EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Francisco: La misión, la inquietud y la alegría de llevar el Evangelio

by ElVeraz mayo 18, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En la audiencia general el Papa habló de San Francisco Javier, de su celo apostólico y de su deseo de dar a conocer a Jesús en las tierras más lejanas y desconocidas, como China. La invitación a los jóvenes: mirad el horizonte del mundo, mirad los pueblos que tienen tantas necesidades, las personas que sufren, tantas, que necesitan a Jesús

El amor a Cristo fue la fuerza que lo llevó hasta las fronteras más lejanas, con constantes dificultades y peligros, superando fracasos, desilusiones y desánimos, más aún, dándole consuelo y alegría para seguirlo y servirlo hasta el final.

Esto caracterizó la vida de san Francisco Javier, ejemplo de celo apostólico que el Papa eligió, en la audiencia general, para su decimotercera catequesis del ciclo «La pasión por la evangelización». Está considerado el más grande misionero de los tiempos modernos y es el patrono de las misiones católicas, pero, reflexiona Francisco, ¿cómo definir al más grande de todos aquellos hombres y mujeres que se dedican a las misiones, que dejan su patria para llevar el Evangelio al mundo? El Papa desea que todos puedan tener un poco de su celo por anunciar el Evangelio, con alegría, y su pensamiento se dirige a todos esos jóvenes inquietos que buscan su camino, para poder llevar la Buena Noticia al mundo. 

En París, el momento decisivo en la vida de Francisco Javier

Del santo español que vivió en el siglo XVI, Francisco traza un perfil, recuerda sus estudios en la Universidad de París, camino de un puesto eclesiástico bien remunerado, y sus rasgos de juventud. «Simpático y brillante» y mundano, Francisco Javier destaca en lo que hace, es prometedor. Pero es precisamente en la capital francesa donde su vida da un giro, porque en su colegio conoce a Ignacio de Loyola, con quien más tarde fundará la Compañía de Jesús.

Los primeros objetivos del joven jesuita

En la Europa cristiana, que miraba «hacia los confines entonces desconocidos del mundo» y hacia aquellos pueblos que no conocían el Evangelio, el futuro santo -explica el Papa- se encontraba entre aquellos jesuitas enviados por Pablo III a las Indias Orientales a petición del rey de Portugal.

Así comenzó el primero de un numeroso grupo de misioneros apasionados, dispuestos a soportar inmensas dificultades y peligros, a llegar a tierras y a conocer pueblos de culturas y lenguas totalmente desconocidas, movidos únicamente por el fuerte deseo de dar a conocer a Jesucristo y su Evangelio.

Francisco Javier viajó mucho, afrontando duras travesías por mar, y el Pontífice señala que muchos, en aquella época, morían «por naufragios o enfermedades», mientras que hoy muchos mueren cruzando el Mediterráneo en busca de un futuro mejor. Del joven jesuita, entonces, el Papa recuerda el inicio de la misión en Goa y la evangelización de los pescadores de la costa meridional de la India. Enseñaba catecismo y oraciones a los niños, bautizaba y curaba a los enfermos, y una noche, rezando ante la tumba del apóstol San Bartolomé, «sintió que debía ir más allá de la India». Así que, dejando «en buenas manos la obra que ya había comenzado», zarpó valientemente «hacia las Molucas, las islas más lejanas del archipiélago indonesio». Aquí Javier, en el espacio de dos años, «fundó varias comunidades cristianas», y también «puso en versos el catecismo en la lengua local y enseñó a cantarlo». Su experiencia misionera le llevó a definir «los peligros y sufrimientos, aceptados voluntaria y únicamente por amor y servicio a Dios» como «tesoros ricos en grandes consuelos espirituales», como él mismo escribió, precisó el Papa.

Donde aún no había llegado ningún misionero europeo

La misión de Francisco Javier llegó entonces a Japón, donde «ningún misionero europeo se había aventurado todavía», prosigue el Pontífice, que describe los tres «años muy duros por el clima, las oposiciones y la ignorancia de la lengua» pasados en el país por el santo y luego el deseo de llegar a China. Emprendió su nuevo viaje, que sin embargo no llegó a buen puerto porque el misionero jesuita «murió en la pequeña isla de Sancian, esperando en vano desembarcar en tierra firme, cerca de Cantón». Fue el 3 de diciembre de 1552 y tenía 46 años, «pero sus cabellos ya estaban blancos, sus fuerzas consumidas, entregadas sin escatimar esfuerzos al servicio del Evangelio», subraya el Papa. Una vida pasada en las misiones la de San Francisco Javier, en una actividad muy intensa «siempre unida a la oración, a la unión con Dios, mística y contemplativa».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia