EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El joven y el ministro que regaron con su sangre la tierra de Pakistán

by ElVeraz julio 18, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Akash Bahir y Shahbaz Bhatti figuran entre los «nuevos mártires testigos de la fe» de los últimos 25 años para los que el Papa ha creado una Comisión especial con vistas al Jubileo. Dos figuras importantes sobre todo porque florecieron en una nación de mayoría islámica donde las comunidades cristianas viven como discriminadas

Son dos testigos de la fe de nuestro tiempo que regaron con su sangre la tierra de Pakistán, donde vivían y donde dieron su vida por amor a Cristo: el joven Akash Bahir y el ministro Shahbaz Bhatti. El primero se inmoló para proteger a los fieles de su parroquia de un atentado terrorista el 15 de marzo de 2015, mientras se celebraba la eucaristía dominical en la iglesia católica de San Juan de Lahore. Abrazó y rechazó al terrorista suicida y explotó con él. El segundo personaje, muy conocido internacionalmente por el cargo público que ocupaba, era ministro federal para las minorías: fue asesinado el 2 de marzo de 2011 en Islamabad por un comando terrorista que pretendía poner fin a su compromiso evangélico en favor de los pobres, los marginados y los más vulnerables.

Entre los «nuevos mártires testigos de la fe» de los últimos 25 años, sobre los que el Papa ha llamado la atención creando una Comisión especial en vista del Jubileo, los dos son figuras importantes sobre todo porque florecieron en una nación como Pakistán, donde las comunidades cristianas viven como minorías discriminadas y a veces perseguidas. En un contexto difícil, de mayoría islámica, atravesado por fermentos de radicalismo y extremismo, los dos han ofrecido el testimonio de una fe sencilla y fuerte, profunda y humilde y, en el signo de las bienaventuranzas evangélicas, dispuesta a dar una señal de amor al enemigo. Son dos personas a las que la Iglesia del país asiático y del mundo entero puede mirar hoy, inspirándose en la fidelidad a su vocación y misión bautismales, la de ser discípulos de Cristo hasta el final, sin compromisos ni tibiezas.

Akash se convirtió en el primer «siervo de Dios» de la historia de la Iglesia pakistaní el 31 de enero de 2022. La arquidiócesis de Lahore, de hecho, abrió oficialmente la fase diocesana del proceso para su beatificación, con la ayuda de los Salesianos de San Juan Bosco, que habían acompañado el crecimiento y los estudios del joven Bashir en sus escuelas. La Comisión y el tribunal diocesano están trabajando intensamente y, según informó el arzobispo de Lahore, Sebastian Shaw, esta fase debería concluir dentro de este año. «Sabemos que el Señor bendice nuestros pasos y que esta experiencia de abnegación dará frutos en nuestra comunidad», señaló con confianza el prelado, atribuyendo también a la figura de Akash el impresionante florecimiento de vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa registrado en los últimos años en su comunidad diocesana.

La historia, la trayectoria humana y el compromiso político de Shahbaz Bhatti, asesinado a los 39 años, son recordados y celebrados cada año en Pakistán por las comunidades cristianas de todas las confesiones en el aniversario de su muerte. Las conmovedoras palabras de su testamento espiritual, «sólo quiero un lugar a los pies de Jesús», y su deseo de conformarse a Cristo en cada momento y cada gesto de su existencia han dejado una huella indeleble en la conciencia de los fieles, pero también una marca de gratitud en todos los sectores de la sociedad.

Sigue viva su misión de «construir una sociedad justa, pacífica y tolerante en Pakistán, en la que las minorías religiosas puedan ejercer la igualdad de derechos y vivir en paz y armonía», afirma el cardenal Joseph Coutts, arzobispo emérito de Karachi, que lo conoció y siguió desde su juventud. Bhatti fue un embajador de la armonía interreligiosa y los derechos humanos, y hoy es «un símbolo de la lucha por los derechos de los oprimidos», recuerda el purpurado. Hombre de carácter apacible, «siempre será recordado como una voz para los sin voz y un abanderado del diálogo, entendido como medio para promover la igual dignidad para todos, la justicia y la paz», concluye.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia