EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Santa Sede a la OSCE: Acciones sinérgicas y concretas contra la Trata

by ElVeraz abril 21, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En la 23ª Conferencia de la Alianza contra la Trata de Seres Humanos, que tuvo lugar del 18 al 19 de abril en Viena, Monseñor Janusz Urbańczyk volvió a encuadrar el fenómeno criminal en sus características transnacionales, preocupantes en términos de deriva digital

La Santa Sede sigue mostrando su preocupación por el fenómeno de la trata. En la 23ª Conferencia de la Alianza contra la Trata de Personas, que se clausuró este 19 de abril, en Viena, Monseñor Janusz Urbańczyk, representante permanente de la Santa Sede ante la OSCE, ha reiterado la importancia de una acción sinérgica y multidimensional para prevenir y combatir este delito.

Legislación adecuada para luchar contra la explotación en línea

La trata de seres humanos debe abordarse con métodos multidisciplinares. Monseñor Urbańczyk está convencido de ello, lo que reiteró en la 23ª Conferencia de la Alianza contra la Trata de Personas, que se está celebrando en Viena. Se necesitan leyes que aborden las causas profundas y ayuden a prevenir y proteger a las víctimas y a llevar a los culpables ante la justicia. Sin embargo, señaló, también es necesaria una legislación adecuada y disuasoria, dada la evolución de la trata de seres humanos y la explotación en plataformas en línea. El Prelado subrayó que el entrelazamiento del empobrecimiento económico, la explotación y el mal uso de las tecnologías sociales ha tenido importantes repercusiones tanto para los jóvenes como para los mayores, por lo que «no podemos limitarnos a una mera concienciación colectiva», observó, «la prevención debe traducirse también en acciones concretas.

Es necesario un enfoque holístico del problema

Los inmigrantes, ya de por sí personas vulnerables, son el blanco «más fácil» de la explotación. «Traficantes sin escrúpulos, a menudo vinculados a cárteles de la droga o de las armas, explotan la debilidad de los migrantes, que con demasiada frecuencia sufren violencia, trata, abusos psicológicos y físicos, y sufrimientos indecibles durante su viaje», afirma el representante de la Santa Sede, que habla de un fenómeno que se ha convertido casi en una condición de progreso económico en muchas de nuestras sociedades, a través de muchos sectores productivos, de la agricultura a la producción de alimentos, de la electrónica a la construcción, del turismo/hostelería al trabajo doméstico. Por ello, señala, «la complejidad de la trata de seres humanos requiere una respuesta multidimensional y multisectorial que debe coordinarse a nivel nacional, regional e internacional», denuncia. Desgraciadamente, lamenta, esto no está ocurriendo lo suficiente y las consecuencias están ante nuestros ojos. Por ello, cada vez es más urgente adoptar un enfoque más holístico.

Grupo Santa Marta y Talitha Kum: la eficacia de la acción de la Iglesia

En Viena, Monseñor Urbańczyk ilustra la actividad de la Iglesia católica, que, a nivel mundial, asiste y protege a las víctimas, colaborando estrechamente con los socios locales. También recuerda el apoyo de la Santa Sede a lo acordado en el Consejo Ministerial de Oporto de 2002, a saber: «Reconocemos que la intensificación de la cooperación entre los actores pertinentes en los países de origen, tránsito y destino desempeña un papel fundamental en los programas de repatriación de las víctimas de la trata y facilita su reintegración. Por lo tanto, animamos a todas las organizaciones que prestan asistencia a las víctimas, incluidas las ONG, a seguir desarrollando dicha cooperación». A continuación, cita un ejemplo de este tipo de cooperación: el «Grupo de Santa Marta», una alianza mundial de responsables policiales, obispos y comunidades religiosas que trabajan en colaboración con la sociedad civil en la lucha contra la trata de seres humanos a escala internacional. Según se destacó, es necesario un modelo de acción conjunta «para hacer frente a este fenómeno de manera oportuna y en cooperación sinérgica». «Talitha Kum» – la red de hermanas religiosas, sacerdotes y jóvenes que trabajan incansablemente a nivel mundial para combatir la trata de personas a través de iniciativas centradas en la prevención, la protección, la reinserción social y la rehabilitación de los supervivientes – es el otro ejemplo señalado por el Observador ante la OSCE, como parte de las experiencias que confirman la importancia de las asociaciones y la necesidad de cooperación a diferentes niveles.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia