EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
papa

El Papa. La mujer contemplativa da a la Iglesia lecciones de silencio, misión y mística

by ElVeraz noviembre 16, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La mujer contemplativa da a la Iglesia esas tres lecciones. Francisco recibió a los participantes en el congreso sobre la venerable María de Ágreda, promovido por la Pontifica Academia Mariana Internacional. “Una mujer excepcional definida enamorada de la Escritura, mística mariana y evangelizadora de América”

La pontificia Academia Mariana Internacional organizó un Congreso Internacional en torno a María de Jesús de Ágreda, un evento que se celebra en el marco de la cátedra de Santa Beatriz de Silva, de la orden Inmaculada concepción.

Esta cátedra, instituida por la Pontificia Academia Mariana Internacional, dijo Francisco, es una hermosa iniciativa, no sólo por lo que representa en favor del estudio del misterio de la Inmaculada Concepción, sino también por nacer bajo el impulso de una Orden contemplativa femenina. Francisco, al respecto, saludó a las hermanas contemplativas venidas con este motivo.

Y hablando de Madre Ágreda el Papa recordó que fue una mujer excepcional definida por la Congregación como “enamorada de la Escritura”, “mística mariana” y “evangelizadora de América”. A partir de allí el Santo Padre, reflexionó sobre las tres lecciones que la mujer contemplativa puede dar a la Iglesia: Silencio, mística y misión.

La primera lección el silencio:

Con esta actitud de escucha, para acoger en el corazón la voz del Amado, Palabra eterna del Padre, es una actitud de todos, dijo el Papa pero especialmente femenina. La mujer sabe escuchar y tiene una especial vocacional escucha.

La segunda lección es la mística

Al respecto, Francisco dijo que es un trato con Dios que nace de esa actitud de escucha, de esa lectura encarnada de la Sagrada Escritura.

«Una experiencia, podemos decir, extática, sí, pero entendiendo que “éxtasis” quiere decir salir de sí, salir de nuestras comodidades, del yo egoísta que busca siempre dominarnos. Se trata de hacer espacio a Dios, para que, dóciles al Espíritu Santo, el aposentador del Rey, podamos recibirlo en nuestra casa. Ese es el ejemplo de María, que lo acogió en su Corazón inmaculado antes que en su seno virginal».

En este sentido, el Pontífice señaló que los contemplativos nos enseñan, a través de un camino de ascesis, abandono y fidelidad, el gozo de vivir sólo para Dios. Y a veces la contemplación, se hace en silencio, delante del Señor, que contrasta con este mundo que siempre está lleno de palabras, de noticias, es toda una industria de la comunicación externa,  men cambio, dijo el Papa, la comunicación interna, en silencio es tan necesaria.

La tercera lección es la misión

Madre Ágreda y las religiosas concepcionistas, que fueron las primeras claustrales en llegar a América, nos dan prueba de este espíritu misionero de la vida contemplativa, afirmó, que más tarde pondrá de relieve santa Teresa del Niño Jesús. No es casual que otra gran mística, santa Rosa de Lima, sea la primera santa del continente.

De allí que fuera comprensible, enfatizó por último, que la Madre Ágreda sintiera el llamado del Señor de rezar por aquellas almas que aún no lo conocían, y que esta oración fuese fecunda en el alma de aquellos que, al decir de los misioneros, se encontraron bien dispuestos a recibir el bautismo.

«Normalmente no somos conscientes de la fuerza de la oración de intercesión en nuestras vidas, como se dice que los indios lo fueron de la intervención de Madre Ágreda. Pero, como María nos enseña en las bodas de Caná, también nosotros podemos reconocer de donde viene el vino nuevo a través de los que nos sostienen con su oración y nos edifican con su ejemplo. Y no se olviden del gran gesto de María, que nos revela las bodas de Caná, María nunca hace así, María señala al Hijo, ¡Hagan lo que Él les diga! Ella nos lleva a Jesús, lo engendra en nosotros, y esa actitud tan linda tenemos que imitarla nosotros, también señalando al Señor.»   

Santa Beatríz de Silva fundadora de la orden

El culto a santa Beatriz es inmemorial; fue confirmado por Pío XI el 28 de julio de 1926 con el título de beata. Fue canonizada el 3 de octubre de 1976 por Pablo VI y sus restos se conservan para pública veneración en la Casa Madre de Toledo. Aparte de su fundadora, destacan otras concepcionistas muertas con fama de santidad, de las cuales cuatro tienen ya su proceso canónico de beatificación en Roma, y son las Venerables Madres María de Jesús de Tomelín y del Campo, María de Jesús de Ágreda, Jacinta María Teresa de Jesús Romero y Balmaseda, María de los Dolores Patrocinio y Ángeles Sorazu. También es de destacar las mártires concepcionistas del 1936.  Cuenta la Orden con escritoras místicas de renombre, como María de Jesús de Ágreda y Ángeles Sorazu. Ya en el siglo xx destaca el trabajo realizado por la Reverenda Madre Mercedes de Jesús, quien emprendió la vuelta a los orígenes de la Orden, cuya reforma fue aprobada por su Santidad Juan Pablo II en septiembre de 1996. Es por ello, que el Papa expresó su sorpresa como, «incluso sin una formación específica, algunas hermanas alcanzaron un notable conocimiento de la Escritura y, en la escuela de la oración, han bebido de ella como de una fuente viva. Por eso, llamarlas “enamoradas” de la Escritura es una expresión que va más allá que alabar el uso de la misma en sus escritos, es ver a Cristo mismo que les habla y nos habla a través de su Palabra, pidiéndonos que a ejemplo de María conservemos todo en nuestro corazón (cf. Lc 2,51)».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Arriate. Las tradiciones de uno de los pueblos...

noviembre 6, 2025

León XIV y Abbas: ayuda urgente a la...

noviembre 6, 2025

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia