EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

No hacer nada para evitar la pobreza abre puertas a discursos totalitarios

by ElVeraz marzo 9, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En Paraguay se llevó a cabo la tercera cumbre internacional de la COPAJU, Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los derechos Sociales y Doctrina Franciscana. Mensaje del Papa Francisco donde pide que no se puede aceptar la pobreza en naciones que gozan de tantos recursos naturales

“Ustedes, con su labor, pueden ayudar a hacer realidad la vivienda, la disponibilidad de la tierra y el trabajo de numerosos compatriotas que hoy se encuentran fuera de toda protección social”, expresa el Papa Francisco en un mensaje a los jueces latinoamericanos reunidos en el capítulo Paraguay, en su tercera cumbre internacional. «Si los jueces no hacen nada para evitar que exista la pobreza en un país naturalmente rico, se abren las puertas a nuevos discursos totalitarios», dijo.

Se llevó a cabo la “Tercera Cumbre Internacional de Jueces y Juezas por los Derechos Sociales y Doctrina Franciscana”, Capítulo Paraguay. Entre los participantes se encontraba Raúl Zaffaroni, exmiembro de la Corte Suprema de Argentina y ex juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.  También estaba presente la directiva del Comité Panamericano, encabezada por su presidente, Roberto Andrés Gallardo.

Como programa, en el Capítulo Paraguay, se presentó el mensaje que envió a los participantes el Papa Francisco al Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los derechos Sociales y Doctrina Franciscana, COPAJU.

A ellos el Papa expresó su alegría de saber que “en estos tiempos tan críticos y complejos de la humanidad, los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana sean la base inspiradora de esta nueva organización”. Tras recordar, los capítulos nacionales que se han realizado en Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Perú, México y los Estados Unidos, Francisco ha dicho que se han generado “importantes aportes y actividades que contribuyen para consolidar los derechos de los que sufren el descarte del sistema”.

Nuevo desafío: La creciente pobreza en la región

La pobreza creciente en la región latinoamericana, convoca a los presentes a reflexionar y actuar, dijo el Papa:

“No podemos ni debemos aceptar la pobreza y el hambre en naciones que gozan de todos los generosos aportes de la naturaleza: aguas puras, tierras aptas, aire limpio… Es muy fácil explicar en una cátedra universitaria que los derechos sociales son programáticos, pero en la vida de las personas el tiempo de realización de esos derechos es la calificación de su propia existencia: la dignidad o indignidad de su vida”.

Al respecto, Bergoglio, dijo que “naturalizar la inobservancia de los derechos sociales bajo el pretexto de la insuficiencia de recursos en países ricos es una grave falta”, que afecta a gobiernos y quienes juzgan. La riqueza se debe distribuir -dijo Francisco- concentrarla, deslegitima el orden económico, político y social de cualquier estado y pone en vilo su propia razón de ser.

La pobreza en un país naturalmente rico

La pobreza que reina en un país naturalmente rico, afirmó, permite que se concretice la injusticia estructural, sobre todo, cuando no hay posibilidad de desarrollo en las comunidades marginales:

“Podrán emerger algunos pocos poderosos, pero en su integridad las comunidades inequitativas están condenadas al fracaso y al estancamiento”.

Y si al respecto, los jueces no hacen nada para evitar este cuadro injusto -agrega- se abren las puertas a nuevos discursos totalitarios que se montan en un diagnóstico realista e indiscutible, pero luego promueven soluciones políticas inhumanas y egoístas, aún peores que este triste presente.

COPAJU: reto para nuevas prácticas comprometidas y sustantivas

El Papa expresó su deseo que COPAJU asuma un reto para nuevas prácticas judiciales comprometidas y sustantivas. Las tres T necesitan de ustedes: son la síntesis de numerosos tratados y convenciones internacionales -dijo- que infelizmente se quedaron en la teoría y deben hacerse realidad.

Por último, los exhortó a que, con su labor, ayuden a hacer realidad la vivienda, la disponibilidad de la tierra y el trabajo de tantos que, dijo, “hoy se encuentran fuera de toda protección social”. Exigió que hagan valer su poder por el bienestar de todos.

“¡No permitan que continúe la expoliación de las riquezas y por favor no miren para el costado cuando la pobreza de muchos se origine en conductas inescrupulosas de unos pocos!”

El Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y Doctrina Franciscana se constituyó según Acta Constitutiva dada el 4 de junio de 2019 en la Ciudad del Vaticano, y bajo la inspiración de las palabras de Su Santidad el Papa Francisco, quien suscribió el documento personalmente.  El Comité está dirigido actualmente por una Junta Promotora, cuyos integrantes fueron designados en el Acta Constitutiva de 4 de junio de 2019 y que está conformada por siete miembros de distintos países.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia