EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Túnez, Antoniazzi: Aquí la vida es difícil, los migrantes corren el riesgo de ser un peso

by ElVeraz junio 15, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El arzobispo de Túnez se muestra escéptico ante el posible acuerdo entre Túnez, Italia, la UE y los Países Bajos sobre la cuestión migratoria, que incluye el compromiso del gobierno de Saied de contener a los migrantes a cambio de ayuda económica. A continuación, describe la actual crisis económica y la incapacidad del país para extender un mayor control sobre las salidas hacia Europa, mientras la iglesia local intenta convencer a los migrantes de que regresen a sus países de origen

El pasado domingo, 11 de junio, tuvo lugar la cumbre entre la presidenta de la Comisión de la UE, Ursula Von der Leyen, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el primer ministro holandés, Mark Rutte, junto con el presidente de la República Tunecina, Kais Saied, quien «señaló que la solución que algunos apoyan en secreto de acoger a migrantes en Túnez a cambio de sumas de dinero es inaceptable, al igual que las soluciones de seguridad han demostrado ser inadecuadas, es más, han aumentado el sufrimiento de las víctimas de la pobreza y las guerras». El comunicado de la presidencia tunecina, publicado al término de la reunión, subraya que el gobierno tunecino ha asegurado el cierre de las fronteras del sur del país, pero en lo que respecta a las repatriaciones, la puerta sólo estará abierta para los tunecinos irregulares.

Antoniazzi: imposible controlar el paso de inmigrantes

La cumbre de Túnez concluyó con un memorando de entendimiento, que deberá aprobarse antes de junio, sobre los principales temas relacionados con la inmigración, a saber, la prevención de las muertes en el mar, el aumento de las repatriaciones de inmigrantes irregulares desde Europa y la lucha contra los traficantes, en el que la Unión Europea se comprometió a desembolsar 150 millones de euros inmediatamente, y sin esperar al Fondo Monetario Internacional, para apoyar el presupuesto tunecino. Pero la hipótesis de que Túnez, como país de tránsito seguro, pueda a cambio acoger también a migrantes subsaharianos en centros ad hoc se hace cuesta arriba. Para Vatican News, el arzobispo de Túnez, monseñor Ilario Antoniazzi, comenta la propuesta europea, describiendo las dificultades del pueblo tunecino, sus críticas condiciones de vida, pero también el sufrimiento de los migrantes que, una vez en Túnez, tienen dificultades para pensar en regresar a sus países de origen:

Monseñor Antoniazzi, ¿le parece razonable y factible este proyecto de asociación reforzada con la Unión Europea sobre la cuestión de la inmigración? ¿Cómo lo percibe?

Por supuesto, la esperanza es siempre la última en morir, como dice el Papa, aunque a primera vista -luego veremos lo que ocurre realmente- soy un poco escéptico porque tengo la impresión de que las condiciones fijadas por Europa, cuyos detalles todavía no conozco, son rechazadas tanto por el gobierno como también por la población que se siente un poco humillada al sentirse obligada a hacer aquí de guardia de fronteras, como dice el presidente, para Europa. Túnez es un país muy pobre, no tiene la posibilidad de controlar a todos los migrantes. Túnez es un país al que se puede llegar sin necesidad de visado desde muchos países, no desde todos, se puede llegar fácilmente y se llega no tanto con ganas de trabajar aquí -tampoco hay trabajo para los tunecinos- sino con ganas de volver a partir. Sin embargo, una vez aquí, los migrantes corren el riesgo de ser una carga para Túnez y para los tunecinos, que se sienten incapaces de proteger a su país. Hay una grave crisis económica en Túnez: encontrar comida incluso para los tunecinos no siempre es fácil. Pasamos por un periodo en el que no había pan, ni pasta, ni azúcar y otros productos de primera necesidad, por lo que los migrantes son vistos como una carga. Tenemos que apoyar, ayudar a la gente en primer lugar a vivir con más serenidad. Los proyectos que vengan serán bienvenidos, pero tengo la impresión de que pasará tiempo antes de que se realicen. Mientras tanto, aquí la gente tiene hambre. Aquí la gente necesita paz, serenidad y comida.

Y también dice usted que el país no tiene medios para controlar el 100% del paso de los migrantes, ¿verdad?

Eso es imposible. Tenemos un desierto en el sur que no se puede controlar. Es más, los migrantes vienen de Libia, donde la situación es muy grave, donde hay una frontera de guerra, no se puede entrar y salir de Libia fácilmente, pero los migrantes conocen a los passeurs que llevan a la gente, ellos conocen todos los pequeños caminos para hacer pasar a la gente y llevarla a Túnez fácilmente. Y luego no olvidemos el mar, salir de aquí por el mar es una de las cosas más inmediatas para llegar a Italia. De nosotros a Lampedusa habrá 90 millas, no más. Estamos muy cerca.

¿Y cómo han percibido los migrantes esta idea de establecer en Túnez un control aún mayor sobre ellos, después de haber vivido ya unos meses muy difíciles para ellos en el país?

Ciertamente, para ellos no es un estímulo para quedarse. Y esta es una de las cosas en las que trabaja la Iglesia en Túnez, además de ayudarles económicamente porque a menudo son personas que también tienen que pagar multas por cada semana que viven aquí, porque para los que no tienen residencia hay una multa semanal que pagar. Así que nosotros como Iglesia siempre les ayudamos y los animamos a que vuelvan a su país de origen. Te diré que a veces vienen a pedirme una bendición para poder cruzar el mar con facilidad. Yo les digo bromeando: «¡Mira, mi bendición tiene el efecto contrario, es hacia África hacia donde funciona!». Pero comprendo su sufrimiento, al no conocer la realidad de Europa y de Italia, piensan que Europa es Eldorado, donde se puede vivir fácilmente. Así que con Cáritas intentamos ayudarles a aprender un trabajo sencillo, por ejemplo, a las chicas a hacer repostería o a ser peluqueras, para que si vuelven a su país no tengan que pensar en marcharse otra vez porque no tienen trabajo». Y la Cáritas tunecina se pone de acuerdo con las Cáritas de sus países, informándoles de que esa persona va a llegar para que la ayuden, porque, les decimos, aquí han aprendido a hacer un determinado trabajo que nosotros le hemos enseñado, a vosotros corresponde ahora ayudarla para que pueda realizar ese sueño en su país, para que se olvide de marcharse a Italia.

Y, de hecho, ¿funciona este proyecto, o hay mucha gente a la que este discurso no le convence?

Digo una banalidad: funciona con quien se esfuerza, pero muchos ni siquiera quieren aprender, porque para salir de sus países y venir aquí y poder vivir el tiempo que haga falta, a veces han tenido que vender sus casas y sus campos y sus padres han tenido que hacer grandes sacrificios, así que muchos no aceptan la idea de volver. Es terrible cuando los migrantes me dicen: «Prefiero morir en el Mediterráneo que volver a mi país con las manos vacías. ¿Cómo voy a reunirme con mis padres, que me dejaron marchar con la esperanza de verme regresar con algo de dinero y poder vivir más tranquilo?». Por eso, antes que volver con las manos vacías, muchos prefieren arriesgar la vida.

Fuente: www.vaticannews.va

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia