EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Bolivia: La Iglesia crea dos comisiones para los casos de abusos

by ElVeraz mayo 26, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Dos comisiones para determinar las responsabilidades y visibilizar lo sucedido en los casos de abusos sexuales. Los obispos bolivianos se comprometen a trabajar para prevenir y brindar a las familias la certeza de que los niños y jóvenes estarán seguros en ambientes de la Iglesia

Ayer los obispos de Bolivia dieron a conocer la creación de una Comisión Nacional de Escucha y otra Nacional de Investigación que determinen responsabilidades y visibilicen lo sucedido en los casos de abusos sexuales. Simultáneamente se comprometen a trabajar para prevenir y brindar a las familias la certeza de que los niños y jóvenes estarán seguros en ambientes de la Iglesia.

Con relación a la reciente visita de monseñor Jordi Bertomeu Farnós, oficial del Dicasterio para la doctrina de la fe y especialista en temas de abuso sexual, los obispos de Bolivia emitieron un comunicado público leído por el secretario general de la Conferencia episcopal boliviana, CEB, monseñor Giovani Arana, quien estuvo acompañado por María Beysabel Espinoza, responsable de la Pastoral familiar.

Brindar consuelo a los más vulnerables de la sociedad

En el comunicado los obispos se dirigen a las víctimas, a sus familias y a la comunidad eclesial, reconociendo que en lugar de recibir la protección y el cuidado que merecían, “se encontraron con una Iglesia sorda a sus sufrimientos”. Los obispos de Bolivia enfatizaron en que el abuso sexual va en contra de la esencia misma de la Iglesia, que debería unirse al crucificado para brindar consuelo a los más vulnerables de la sociedad.

Hacer todo lo posible para acompañar a las víctimas

Los obispos se comprometen a hacer todo lo posible para acompañar y buscar la reparación de las víctimas, contando con el apoyo de profesionales especializados en asistencia y sanación de heridas y cicatrices. Además, subrayan que el problema del abuso sexual es un fenómeno social que se presenta en todo el mundo y en diversos entornos, como el hogar, la escuela y los espacios eclesiales.

Prevención y acciones orientadas a sancionar los delitos

La Conferencia Episcopal Boliviana destaca que han estado trabajando en dos temas fundamentales durante los últimos años: la prevención, para crear ambientes seguros en los que los niños y jóvenes puedan desarrollar sus actividades sin temor a sufrir daño, y las acciones orientadas a sancionar los delitos que se hayan cometido, buscando la justicia que tanta falta hace a las víctimas de abusos.

Esfuerzos realizados hasta ahora

Sin embargo, los obispos reconocen que los esfuerzos realizados hasta ahora, como la creación de protocolos, códigos de conducta y la capacitación de agentes pastorales para atender y escuchar denuncias, resultan insuficientes. Por este motivo, han decidido crear una Comisión Nacional de Escucha y una Comisión Nacional de Investigación, cuyo objetivo será determinar responsabilidades y visibilizar lo sucedido. Paralelamente, se trabajará en la prevención para garantizar la seguridad de los niños y jóvenes en los espacios de la Iglesia.

Además, se comprometen a comunicar de manera transparente a la opinión pública los avances que se vayan logrando. Los obispos reiteran su compromiso con el Ministerio Público, Policía y Órgano Judicial, de coadyuvar con las investigaciones que se lleven adelante para el esclarecimiento de los hechos y la administración transparente de justicia.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia