EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Crímenes de guerra en Ucrania: Orden de detención internacional para Putin

by ElVeraz marzo 20, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La dictó el Tribunal Penal Internacional de La Haya: el presidente ruso está acusado de deportar a Rusia a miles de niños ucranianos. La misma acusación, con una segunda orden de detención, para Maria Lvova-Belova, Comisaria de Moscú para los Derechos del Niño. El Kremlin responde: decisión que no tiene sentido para nosotros

La Corte Penal Internacional de La Haya ha emitido una orden de detención internacional por crímenes de guerra contra Vladímir Putin. El presidente ruso está acusado de deportar a miles de niños ucranianos a Rusia, y el mismo cargo, en una segunda orden de arresto, se ha presentado contra Maria Lvova-Belova, comisaria de Moscú para los derechos de la infancia. La investigación, que comenzó pocas semanas después de la invasión, ha alcanzado por tanto un rotundo punto de inflexión. Los investigadores y magistrados que investigan los crímenes cometidos durante el conflicto explican que esta línea de investigación siempre ha tenido prioridad porque «los niños y adolescentes no pueden ser tratados como botín de guerra». Y ahora, al final de complejas verificaciones, también en lo que se refiere a la perseguibilidad y a los aspectos jurídicos, los tres jueces, la italiana Rosario Aitala, la japonesa Tomoko Akane y el costarricense Sergio Ugalde, han aceptado las peticiones del fiscal Karim Khan.

La reacción de Moscú: sin valor, ni siquiera legal

«Las decisiones de la Corte Penal Internacional no tienen ningún valor para nuestro país, ni siquiera desde el punto de vista legal», comentó la portavoz del Kremlin, Maria Zakharova, mientras que Kiev califica la decisión de «histórica»: «Continuamos nuestra estrecha cooperación con la Corte Penal en los casos de deportación forzosa de niños ucranianos. Más de 40 volúmenes de expedientes, más de 1.000 páginas de pruebas ya compartidas con el Tribunal», escribió en Twitter el fiscal general de Ucrania, Andrij Kostin.

Una deportación que comenzó poco después de la invasión rusa

Según las conclusiones de los jueces coordinados por Aitala, la comisaria rusa para los derechos de los niños, Maria Lvova-Belova, ordenó que los adolescentes y niños fueran enviados a instalaciones controladas por Moscú desde las primeras semanas tras la invasión de Ucrania, y en mayo de 2022 Putin firmó un decreto para agilizar y hacer inmediatamente operativos los trámites para que los ucranianos obtuvieran la ciudadanía rusa. Los menores serían enviados a campos de reeducación rusos y luego entregados a familias para su adopción definitiva. La orden de detención internacional se emitió porque a los jefes de Estado no se les concede inmunidad en casos relacionados con crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad o genocidio. Los analistas internacionales son conscientes de que es prácticamente imposible ejecutar la orden de detención en estos momentos, pero es un acto que, sin embargo, restringe los movimientos del presidente ruso y abre inevitablemente nuevos escenarios en el conflicto.

El informe de la comisión de investigación de la ONU

Anteayer, 16 de marzo, también se publicó el informe de la Comisión de Investigación de la ONU, que acusa a Moscú de cometer «un número considerable de crímenes de guerra en cuatro regiones ucranianas en las primeras semanas tras la invasión rusa» y especifica cómo «las situaciones examinadas en relación con el traslado y la deportación de niños, respectivamente dentro de Ucrania y en la Federación Rusa, violan el derecho internacional humanitario y constituyen un crimen de guerra».

Una investigación de la Universidad de Yale confirma los traslados

Según un informe de un centro de investigación de la Universidad de Yale, publicado en febrero de 2023, titulado «Programa sistemático de Rusia para la reeducación y adopción de menores ucranianos», entre febrero de 2022 y enero de 2023 «más de 6.000 menores de entre 4 meses y 17 años fueron trasladados». Los investigadores identificaron «43 centros de detención y reeducación, de los cuales 12 alrededor del Mar Negro, 7 en la Crimea ocupada, 10 alrededor de las ciudades de Moscú, Kazán y Ekaterimburgo, y los demás en las regiones del Lejano Oriente ruso, incluidos 2 en Siberia». El expediente especifica que «los padres fueron coaccionados, engañados con la promesa de un traslado temporal o no se les preguntó en absoluto, y los formularios de custodia se rellenaron con firmas falsas». En cualquier caso, la capacidad de los padres para dar su consentimiento efectivo se considera dudosa, porque «el estado de guerra y la amenaza implícita de las fuerzas de ocupación representan una forma de coacción constante».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia