EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Escuela católica para niños sordos en Haití: una oportunidad para el futuro

by ElVeraz junio 29, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Instituto Monfort, única escuela especializada del país dedicada a la formación y educación de niños sordos, está dirigido por las monjas Hijas de la Sabiduría. Allí los niños, generalmente discriminados, encuentran no sólo acogida y apoyo para continuar sus estudios, sino también un refugio desde el que mirar la vida con esperanza

Cuando, en 2013, llegué al Instituto Montfort, me sentí particularmente atraída por los niños sordos, pero no conocía todavía el lenguaje de signos: ¿cómo entrar en contacto con ellos? Poco a poco, ellos se acercaron a mí y nuestra relación se enriqueció con detalles que me enseñaron a estar al lado de estos niños con discapacidad, porque ellos realmente son capaces de grandes cosas.

Las Hijas de la Sabiduría se dedican con gran empeño a la causa de los sordos en Haití. Para hacer esto, apelan a la benevolencia de la comunidad nacional y de la internacional para que respondan a las necesidades educativas de los niños sordos del país, para asegurarles una formación que les haga autónomos e independientes. Lamentablemente, sus esfuerzos han sido inútiles y nada ha resultado de su compromiso en un momento en que las relaciones socio-políticas en el país están muy degradadas.

En Haití hay muchos niños sordos que nunca han ido al colegio a causa de su discapacidad, porque los padres lo perciben solo como un peso a soportar sin ninguna perspectiva de futuro. Además, un buen número de estos niños están ya en edad avanzada cuando llegan al Instituto Montfort y ya han acumulado grandes déficits educativos. Las hermanas Hijas de la Sabiduría acogen alumnos sordos a partir de los tres años. La mayor parte de estos niños discapacitados no logra finalizar su programa escolar. En ese momento les dirigimos al Instituto Montfort de Croix-des-Bouquets, donde pueden seguir cursos profesionales que les consentirán aprender una profesión en uno de estos ámbitos: carpintería-ebanistería, tecnología agrícola, sastrería, artes del hogar y cosmetología.

Como todas las personas con discapacidad, los alumnos sordos necesitan sentirse amados y requieren mucha atención: es necesario escucharlos, orientarlos, tranquilizarlos, guiarlos.  Poco a poco, con la ayuda constante de los profesores y gracias a la presencia de un equipo de psicólogos comprometidos en el proyecto pedagógico personalizado del Instituto Montfort, estos chicos reflorecen. Poco a poco aprenden a participar en la alegría de la escucha y hacen amistades. El bien que se logra hacer a un niño haciéndole salir del aislamiento, es realmente inestimable. Es necesaria mucha paciencia para salir a conquistar la confianza de los niños sordos de Haití, porque ellos saben que no son amados y tienden a generalizar el rechazo que a menudo experimentan ya en familia. Los niños que se quedaron huérfanos después del terremoto del 2010, como también los que han sido abandonados por sus padres, manifiestan todos los signos de una ansiedad crónica que les hace incapaces de mirar al futuro sin llorar. En general, todos los niños sordos son muy emotivos: como no pueden verbalizar – es decir, conceptualizar su pensamiento – compensan esta falta y este déficit con comportamiento de reacciones agresivas, que es necesario enseñarles a canalizar de la forma adecuada.

Los niños sordos son víctimas de prejuicios y discriminación sobre todos en las ciudades pequeñas de provincia, como vemos en la historia de una chica sorda, diplomada en artes domésticas por el Instituto Montfort de Lavaud, en Port-de-Paix, en el noroeste del país. María había ofrecido su ayuda, de forma gratuita, a una vecina que buscaba una pastelera que le ayudase con la preparación para la fiesta de compromiso de su hijo. La joven fue descartada, además con palabras poco agradables: “¿cómo puede ser que una persona sorda sepa cocinar?”. Pero Marina, que sabe ser realmente buena, insiste: es tenaz y determinada y al final logra tomar las riendas de la cocina y prepara un postre delicioso. Según los invitados, la cena es realmente excelente, la velada se convierte en un gran éxito y Marina es contratada en un gran restaurante, para deleite de sus padres, quienes no dejan de agradecer y felicitar al profesor de artes domésticas.

El Instituto Montfort es la única escuela especializada de Haití que se dedica a la formación y a la educación de los niños sordos. Aquí los jóvenes con discapacidad son acogidos con toda su necesidad de sentirse útiles y de ser valorados. Las Hijas de la Sabiduría los acompañan en su recorrido escolar con la ayuda de todos – profesores, personal de apoyo, padres, amigos y benefactores. Las hermanas han constatado que los niños con discapacidad físicas, intelectuales o con discapacidades visuales logran al menos hacer su camino en el recorrido escolar; sin embargo, se reserva un destino completamente diferente a los niños con discapacidad auditivas. El sistema se adapta con mayores dificultades y está menos estructurado para favorecer a los sordos, cuyo camino académico se detiene en el noveno año de la escuela obligatoria. Pero desde el 2015 el Instituto Montfort de la Croix-des-Bouquets ha aumentado su capacidad de acogida, consintiendo a los alumnos continuar sus estudios hasta el curso de filosofía. En 2017, por primera vez en la historia del país, el Instituto Montfort presentó ocho candidatos a los exámenes de Estado para el bachillerato, es decir el certificado de finalización de estudios clásicos, y todos se graduaron con resultados notables. Desde entonces, el Instituto Montfort envía cada año nuevos candidatos a los exámenes de Estado: hasta ahora son 49 los estudiantes que han superado el examen, gracias a su constancia en el estudio. Hoy muchos de ellos también han completado los estudios universitarios.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia