EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Sudán colapsa entre la guerra, hambre y enfermedades, “un vacío humanitario”

by ElVeraz julio 12, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Los combates entre el ejército y los rebeldes son cada vez más feroces y ahora también afectan a la capital, Jartum. San Egidio, Emergency, Médicos Sin Fronteras, Misioneros Combonianos, Hermanas Salesianas piden que la comunidad internacional actúe y relance el proceso de paz en el país africano, donde hay alrededor de diez millones de desplazados internos.

Una terrible guerra civil azota a Sudán desde hace año y medio. Esto ha generado al menos diez millones de desplazados internos y dos millones internamente. Ahora una serie de organizaciones están tomando medidas para pedir a la comunidad internacional que intervenga para lograr la paz.

Una guerra civil cada vez más violenta

Un feroz conflicto, olvidado por los medios internacionales, entre las fuerzas armadas sudanesas (FAS) lideradas por el general Abdel Fattah al-Burhan, y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) bajo el mando de Muhammad Hamdan Dagalo ha causado decenas de miles de víctimas. San Egidio, Emergency, Médicos Sin Fronteras, Misioneros Combonianos, Hermanas Salesianas piden a la comunidad internacional actuar.

Relanzar el proceso de paz en Sudán

La anterior conferencia de paz en París fracasó y sería importante que Italia, ahora en la presidencia del G7, centrara la atención en esta crisis. Baste decir que 18 millones de personas corren el riesgo de sufrir una crisis humanitaria, las escuelas llevan cerradas un año y medio, no hay alimentos frescos, no hay agua corriente y al menos dos millones de personas, entre ellas muchos profesionales, ha huido. Los combates han llegado a la capital, Jartum, ahora definida como una ciudad fantasma.

S. Egidio: situación dramática a las puertas de Europa

Según Marco Impagliazzo, presidente de la Comunidad de San Egidio, «los enfrentamientos son muy violentos y están provocando graves consecuencias para la población». Y esto no permite que la ayuda humanitaria llegue con regularidad. El presidente de la Comunidad de San Egidio destaca que «el país sufre un hambre generalizada y la situación a las puertas de Europa es dramática, hasta el punto de que aumenta el número de sudaneses que intentan llegar a Europa subiéndose a los barcos» que surcan el Mediterráneo desde Libia o Túnez.

Alimentos y medicinas difíciles de encontrar

Vittorio Oppizzi, responsable de programas de Médicos Sin Fronteras, añade que, en Sudán, donde desde hace más de un año se vive una de las peores crisis humanitarias de las últimas décadas, la población está agotada, no hay alimentos y la asistencia sanitaria está reducida al mínimo sin vacunas. «A pesar de todo, existe un vacío humanitario inaceptable – afirma el representante de MSF – las organizaciones internacionales y los donantes deben incrementar sus esfuerzos, mientras que las partes en conflicto deben garantizar la protección de los civiles y de las instalaciones sanitarias, así como permitir que los trabajadores humanitarios y la ayuda lleguen la población».

Las religiosas salesianas permanecen en Jartum

De está desesperada situación también habla sor Ruth del Pilar Mora, consejera del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. “Nos quedamos en una zona suburbana de Jartum, en una zona muy disputada entre los bandos combatientes», informa la misionera. «Queríamos seguir estando al lado de la población, en particular a nivel educativo: llevamos una escuela informal a la que antes del conflicto asistían 700 niños». La estructura donde viven las cinco religiosas en Jartum ha sido bombardeada un par de veces y esto ha permitido que todos los espacios puedan ser habitados.

La gran mayoría de la población está desnutrida

Pietro Parrino, director del departamento de proyectos de Emergency, habla de la capital, Jartum, como de una ciudad sumida en el caos total: «No hay medicinas, no hay alimentos frescos, sólo alimentos secos y esto significa que muchas personas están desnutridas. Hace apenas unos días, decenas de personas murieron porque pensaban que estaban tomando jugo de naranja en polvo y en realidad era veneno». Parrino afirma que esta guerra está olvidada por la comunidad internacional, pero en realidad todos los estados cercanos a Sudán tienen intereses muy específicos en este conflicto.

Hace año y medio que no hay clases

Otro aspecto no secundario es el hecho de que las niñas y niños llevan años sin ir a la escuela. El padre Angelo Giorgetti es comboniano y estuvo en Sudán durante 16 años. “La actividad educativa está paralizada y, a largo plazo, esto corre el riesgo de ser un problema para toda una generación – afirma Giorgetti – Nuestras tres comunidades en Jartum fueron evacuadas porque se encontraban en posiciones muy centrales. Pero nos quedamos en otras zonas del país porque no queremos abandonar a la población.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan...

noviembre 4, 2025

COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del...

noviembre 3, 2025

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia