EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
papa

El Papa: que los periodistas nunca sean contables de la historia

by ElVeraz junio 26, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Francisco recibe en audiencia a la delegación del Premio Internacional de Periodismo que lleva el nombre de Biagio Agnes: «Es necesaria una mirada atenta…. que desde el corazón hace brotar las palabras adecuadas para disipar las sombras de un mundo cerrado y dividido y construir una civilización mejor que la que hemos recibido…. no a fake news y a la retórica belicosa, manipulan la verdad».

El Papa Francisco ha recibido esta mañana, sábado 24 de junio 2023, a una delegación del Premio Internacional de Periodismo e Información Biagio Agnes,  conocido periodista italiano, protagonista de la Radio Televisión Italiana, RAI, a quien el Papa recuerda como «un defensor de su servicio público, capaz de intervenir con sabiduría y decisión para garantizar una información auténtica y correcta». A los periodistas una vez más el Pontífice ha mencionado los tres elementos del trabajo periodístico, «que quizás cada vez se utilizan menos, pero que aún tienen mucho que enseñar: cuaderno, bolígrafo y mirada».

El periodista nunca es un contable de la historia

El cuaderno. Primer elemento, escribir, anotar lo que vemos. Anotar, escribir sobre un hecho, siempre implica un gran trabajo interior. El cuaderno, dijo Francisco, nos recuerda la importancia de escuchar, sobre todo, dejarse traspasar por lo que sucede. El periodista nunca es un contable de la historia, sino más bien, añadió, es una persona «que ha decidido vivir sus implicaciones con participación, con com-pasión».

Buscar la verdad con rectitud, con ética

El bolígrafo es el segundo elemento, que cada vez se usa menos, confirmó el Papa, pues ha sido sustituido por medios más avanzados. El bolígrafo ayuda a procesar el pensamiento, afirmó, conectando la cabeza y las manos, fomentando los recuerdos y enlazando la memoria con el presente. Es un trabajo artesanal periodístico. 

«Se toma el bolígrafo en la mano después de comprobar detalles, barajar hipótesis, reconstruir y cerciorarse de cada paso. En este tejido, inteligencia y conciencia actúan juntas, tocando las cuerdas existenciales de cada uno», explicó Francisco.

Escribir es un acto que, como afirmó Francisco, exige unir la búsqueda de la verdad con la rectitud y el respeto a las personas, en particular con el respeto a la ética profesional.

No a las fake news y la retórica belicosa

El principal elemento, la mirada. Porque sin una mirada a la realidad, el cuaderno y el bolígrafo son meros accesorios. Pero una mirada real, insiste el Papa, no sólo virtual. Sin distracciones.

«Hoy, más que antes, uno puede distraerse con palabras, imágenes y mensajes que contaminan la vida. Pensemos, por ejemplo, en el triste fenómeno de las fake news, la retórica belicosa o cualquier cosa que manipule la verdad».

El periodista debe tener una mirada atenta que fovorezca el diálogo, dirigida desde el corazón. Y desde ahí, dijo el Papa, que broten las palabras adecuadas para disipar sombras de «un mundo cerrado y dividido y construir una civilización mejor que la que hemos recibido».

Un esfuerzo que exige un sentido de «responsabilidad por parte de los trabajadores de la comunicación, para que puedan llevar a cabo su profesión como una misión».  El periodista, dijo por último, está llamado a «desgastar las suelas de sus zapatos» o a recorrer las calles digitales escuchando siempre a las personas con las que se encuentra. 

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia