EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Más niños en zonas de conflicto. Yemen, la peor situación

by ElVeraz marzo 2, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Casi 450 millones de niños – 1 de cada 6 – vivían en una zona de conflicto en 2021, lo que supone un aumento del 9%. La peor situación se registra en Oriente Medio, donde 1 de cada 3 niños vive en zonas peligrosas. Según el Informe «Los olvidados», publicado hoy en Italia por «Save the Children», el peor país para los niños es Yemen

El próximo mes de marzo se cumple el octavo aniversario del estallido del conflicto en Yemen. Entre marzo de 2015 y septiembre de 2021, se produjeron 23.000 bombardeos en el país, unos 10 al día, que mataron o hirieron a 18.000 civiles. Mientras tanto, las necesidades humanitarias siguen aumentando, con más de 20 millones de personas necesitadas de ayuda. Las primeras víctimas de una guerra que no da señales de terminar son los más pequeños. En el informe de Save the Children «Los olvidados», publicado hoy, leemos el testimonio de un niño de nueve años que perdió una pierna en un bombardeo mientras jugaba con sus amigos. Es difícil vivir sin una pierna», dice. «Solía jugar al fútbol, correr y estar con mis amigos, pero entonces me alcanzó una granada. Ahora me quedo en casa y juego con mis juguetes».

En Yemen, escuelas destruidas o convertidas en centros militares

Además de la inseguridad alimentaria que lo asola, Yemen es también uno de los peores países en lo que se refiere a instalaciones escolares. Muchas de sus escuelas han sido dañadas, destruidas o utilizadas para otros fines, por ejemplo como centros militares y bases militares», declaró Filippo Ungaro, portavoz de Save the Children Italia, a Vatican News/Radio Vaticana. «Hay que garantizar la protección y los programas adecuados en el país para permitir a los más pequeños una vida decente y digna, incluyendo sobre todo la educación y la recuperación psicológica». El informe de la organización también incluye un análisis de la cobertura mediática en los 10 países más afectados por conflictos. Yemen sólo tuvo un 2,3% más de cobertura mediática que Ucrania. «Los peores conflictos», se lee, «son a menudo de los que menos se habla».

En las zonas de conflicto mueren o resultan heridos 22 niños al día 

Las cifras presentadas por la investigación de Save the Children son alarmantes: «En un año, más de 8.000 niños murieron o resultaron mutilados, con una media de 22 al día. El mayor número de niños heridos en conflictos vive en África, donde hay 180 millones. Afganistán, Somalia y Siria -algunas de las principales nacionalidades de origen de las personas que perdieron la vida en el naufragio de Crotone- figuran entre los diez peores países para que vivan los niños», reza el informe, que aún no incluye la situación en Ucrania, lo que sin duda, debido a la guerra en curso, empeora aún más el panorama general.

Niños víctimas de graves violaciones

Filippo Ungaro afirma: «Nuestro llamamiento a la comunidad internacional es que cree momentos de tregua en todas las zonas de conflicto, suspenda la comercialización de armas a los países beligerantes y garantice el respeto del derecho internacional, especialmente los derechos de los niños». Según el Informe, los niños siguen sufriendo seis graves violaciones en las zonas de guerra: asesinatos, mutilaciones, reclutamiento y utilización por fuerzas y grupos armados, secuestros, violaciones y otras formas de violencia sexual, denegación de acceso a la ayuda humanitaria y ataques a escuelas y hospitales.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia