EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia
papa

Nuevas estrategias para el combate de los abusos sexuales

by ElVeraz mayo 9, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Concluyó la asamblea plenaria de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores en Roma. Se actualizaron las Orientaciones de la Doctrina de la Fe de 2011, se firmaron acuerdos y colaboraciones para la formación y la salvaguardia, se reforzó el compromiso para combatir la pederastia online

«Un nuevo marco universal» para actualizar las orientaciones de la Doctrina de la Fe de hace doce años; un Fondo con aportes de las Conferencias Episcopales para la formación y asistencia a las víctimas; la colaboración con la Fundación GHR para programas de salvaguardia; estrategias para combatir los abusos a menores en Internet; un estudio en profundidad sobre el tema de la vulnerabilidad en sus diversas formas; un plan estratégico para poner en el centro las necesidades de las víctimas y supervivientes y abordarlas en los mecanismos de denuncia de la Iglesia. Los miembros de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores participaron de la Asamblea Plenaria para analizar y elaborar el trabajo del presente y del futuro, a la luz del renovado llamamiento del Papa a seguir esforzándose por mejorar las normas de conducta y salvaguardar a la Iglesia del delito de los abusos sexuales.

Las indicaciones del Papa

El organismo -constituido en 2014 y con la Praedicate Evangelium situado dentro del Dicasterio para la Doctrina de la Fe- concluyó su asamblea plenaria, que comenzó el 3 de mayo en el Palazzo Maffei Marescotti de Roma. Aunque ha habido varias dimisiones a lo largo de los años y también recientemente, se ha enriquecido con diez nuevos miembros desde noviembre de 2022. Todos ellos, encabezados por el cardenal de Boston, Sean O’Malley, fueron recibidos el 5 de mayo por el Papa, quien -denunciando en su discurso «la incapacidad de actuar adecuadamente para detener este mal y asistir a sus víctimas» y estigmatizando también los «pecados de omisión», no menos graves que la violencia de los abusadores- pidió a la Comisión que no se desanime en su misión «que representa una visión global de cómo la Iglesia puede convertirse en un lugar cada vez más seguro para todos».

Al lado de las víctimas

«La Comisión defiende esta visión y cree firmemente que las promesas deben ir acompañadas de cambios verificables en el seno de la Iglesia que demuestren que los jóvenes y las personas vulnerables no corren riesgos y que existe un compromiso de estar al lado de los afectados por abusos sexuales», señalan los miembros en una nota, en la que dicen «acoger con satisfacción» las palabras del Papa, así como la confirmación del Motu Proprio Vos estis lux mundi como «ley permanente».

Directrices actualizadas

A la luz de estos cambios y de las renovadas invitaciones, la sesión plenaria introdujo algunas novedades y lo que el cardenal presidente O’Malley denomina «ajustes» en la metodología de trabajo. En primer lugar, se actualizaron las Directrices de la Iglesia, publicadas por primera vez en 2011 por la entonces Congregación para la Doctrina de la Fe, que -como pide la Praedicate Evangelium– requieren centrarse en las políticas de salvaguardia de toda la Iglesia. Por lo tanto, se ha redactado un «nuevo Marco de Orientación Universal» que estará disponible a partir del 31 de mayo y se someterá a los líderes de la Iglesia, los grupos de víctimas y las partes interesadas para un período de comentarios públicos antes de su aprobación final a finales de este año.  

Un Fondo con aportes de las Conferencias Episcopales

Siguiendo las indicaciones del Papa, que alabó el trabajo de la Comisión para limar asperezas en los países más pobres, donde las víctimas «sufren en silencio» porque no tienen recursos para denunciar y obtener ayuda, se ha creado un Fondo con aportes de las Conferencias Episcopales. El objetivo es ofrecer programas de capacitación para garantizar un mayor acceso a la formación y la asistencia a las víctimas, sus familias y las comunidades de las zonas más pobres del mundo. El programa piloto se firmó con la Iglesia de Ruanda y, para salvaguardar el fondo, se aprobó un protocolo de desembolso financiero para regular el uso de las contribuciones donadas como parte de un programa de desarrollo de capacidades. El nombre es Memorare.  

Acuerdos con el GHR y el Dicasterio para la Evangelización

Desde entonces, la Comisión ha firmado varios acuerdos. Uno de ellos es la asociación con la Fundación GHR de Estados Unidos, que se comunicó por primera vez a la Comisión en diciembre del año pasado, para llevar a cabo un programa destinado a proporcionar consultores regionales expertos en salvaguardia. El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ya había utilizado una colaboración similar con la GHR para ayudar a la respuesta de la Iglesia a la pandemia del Covid-19. Junto con la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, el GHR supervisa el reclutamiento, la contratación y el pago directo del personal regional. Todos los asesores estuvieron presentes en la sesión plenaria y asistieron también a la audiencia con el Papa.

El otro acuerdo de cooperación es el firmado el 21 de abril con el Dicasterio para la Evangelización, con el fin de promover los objetivos de protección a través del trabajo de la oficina vaticana que supervisa la vida de la Iglesia en más de la mitad del territorio mundial. La plenaria encargó «un estudio en profundidad sobre la cuestión de la vulnerabilidad en sus diversas formas, a fin de dotar a las entidades eclesiásticas de medidas sólidas para combatir este ámbito emergente de abusos».

Informe anual sobre políticas y procedimientos de salvaguardia

También durante la reunión se revisó el marco del Informe Anual sobre Políticas y Procedimientos de Salvaguarda en la Iglesia, solicitado por el Papa en abril de 2022 y reiterado en la última audiencia. «El plan -se lee en la nota de la Comisión- adopta una metodología de diseño centrada en el ser humano que se enfoca en cómo las necesidades de las víctimas y supervivientes pueden ser priorizadas y abordadas en los mecanismos de información de la Iglesia, con el objetivo de ofrecer propuestas al Santo Padre sobre cómo abordar las lagunas».

Otras novedades incluyen el trabajo en una herramienta de auditoría que se utilizará para «evaluar la adecuación de las directrices para la salvaguardia de las iglesias locales» y también estrategias para responder con prontitud al llamamiento de Francisco para combatir los males del abuso de menores en Internet. Por último, un plan estratégico quinquenal que identifique objetivos, metas e indicadores de rendimiento para medir los progresos y responsabilizar a las partes interesadas.

O’Malley: Comprometido a lograr lo que ha pedido el Papa

«El Santo Padre nos ha pedido mucho y todos estamos comprometidos a cumplirlo», afirma O’Malley, subrayando que estos avances representan «un cambio importante hacia una dirección de la Comisión más centrada en el impacto». Una «dirección abrupta y rápida para todos nosotros», afirma el cardenal. «Este ritmo acelerado de los últimos seis meses ha provocado dolores de crecimiento, ya que hemos intentado responder a las necesidades tanto a corto como a largo plazo». En la sesión plenaria, «se hicieron algunos ajustes en nuestra metodología de trabajo, con el fin de clarificar nuestros diferentes papeles y crear un sentido de propiedad común de nuestro mandato y de nuestra responsabilidad colectiva en su implementación». «Hemos buscado los recursos necesarios», concluye O’Malley, «para responder adecuadamente y confiamos en el plan que hemos trazado y en las personas que trabajan con nosotros».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia