proceden de la República Democrática del Congo, Eritrea, Etiopía, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Irán, Camerún, Afganistán, Cuba y Venezuela. La composición del equipo fue aprobada por el Consejo Ejecutivo del COI y se basa en una serie de criterios, entre ellos el rendimiento deportivo de cada atleta y su condición de refugiado verificada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Lo que está causando más controversia es la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de prohibir la participación de Rusia y Bielorrusia como naciones. Los dos países quedan formalmente excluidos de los Juegos debido al ataque de Moscú a Ucrania. Sin embargo, los atletas podrán participar a título individual, aunque sin bandera ni himno nacional.

El deseo de una tregua olímpica

Esta edición de los Juegos Olímpicos también se verá afectada por la situación geopolítica mundial, los conflictos y los grandes acontecimientos que sacuden a las sociedades globales y a la opinión pública mundial. La esperanza es que esta celebración del deporte pueda contaminar la diplomacia internacional para llegar a una «tregua olímpica» y detener las guerras en curso, como deseó el Papa Francisco en su Ángelus del domingo 21 de julio. «Espero que este evento pueda ser un signo del mundo inclusivo que queremos construir y que los atletas, con su testimonio deportivo, sean mensajeros de paz […]. Que los Juegos Olímpicos sean una oportunidad para establecer una tregua en las guerras, demostrando un sincero deseo de paz», dijo Francisco.

Cucchi: Juegos en tiempos de guerra

En cuanto a la sombra del contexto geopolítico que reverbera sobre estos juegos, Riccardo Cucchi, uno de los nombres más conocidos del periodismo deportivo italiano escuchado por Radio Vaticana-Vatican News, observa que está a punto de comenzar una de las Olimpiadas más afectadas por las numerosas guerras del planeta, «una realidad bélica quizás nunca vista en la historia de los Juegos». Cucchi, comenta la exclusión de Rusia y Bielorrusia y considera «significativa» la participación de una delegación de atletas de Palestina, reducida a un pequeño número a causa de los numerosos deportistas muertos en los bombardeos de la Franja de Gaza. Por último, el periodista también se detiene en la polémica prohibición impuesta por Francia a sus atletas femeninas de participar en competiciones llevando el velo islámico.

La lección del deporte

A continuación, Cucchi recordó otros acontecimientos históricos que han condicionado ediciones anteriores de los Juegos Olímpicos y, por último, se detuvo en el espíritu que ha animado el movimiento olímpico moderno, a saber, «el deseo no declarado de esterilizar las guerras», porque la práctica del deporte permite «calmar esta ansiedad de competición y de agresión en un terreno deportivo», «el deporte enseña -continuó- que los hombres también pueden luchar, pero sin derramamiento de sangre, sin matarse unos a otros». Desgraciadamente, concluye Cucchi, «esta esperanza se ha desvanecido en demasiadas ocasiones y el deporte no ha podido contribuir a la paz».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan...

noviembre 4, 2025

COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del...

noviembre 3, 2025

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia