EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Orden de Malta: Situación dolorosa en Palestina, la esperanza está en dos Estados

by ElVeraz febrero 1, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Michele B. Bowe, embajadora en Palestina de la Orden Militar de Malta, habló a los medios vaticanos sobre la crisis humanitaria provocada por el conflicto: «Necesitamos reconstruir la convivencia». Su homóloga en el Líbano, Maria Emerica Cottese, destaca la acción humanitaria llevada a cabo en medio de mil dificultades: «Hemos sufrido daños en nuestros dispensarios, pero no nos rendimos, seguimos ayudando a los necesitados»

La frontera entre Israel y el Líbano se ve sacudida por continuos bombardeos de la aviación y la artillería israelíes que golpean especialmente viviendas en lugares cercanos a la línea del frente con Hezbolá, aliado de Irán. Mientras tanto, el deterioro de la situación en Palestina, la Franja de Gaza y Cisjordania preocupa cada vez más a quienes llevan mucho tiempo involucrados en la asistencia humanitaria en estas regiones. Las guarniciones de la Orden de Malta han sufrido daños en el sur del País de los Cedros, pero no dejan de prestar su apoyo a la población.

Líbano, la guerra y el golpe a una economía en crisis y a un gobierno suspendido

«Uno de nuestros dispensarios fue bombardeado a dos kilómetros de la frontera. El 19 de enero otro fue bombardeado, pero seguimos trabajando», informa Maria Emerica Cottese, embajadora de la Orden en el Líbano.

Explica que los equipos han sido trasladados a un hospital de campaña al lado de la Cruz Roja. «Nuestras unidades móviles se ocupan no sólo de nuestros pacientes sino también de los refugiados», precisa mientras explica el proyecto alimentario que consiste en proporcionar semillas a los agricultores para que, cuando los productos estén maduros, puedan utilizarlas para alimentar a sus familias. Luego está la llamada roue du partage, la rueda del compartir: es el proyecto social que despliega tres minibuses para la distribución de comidas calientes todos los días. «También trabajamos mucho con asociaciones de otras confesiones y otros credos», subraya. «En los cuatro dispensarios del sur del país, muchos de nuestros médicos son chiítas y llevan la cruz de Malta en el uniforme. Trabajamos tanto con chiítas como con suníes. Ayudamos a todos, sobre todo».

Cottese destaca que la guerra está agravando la situación ya muy crítica en el Líbano, que tiene un «gobierno suspendido». Y añade: «Hay tal inflación que la gente corriente ni siquiera puede comprar alimentos suficientes. De un salario medio, el 70% se destina a la compra de artículos de primera necesidad». Y, sobre los escenarios que ve en la zona de Oriente Medio, afirma: «No creo que haya ninguna intención de que la guerra llegue a Beirut. La guerra en este momento es entre Israel e Irán. El frente libanés es el más importante. «Sabe si podremos ver la implementación de la Resolución No. 1701 de la ONU que exige que Hezbollah se retire al norte del río al-Līṭānī. Sin embargo, lo que el Líbano necesita es que tenga soberanía plena, no soberanía limitada».

Palestina, una situación desgarradora

Persevera, con la esperanza de la reconciliación. Esto es lo que comparte la embajadora de la Soberana Orden Militar de Malta, Michele B. Bowe, que empezó a viajar a Palestina en los años setenta. Entonces no había muro. “Podías moverte libremente – dice – era un lugar completamente diferente. La economía era más fuerte. En Belén, en los mercados, llegaban judíos de Jerusalén y sus alrededores para hacer compras. La gente se mezclaba, mientras que hoy hay un gran muro de 30 metros que rodea la ciudad».

Regresó de allí en los últimos días, donde pasó las primeras fiestas del nuevo año, la Epifanía, la Navidad ortodoxa. “Fue maravilloso estar con las familias y en nuestro hospital – dice – pero al mismo tiempo fue absolutamente desgarrador. Ver lo militarizado que se han vuelto las cosas, ver los puestos de control, ver a los desempleados que ya llevaban dos años y medio sin trabajo durante el Covid”. Bowe habla de una situación de gran preocupación y subraya que en realidad “la gente no sabe qué está pasando, si la guerra llegará a Cisjordania. En Gaza es desgarrador, especialmente por los niños muertos». Denuncia el elevadísimo número de menores que quedan huérfanos. En noviembre pasado eran poco más de 17 mil, ahora se ha duplicado. «La situación humanitaria requiere la atención del mundo».

El polvorín de Cisjordania

Y mientras los ojos del mundo están puestos en Gaza, continúa la embajadora, olvidamos que en lugares como Belén hay un gran sufrimiento con las mujeres que acuden al hospital de la Orden de Malta para dar a luz a niños que no han sido alimentados adecuadamente. “Nuestra UCIN está llena. Nuestro personal trabaja en turnos de doce horas. La gente no tiene los fondos para contribuir a nuestro trabajo. El dinero de la Autoridad Palestina está bloqueado por el gobierno israelí debido a una disputa fiscal”, informa. Bowe recuerda que cuando presentó sus cartas credenciales al presidente Abu Mazen, le habló del Hospital de la Sagrada Familia, que es una “fábrica de esperanza”. Y personalmente – observa – creo que el responsable de la esperanza en Tierra Santa, en Palestina, nacerá, o espero que ya haya nacido, en el mismo hospital de la Sagrada Familia. Y que esta persona lanzará una gran iniciativa para lograr una paz más sostenible para las madres, los niños y las familias en toda la región”.

Reconstruir la convivencia, reconstruir la paz

La embajadora también muestra un gran temor porque, admite, la gente no se conoce. “Y, sin embargo, en el fondo son personas como cualquier otra. Aman a sus hijos, quieren educarlos, quieren tener un futuro y el muro les dificulta conocerse». ¿Cuál es la solución?: “Creo que toda persona tiene derecho a la autodeterminación – comenta – a un futuro y a la esperanza. Y creo que es necesario derribar el muro. Necesitamos una solución de dos Estados, diplomacia y un Estado construido sobre la paz y la coexistencia. Se necesitará mucho tiempo para reconstruir Gaza, y espero que no sea necesario más tiempo para reconstruir la coexistencia que he visto deteriorarse desde los años 1970 hasta hoy».

Fuente: https://www.vaticannews.va

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. Más ingresos para hacer más el bien

noviembre 7, 2025

Jubileo del Mundo del Trabajo: Se esperan más...

noviembre 7, 2025

Arriate. Las tradiciones de uno de los pueblos...

noviembre 6, 2025

León XIV y Abbas: ayuda urgente a la...

noviembre 6, 2025

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia