EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
papa

El Papa: Basta de asfixiar a África, no es una tierra para explotar ni saquear

by ElVeraz septiembre 21, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El testimonio de San Daniel Comboni, misionero en el continente africano, presentado por Francisco a los participantes en la audiencia general, es una ocasión para subrayar que en la obra de evangelización todos están implicados y todos son protagonistas: que cese el «colonialismo económico» que hoy esclaviza al continente

«Se han adueñado de mi corazón que vive solamente para ellos»: así hablaba San Daniel Comboni de los pueblos africanos, y a ellos les decía: «El más feliz de mis días será en el que pueda dar la vida por vosotros». El testimonio de este misionero «lleno de celo por África» está en el centro de la catequesis de la audiencia general de este miércoles en la Plaza de San Pedro, y para el Papa es una ocasión para reafirmar su preocupación por ese continente que todavía hoy es objeto de explotación y esclavitud.

Basta de asfixiar a África

Comboni en África, a la luz de las enseñanzas de Jesús, dice el Papa, tomó conciencia del mal de la esclavitud que “cosifica” al hombre. Y comprendió que hunde sus raíces en la esclavitud del corazón, «la del pecado, de la que el Señor nos libera». Y recuerda las palabras que pronunció en el encuentro con las autoridades de la República Democrática del Congo, en Kinsasa, el 31 de enero.

Como cristianos, por tanto, estamos llamados a combatir contra toda forma de esclavitud. Pero lamentablemente la esclavitud, así como el colonialismo, no es un recuerdo del pasado. Lamentablemente. En la África tan amada por Comboni, hoy desgarrada por tantos conflictos, «tras el colonialismo político, se ha desatado un “colonialismo económico”, igualmente esclavizador. (…). Es un drama ante el cual el mundo económicamente más avanzado suele cerrar los ojos, los oídos y la boca». Renuevo por tanto mi llamamiento: «No toquen el África. Dejen de asfixiarla, porque África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear».

Salvar África con África

Francisco retoma la historia de San Daniel, quien, tras una primera estancia en África, se vio obligado a abandonar la misión por motivos de salud, pero fue entonces cuando sintió la inspiración de emprender un nuevo camino de evangelización. «Una intuición poderosa», subraya el Papa, lejos de la idea de colonialismo, que Comboni resumió con las palabras «Salvar África con África»: los pueblos a los que se dirigía el anuncio del Evangelio no eran, por tanto, sólo «objetos», sino «sujetos» de la misión. Y continúa: 

Y con este ánimo pensó y actuó de forma integral, involucrando al clero local y promoviendo el servicio laical de las catequesis. Los catequistas son un tesoro de la Iglesia: los catequistas son aquellos que van adelante en la evangelización. Concibió así también el desarrollo humano, cuidando las artes y las profesiones, favoreciendo el rol de la familia y de la mujer en la transformación de la cultura y de la sociedad. ¡Qué importante, también hoy, hacer progresar la fe y el desarrollo humano desde dentro de los contextos de misión, en vez de trasplantar modelos externos o limitarse a un estéril asistencialismo! Ni modelos externos ni asistencialismo. Tomar de la cultura, de la cultura de los pueblos, el camino para hacer la evangelización. Evangelizar la cultura e inculturar el Evangelio: van juntos. 

La caridad como fuente de capacidad misionera

El Papa Francisco señala que la labor evangelizadora de San Comboni no sólo se apoyó en valores importantes como la libertad, la justicia y la paz, sino que “acudía al amor de Cristo y llevaba al amor por Cristo». El fundamento de su misión fue la caridad hacia los hermanos y el amor a Cristo, que, como él mismo escribió, hace dulce el sufrimiento e incluso el martirio. Afirma el Papa:

Su deseo era el de ver misioneros ardientes, alegres, comprometidos: misioneros – escribió – «santos y capaces. […] Primero: santos, es decir ajenos al pecado y humildes. Pero no basta: es necesaria caridad que hace capaces los sujetos». La fuente de la capacidad misionera, para Comboni, es por tanto la caridad, en particular el celo en el hacer propios los sufrimientos de los otros.

Una Iglesia solidaria con los crucificados de la historia

Hay otro aspecto de Comboni que el Papa llama la atención de los fieles y es su actuar siempre en comunión, en la Iglesia. Francisco subraya de nuevo su testimonio de celo en la caridad y en la misión siguiendo las huellas del Buen Pastor:

Su celo nació enérgico y profético en el oponerse a la indiferencia y a la exclusión. En las cartas se refería apremiante a su amada Iglesia, que por demasiado tiempo había olvidado a África. El sueño de Comboni es una Iglesia que hace causa común con los crucificados de la historia, para experimentar con ellos la resurrección. Yo, en este momento, les do una sugerencia. Piensen en los crucificados de la historia de hoy: hombres, mujeres, niños, viejos, todos, que son crucificados por historias de injusticia y dominación.

Comboni nos repite hoy: No olvidéis a los pobres 

San Daniel Comboni, señala Francisco, invita también hoy a la Iglesia a no olvidar a los pobres y a amarlos «porque en ellos está presente Jesús crucificado, esperando resucitar”. Y concluye: 

Antes de venir aquí, tuve un encuentro con legisladores brasileños que trabajan para los pobres, que tratan de promover a los pobres con asistencia y justicia social. Y ellos no se olvidan de los pobres: trabajan para los pobres. A vosotros os digo: no olvidéis a los pobres, porque serán ellos los que les abrirán la puerta del Cielo.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Arriate. Las tradiciones de uno de los pueblos...

noviembre 6, 2025

León XIV y Abbas: ayuda urgente a la...

noviembre 6, 2025

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia