EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Brasil: Un proyecto compartido de reconciliación nacional

by ElVeraz mayo 3, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

«¡La esperanza es nuestro coraje!”. Lo escriben los obispos brasileños, reunidos en Aparecida para su 60ª Asamblea general en su tradicional mensaje al pueblo, pidiendo garantizar lo que los une: el país, su gente y la creación

“Pedimos a toda la sociedad brasileña que construya un proyecto de reconciliación y pacificación más amplio, basado en un diálogo franco y abierto, que nos permita superar lo que nos distancia, con el fin de garantizar lo que nos une: el país, su gente y la creación”

Esta es la invitación lanzada por los obispos brasileños, reunidos en Aparecida para su 60ª Asamblea general en su tradicional mensaje al pueblo brasileño firmado en el pasado 28 de abril, tal como informa la Agencia Fides.

Compromiso incondicional con la defensa integral de la vida

Los obispos subrayan el ambiente de comunión vivido durante estos días, afirmando: «Quien nos une es Cristo». Y reafirman su compromiso «radical e incondicional» con la defensa integral de la vida que se manifiesta en cada ser humano y en toda la creación. Todo ello en un momento marcado por grandes desafíos:

“Nuestras comunidades están respondiendo, con solidaridad fraterna, a las consecuencias de las tragedias socio-ambientales; con el compromiso de los ciudadanos en defensa de la democracia y, con responsabilidad social, al drama del hambre que nos aflige. Con alegría, reconocemos, éste es el testimonio auténtico y eficaz que el mundo necesita, a la luz de la Palabra de Dios”

Razones por las que la sociedad sufre

Entre las razones por las que la sociedad sufre, en el mensaje se menciona el azote de la guerra en suelo ucraniano y en otras partes del mundo. También se citan otras lacras, que debilitan el tejido social y deterioran las relaciones humanas: el autoritarismo, la polarización, la desinformación, las desigualdades estructurales, el racismo, los prejuicios, la corrupción, la banalización del mal y de la vida, las enfermedades, la dependencia de las drogas, el tráfico de estupefacientes y de personas, el analfabetismo, la emigración forzosa, los jóvenes con escasas oportunidades, la violencia en todas sus dimensiones, el feminicidio, la precariedad laboral y de ingresos, los ataques desmedidos a la «casa común», los pueblos indígenas y las comunidades tradicionales, la minería depredadora…

La tragedia criminal ocurrida con el pueblo Yanomami

Mientras entre los frutos de la cultura generalizada de insensibilidad, indiferencia y desprecio hacia los más pobres y abandonados, los obispos citan «la tragedia criminal ocurrida con el pueblo Yanomami».

Aunque reconocen la llegada de algunos líderes del movimiento indígena a puestos de decisión en los gobiernos federal y estatales, advierten que esta presencia «no es sólo figurativa», sino que «hay una inmensa necesidad de adoptar medidas y acciones concretas en defensa de estos pueblos”.

“No podemos seguir aceptando el abandono de los pueblos originarios en nuestra historia”

Modelo económico cruel, injusto y desigual

En el mensaje se afirma que todos estos problemas se derivan de la elección de «un modelo económico cruel, injusto y desigual», en el que la palabra «mercado» representa un sistema financiero y económico «que lleva a cabo acciones sin escrúpulos, destruye la vida, hace que las políticas públicas sean precarias, especialmente la educación y la salud, adopta tasas de interés excesivas que amplían la brecha social, afecta a la cadena de producción y reduce el consumo de bienes necesarios para la mayoría de los brasileños».

Saludo a los trabajadores

Además, los obispos dirigen un saludo a los trabajadores, recordándoles que las promesas de crecimiento económico, de creación de empleo, de mejores condiciones de trabajo, de aumento de los ingresos, de reducción de la carga de trabajo, de posibilidad de más tiempo para el descanso y de convivencia social están aún pendientes de resolución. De hecho denuncian:

“La creciente informalidad de las relaciones laborales reduce la seguridad social e impide el acceso a lo mínimo para la supervivencia. El trabajo en condiciones de esclavitud, presente en todo el país, es un flagelo social que debe ser combatido enérgicamente por los poderes constituidos y por la sociedad en su conjunto”

Junto al Papa Francisco

Ante estos tiempos difíciles, los obispos llaman a todos los componentes de la sociedad a apoyarse mutuamente, según sus competencias, por el bien del país, y citando al Papa Francisco, subrayan la necesidad de crear un «espacio de corresponsabilidad capaz de iniciar y generar nuevos procesos y transformaciones» (Fratelli tutti, 77).

“El punto de partida de esta construcción se encuentra en las familias, las comunidades, las relaciones sociales, profesionales, eclesiales y políticas, a través de la amistad social que promueve una cultura del encuentro”

Por último, invitando a los fieles a rezar por la realización de este proyecto, para invocar de Dios el fin de las guerras, de los conflictos y de la violencia, los obispos concluyen reafirmando su «profunda confianza en el pueblo brasileño» y concluyen:

“No tenemos miedo. ¡La esperanza es nuestro coraje! Seamos sembradores de cambio, de solidaridad y de vida”

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia