EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Edith Bruck: «Es difícil imaginar un mundo de paz, pero siempre hay una luz»

by ElVeraz febrero 27, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

A un año del estallido del conflicto en Ucrania, la escritora que sobrevivió al campo de exterminio de Auschwitz trata la locura de la guerra en el podcast «Las llaves de Pedro». El Papa Francisco ha hablado varias veces de ella, subrayando su sinsentido y llamando a los hombres a curar las heridas del odio

En la voz firme de esta mujer menuda y aparentemente frágil hay una nota que huele a arrepentimiento. Es una impresión, pero llega cuando, en la voz de WhatsApp que nos envió Edith Bruck, hay un pasaje que hace pensar: «Lo que he visto nunca podrá contarse del todo». Ella, escritora y poeta húngara, es también una testigo incansable de la Shoah a la que, al hacer el podcast «Las llaves de Pedro», dedicado a las palabras del Papa, se nos ocurrió escuchar cómo es vivir una vez que te encuentras con la locura de la guerra. Un guión que se repitió entonces, durante la Segunda Guerra Mundial, como se repite hoy en Ucrania.

Todas las guerras nos afectan

Escuchar a Edith Bruck es escuchar las palabras de una mujer sabia: ella que con solo 13 años, en 1944, fue llevada, junto con sus padres y sus dos hermanos, a los campos de Auschwitz, Dachau, Bergen-Belsen. En estos lugares de horror, perdió sus afectos más íntimos. Sobrevivir a semejante experiencia la inviste de la responsabilidad de dar testimonio, de decir a un mundo sordo e incapaz de aprender del pasado que la guerra es una locura sin sentido. «Creo que el hombre nace con una pizca de locura», explica. Palabras que le traen inmediatamente el recuerdo de cuando tenía ocho o nueve años y su madre le decía que «el hombre no hace más que aserrar el árbol sobre el que vive». «Entonces no entendía lo que significaba. Pero puedo decir que desde que estoy en el mundo, desde hace más de 90 años, siempre ha habido una guerra, siempre continuamente en alguna parte. Y creo que todas las guerras nos afectan, no sólo las que están detrás de la puerta cerca de nosotros, sino todas».

«¿A mí qué me importa?» es la frase que el Papa Francisco, amigo de Bruck, repitió en 2014 en la homilía de la misa celebrada, en el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial, en el Monumento Militar de Redipuglia, en la provincia de Gorizia. Un inmenso mausoleo al aire libre en el que se conservan los cuerpos de 100.000 soldados caídos. «¿Qué me importa a mí?» es la pregunta que viene a la mente al pensar en las vidas arrebatadas al futuro y que esconde una cuestión de sentido ante el horror. «Creo que el hombre no tiene paz», añade Bruck, «porque sabe que debe morir y lucha contra la muerte matando. Cuanto más mata el hombre, más, en cierta medida, muere por dentro, lentamente».

Sin lecciones de monstruosidad

Matar y morir injustamente. Las palabras se convierten en anzuelos para captar lo que uno quisiera olvidar. «Es inimaginable lo que he visto, de lo que es capaz un solo hombre. Por supuesto, me refiero a la Segunda Guerra Mundial: estuve en Auschwitz, sobreviví -no sé cómo, tal vez de milagro-, pero lo que vi nunca se podrá contar del todo. Lo que un ser humano es capaz de hacer contra otro ser humano es algo que siempre, dondequiera que haya guerra, me ha ofendido y de alguna manera herido. Porque el hombre no mejora sino que vuelve a empezar, y no aprende de sus propias fechorías, de sus propias monstruosidades que hace hoy e hizo ayer y seguramente hará mañana», dice la escritora.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

La paz y la libertad religiosa están interrelacionadas

noviembre 4, 2025

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia