EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Burkina Faso rehén de una crisis múltiple olvidada

by ElVeraz diciembre 4, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En el país cuya edad media alcanza los 17 años, millones de niños y miles de mujeres embarazadas sufren de desnutrición aguda, falta de atención sanitaria y enfermedades mortales. Asimismo, casi la mitad de su territorio está en manos de los terroristas de matriz yihadista

Los ciudadanos burkineses no pueden más. En un país cuya edad media es de 17 años, el 10% de los niños y miles de mujeres embarazadas sufren graves niveles de desnutrición y millones de personas no pueden recibir asistencia sanitaria y nutricional. Esos resultados de una investigación realizada conjuntamente entre el gobierno de Burkina Faso y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia completan el cuadro de la desastrosa situación humanitaria en la que vive la población.

La crisis humanitaria más desatendida del mundo

El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) pone de relieve que Burkina Faso es donde se vive la crisis humanitaria más desatendida del mundo por falta de recursos y atención política, diplomática y mediática. La inseguridad que desde años azota al pequeño país del Sahel está empujando a más de 1 de cada 10 niños menores de 5 años a padecer desnutrición aguda, problema que afecta también a entre el 2.5 y el 10% de los lactantes y las mujeres embarazadas.

Pese a ser uno de los países que menos contamina del mundo, es uno de los que más sufren las consecuencias del cambio climático. En la última campaña agrícola y ganadera se registraron pérdidas en la producción del 40 al 80%. El escenario resulta todavía peor si se visibiliza el peso de no tener acceso al agua mínima necesaria que cae sobre 2.5 millones de personas. Asimismo, cientos de hospitales y centros de salud están cerrados o dañados por culpa de la violencia.  El hecho consecuente es que la mayoría de los ciudadanos no pueden recibir una atención sanitaria y nutricional adecuada.

Desplazados internos en peligro

La nación antes llamada Alto Volta es una de las más pobres del mundo puesto que tiene un PIB de 811 euros per capite y de las que peor calidad de vida ofrece a sus ciudadanos. Sus alarmantes niveles de hambre y violencia han llevado a millones de personas a huir de sus ciudades de origen. Pero, muchas de ellas se han visto obligadas a dejar sus nuevos refugios hasta tres veces debido a la violencia que caracteriza a la región.

El número de desplazados internos alcanza los 2 millones, registrando una de las tres tasas de más rápido crecimiento del mundo. Los desplazamientos masivos exponen a los afectados a agresiones físicas y sexuales, violencias de género, secuestros, reclutamientos forzados en los grupos armados y un deterioro de su salud mental.

El curso presente del “país de los hombres verdaderos” está marcado por un vertiginoso aumento de la inseguridad y la violencia. Grupos yihadistas vinculados tanto a Al Qaeda como al Estado Islámico tienen en jaque a la población burkinés. Casi el 70% del territorio está controlado por esos grupos de extremistas islámicos que muy a menudo llevan a cabo ataques mortales en contra de militares y civiles y secuestros. En enero secuestraron 80 mujeres que habían salido a recoger hojas y fruta para traer algo de comida en las despensas vacías de sus casas. Y el 26 de noviembre un atentando en el norte del estado provocó la muerte de 40 civiles. La falta de seguridad y la sensación de desprotección llevaron a unos ciudadanos a unirse en grupos de autodefensa que se sumaron a las colas de “voluntarios” paralelos a el ejercito oficial.

La inestabilidad política

El 2015 es el año que coincide con el comienzo de la inestabilidad en el país. Esta, estalló después del levantamiento popular con el que el entonces presidente Blaise Comparé, elegido ininterrumpidamente por 23 años de 1987 a 2010, fue forzado a abandonar su ambición de buscar otro mandato.

En 2022 se produjeron dos golpes de estado y después del último, realizado en septiembre, llegó al poder el actual presidente: Ibrahim Traoré.  El capitán Traoré, que con sus 35 años es el jefe de estado más joven del mundo, el mes pasado apareció en directo nacional para recordar a la población burkinés que su prioridad es la seguridad y no las elecciones previstas para julio de 2024.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia