EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Junta de Andalucía cierra con éxito su primera emisión de bonos sostenibles: 1.000 millones al coste más bajo

by ElVeraz abril 9, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La demanda supera 2,6 veces el importe de la emisión, que se ha colocado en un 75% entre inversores internacionales

La Junta de Andalucía ha cerrado con éxito la primera emisión de bonos sostenibles de su historia, que ha alcanzado un volumen de 1.000 millones de euros, convirtiéndose así en la mayor operación pública de esta Administración autonómica hasta la fecha.

La emisión, a un plazo de 10 años, ha tenido una excelente acogida en los mercados financieros, situándose el libro de órdenes por encima de los 2.600 millones de euros, lo que supone que la demanda ha superado 2,6 veces el importe adjudicado. Así, han participado cerca de 120 cuentas de 27 nacionalidades distintas.

De esta manera, el 75% de la emisión se ha colocado fuera de España, destacando especialmente la participación de inversores procedentes de Francia y Benelux (28%), Alemania y Austria (20%), Italia (14%), Portugal (6%) y países nórdicos (6%). BBVA, CaixaBank, Crédit Agricole CIB, HSBC y Santander han sido las entidades seleccionadas por la Junta como directoras de la emisión.

Las obligaciones emitidas, con vencimiento 30 de abril de 2031, pagarán un cupón anual de 0,50%, con un diferencial respecto a Tesoro de 18 puntos básicos, el más bajo obtenido por la Junta de Andalucía desde su regreso a los mercados financieros.

Además, el 56% de las ofertas adjudicadas proceden de lo que se denomina en los mercados financieros real money, es decir, gestoras de fondos de inversión, compañías de seguros y fondos de pensiones, y bancos centrales e instituciones.

El consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, ha valorado la respuesta tan positiva de los inversores a una operación que supone el regreso a los mercados financieros de Andalucía, después de que en 2020 la comunidad autónoma no fuera autorizada por el Gobierno central a emitir deuda en respuesta a los incumplimientos de los objetivos de estabilidad y las reglas fiscales por parte del anterior Ejecutivo andaluz en el ejercicio 2018.

«Andalucía ha sacado una gran nota en este examen que supone la vuelta a los mercados», ha señalado Bravo, que ha destacado que «la gran acogida que han dado los inversores, especialmente los internacionales, a esta emisión es un signo evidente de la confianza que genera este Gobierno que, por segundo año consecutivo, ha conseguido cuadrar sus cuentas alcanzando el equilibrio presupuestario».

Asimismo, el consejero ha enfatizado que se trata de la primera emisión de bonos sostenibles de la historia de la Junta de Andalucía, con la que se da cumplimiento al compromiso expresado por el presidente andaluz, Juanma Moreno, para encabezar desde Andalucía una auténtica revolución verde.

En este contexto, la Consejería de Hacienda y Financiación Europea, a través de la Dirección General de Política Financiera y Tesorería, ha desarrollado un Marco de Financiación Sostenible, en el que se encuadra esta primera emisión de bonos por importe de 1.000 millones, cuyos recursos estarán vinculados a proyectos ambientales y sociales. De esta manera, Andalucía busca alinear su estrategia de inversión sostenible con su financiación y desempeñar, además, un papel importante en el desarrollo del creciente mercado de bonos y préstamos verdes, sociales y sostenibles.

La Junta está utilizando, además, sus cuentas públicas como una herramienta primordial para impulsar la estrategia climática, convirtiéndolas en un Presupuesto Verde, iniciativa liderada por la Secretaría General de Hacienda. Se trata de un instrumento que ayudará a reorientar la inversión pública y privada, el consumo y la fiscalidad hacia prioridades sostenibles y de lucha contra el cambio climático. Aquí se enmarca la dotación de un Fondo Presupuestario de un millón de euros (Fondo Verde) incluido en las cuentas de 2020 y 2021 que aporta financiación a los proyectos presentados por los distintos centros directivos interesados en poner en marcha actuaciones para integrar la perspectiva climática en el presupuesto o acciones de formación.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Seguridad Social suma 230.000 afiliados en la...

octubre 22, 2025

El Gobierno aprueba 242 proyectos del Plan EDIL...

octubre 6, 2025

El Gobierno concede ayudas por valor de 6,49...

septiembre 23, 2025

La Comunidad de Madrid mantiene su deuda cerca...

septiembre 23, 2025

Andalucía cierra agosto con más empresas inscritas en...

septiembre 22, 2025

Montero defiende que los sistemas fiscales de todo...

julio 4, 2025

La Audiencia de Cádiz confirma la condena de...

julio 3, 2025

Albares llama a los países a cumplir con...

julio 3, 2025

El Gobierno andaluz convoca ayudas de hasta 10.000...

junio 13, 2025

Díaz: «La subida del salario mínimo ha impulsado...

junio 13, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia