EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Uno de cada siete cristianos es víctima de persecuciones

by ElVeraz marzo 22, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El nuncio Fortunatus Nwachukwu, Observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, al intervenir en Ginebra en la 52ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos dijo que “la violencia y las medidas represivas se han intensificado en los últimos años”. Y que “a menudo se niega a los creyentes el derecho a expresar y practicar su fe, incluso cuando ello no pone en peligro la seguridad pública ni viola los derechos de los demás»

“Uno de cada siete cristianos sufre hoy persecución”

Así lo afirmó el nuncio apostólico monseñor Fortunatus Nwachukwu, Observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, en su discurso pronunciado en Ginebra, en la 52ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

En nombre de la Santa Sede, monseñor Nwachukwu – nombrado recientemente por el Papa Francisco secretario del Dicasterio para la Evangelización, Sección Para La Primera Evangelización Y Las Nuevas Iglesias particulares – quiso llamar la atención internacional sobre «la situación de muchas personas y comunidades que sufren persecución a causa de su credo religioso». Además, citando las palabras del Santo Padre, el arzobispo dijo:

“La paz exige también el reconocimiento universal de la libertad religiosa. Es preocupante que se persiga a personas por el mero hecho de profesar públicamente su fe y que en muchos países se restrinja la libertad religiosa. Cerca de un tercio de la población mundial vive en estas condiciones”

Recrudecimiento de medidas represivas y abusos

«En los últimos años hemos sido testigos del recrudecimiento de las medidas represivas y los abusos, incluso por parte de las autoridades nacionales, contra las minorías religiosas en muchos países del mundo», añadió el representante del Vaticano.

“A menudo se niega a los creyentes el derecho a expresar y practicar su fe, incluso cuando ello no pone en peligro la seguridad pública ni viola los derechos de otros grupos o individuos”

Además, «la profanación y destrucción de lugares de culto y sitios religiosos, así como los ataques violentos contra líderes religiosos, se han intensificado recientemente y son cada vez más frecuentes».

Discriminación sutil e insidiosa

No menos preocupante, según monseñor Nwachukwu, es «la condición de los creyentes en algunos países donde, tras la fachada de tolerancia e inclusión, se perpetra una discriminación más sutil e insidiosa”.

“En un número creciente de países, asistimos a la imposición de diversas formas de censura que reducen la posibilidad de expresar las propias creencias tanto pública como políticamente, so pretexto de evitar ofender la sensibilidad de los demás”

“De este modo – dijo el prelado – se pierde mucho espacio para un diálogo sano e incluso para el discurso público. A medida que este espacio disminuye, también lo hace nuestra capacidad de expresar el derecho fundamental a la libertad religiosa, así como la libertad de pensamiento y conciencia, que son también un requisito previo indispensable para alcanzar la paz y construir una sociedad justa».

Violencia también donde los creyentes no son minoría

Recordando asimismo los enérgicos llamamientos del Papa, el nuncio subrayó que «no debemos pasar por alto el hecho de que la violencia y los actos de discriminación contra los cristianos aumentan incluso en países donde no son minoría. La libertad religiosa está amenazada inclusive en los países donde éstos no son minoría».

“La libertad religiosa – prosiguió – también se ve amenazada cuando los creyentes ven restringida su capacidad de expresar sus creencias en la vida de la sociedad en nombre de una idea errónea de inclusión”.

“La libertad religiosa, que no puede reducirse simplemente a la libertad de culto, es uno de los requisitos mínimos para un modo de vida digno”

«Los gobiernos – concluyó monseñor Nwachukwu, citando nuevamente al Papa Francisco – tienen el deber de proteger este derecho y de garantizar que cada persona, de manera compatible con el bien común, goce de la posibilidad de actuar según su conciencia, incluso en la esfera pública y en el ejercicio de su profesión de fe».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia