EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Cáritas responde a la llamada de emergencia de Cáritas Jerusalén para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza

by ElVeraz enero 25, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Abre la campaña de emergencia “Cáritas con Tierra Santa” tras la solicitud de apoyo de Cáritas Jerusalén

Cáritas Española ha respondido a la llamada de emergencia de Cáritas Jerusalén para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Esa solicitud de apoyo fue activada el pasado 4 de enero a través de Caritas Internationalis para asistir a la población de esta zona, y poder acompañar también a familias de Cisjordania afectadas por el agravamiento de su situación económica y social como consecuencia del conflicto.

Para ello, Cáritas Española realizará un primer envío de 250.000 euros. Su objetivo es prestar asistencia médica primaria y ofrecer apoyo económico a través de la entrega de dinero en efectivo a las familias atrapadas en la Franja de Gaza. Además, ha abierto la campaña de emergencia “Cáritas con Tierra Santa” para canalizar la solidaridad de los donantes.

“Cáritas Jerusalén ha requerido ahora el apoyo de la red de Cáritas nacionales y en concreto de Cáritas Española porque sus equipos se encuentran más seguros, la logística de las operaciones está más afianzada y, en consecuencia, se dispone de mayor capacidad para llevar a cabo una asistencia a mayor escala”, explica Pablo Reyero, coordinador de Oriente Medio en el área de Cooperación Internacional de Cáritas Española.

Gran llamada de emergencia

El llamamiento de emergencia solicitado por Cáritas Jerusalén y activado por Caritas Internationalis tiene un presupuesto total de 2,95 millones de euros. El plazo de ejecución será de un año y el número estimado de beneficiarios directos alcanzará las 23.275 personas y 35.720 beneficiarios indirectos.

“Los equipos en Gaza darán atención en salud primaria, apoyo psicosocial y salud mental, y coordinarán la entrega de efectivo a las familias más vulnerables para la cobertura de necesidades básicas. Paralelamente se trabajará para rehabilitar el centro médico de Cáritas en la ciudad de Gaza, hoy muy dañado por los bombardeos, y ponerlo en funcionamiento lo antes posible. En Cisjordania el apoyo será en forma de transferencias de efectivo para que las familias más vulnerables puedan cubrir sus gastos en alimentación, sus alquileres o adquirir otros artículos de primera necesidad”, explica Pablo Reyero.

Según el último informe de situación facilitado por Caritas Internationalis, las muertes de civiles siguen aumentando a diario y la falta de acceso a alimentos, agua potable y tratamiento médico está poniendo a la población civil en una situación de riesgo aún mayor. Además, el 85% de la población ha sido expulsada de sus hogares, más del 60% de las viviendas han quedado destruidas o dañadas y las escuelas se han visto obligadas a cerrar.

“Somos conscientes que, por desgracia, la crisis humanitaria no desaparecerá en el corto plazo, por lo que seguiremos apoyando mientras podamos, en la medida en que la Confederación nos lo indique y mientras Cáritas Jerusalén nos lo solicite”, explica Pablo Reyero.

Aumento de la exclusión en Cisjordania

La crisis también tiene un gran impacto en la población de Cisjordania, que depende en gran medida del turismo y la peregrinación. Las tiendas de recuerdos, los hoteles, los guías turísticos y todos los que trabajan en el sector de la hostelería llevan más de tres meses sin ingresos. De hecho, en algunas ciudades el 70% de los residentes dependen de este sector y miles han sido despedidos de sus empleos.

Además, los jornaleros y trabajadores de Cisjordania que se ocupaban en Israel ya no pueden cruzar los puestos de control, por lo que han perdido sus permisos de trabajo y sus fuentes de ingresos también se han visto reducidas. Cáritas Jerusalén estima que unas 170.000 personas se encuentran en esa situación. Esta realidad ha creado una grave y preocupante crisis económica.

Un llamamiento al alto el fuego

Ante el enorme sufrimiento vivido en estos más de 100 días de contienda, Cáritas insta una vez más al alto el fuego, sumándose al constante llamamiento de paz del Papa Francisco y de Caritas Internationalis.

Cáritas Española colabora con Cáritas Jerusalén desde hace más de dos décadas. Este trabajo conjunto busca mitigar el sufrimiento en Tierra Santa y dar respuesta a las personas en situación de vulnerabilidad. Las actuaciones de cooperación fraterna se dan en el marco de la confederación internacional de Cáritas. A través de esta colaboración, se han desarrollado programas de atención a la salud, asistencia psicosocial, seguridad alimentaria y promoción de medios de vida.

fuente:

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. Más ingresos para hacer más el bien

noviembre 7, 2025

Jubileo del Mundo del Trabajo: Se esperan más...

noviembre 7, 2025

Arriate. Las tradiciones de uno de los pueblos...

noviembre 6, 2025

León XIV y Abbas: ayuda urgente a la...

noviembre 6, 2025

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia