EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Foro Internacional sobre las religiones y la guerra en Roma

by ElVeraz marzo 3, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Reunión de expertos en la Universidad de “Roma Tre” para un debate científico sobre el «estado del arte» con relación a las confesiones más extendidas

Cuatro días de reuniones divididas en doce sesiones, más de cincuenta ponentes de todo el mundo y una mesa redonda al final de la cual se debatirá un documento final. Estas son las cifras del Foro internacional sobre las religiones que se inauguró ayer por la mañana en Roma. El encuentro está promovido, entre otros, por la Universidad “Roma Tre”, el Centro internacional de sociología de las religiones, la Fundación Bruno Kessler, y organizado en colaboración con la CEI, la Conferencia Episcopal Italiana.

Debate abierto entre expertos de religiones

El Foro pretende ser un punto de partida para una aproximación más informada a las diferentes dinámicas que operan en las religiones y culturas de nuestro tiempo.

Comenzando por las grandes religiones monoteístas, desde el judaísmo al cristianismo, del islam al budismo, los expertos se centrarán también en sus ponencias en esas nuevas y complejas formas de espiritualidad que han surgido y se han desarrollado en las últimas décadas, gracias también al aumento de las redes sociales telemáticas, que han dado lugar a originales experiencias de creencia. Pero también habrá espacio para los que no creen, es decir, ateos y agnósticos.

«El sentido de este gran evento – explica Enzo Pace, profesor de Sociología de la Universidad de Padua y uno de los promotores del encuentro – es precisamente mirar a través de los ojos de quienes estudian estos fenómenos de las distintas religiones y comprender también cuáles son sus aspectos contrastantes. De hecho, son factores de movilidad social, de justicia, de agregación entre las personas, pero al mismo tiempo se prestan a ser arrastrados a la lógica de las guerras y los conflictos, sin excluir a nadie». Y añade:

“Esta manera de enfocar las cosas es obviamente diferente de un enfoque puramente teológico o de diálogo interconfesional y nos lleva a preguntarnos qué significa hoy en día dialogar entre personas de diferentes confesiones y qué produce socialmente este tipo de cultura para la paz”

La búsqueda de Dios por parte de quien no cree

Esta iniciativa pretende enlazar idealmente con el Simposio internacional sobre la no creencia, promovido en 1969 por el Secretariado para los no creyentes, en el que participaron los más reputados estudiosos del fenómeno religioso a nivel interdisciplinar. Más de cincuenta años después, tras acontecimientos que han cambiado la historia de la humanidad, los promotores quieren hacer un balance de la situación actual entre las distintas religiones del mundo.

«Si por un lado asistimos a un declive de lo que antes se llamaba ateísmo a secas – prosigue el profesor Pace – por otro sabemos que hay una creciente necesidad de creer, y queremos entender qué significa hablar de fe hoy en día, y cómo ha cambiado la forma de acercarse a la religión, que en algunos casos es menos institucional y más personalizada según las necesidades de cada uno. Y así nos encontramos realmente en un término medio en el que están los que creen y los que querrían creer pero no se identifican completamente con una determinada doctrina».

Apoyar el diálogo interreligioso

El encuentro concluirá el sábado 4 de marzo con una mesa redonda y un documento final firmado por todos los participantes. «Lo que esperamos  – subraya Enzo Pace  – es que de este Foro surja una convergencia precisamente sobre el tema de cómo se estudian las religiones de manera comparada, encontrando así un acuerdo, tanto en los enfoques teóricos como en las metodologías, y llegando así a un documento final en el que este ámbito de los estudios comparados pueda verse también como una buena contribución al diálogo interreligioso».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia