EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Sínodo es una oportunidad para ratificar el sueño de una Iglesia pobre para los pobres

by ElVeraz febrero 23, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La segunda jornada de actividades del encuentro sinodal en la región caribe, en República Dominicana, se orientó a la puesta en práctica del método de ‘conversación espiritual’

En el marco de la Asamblea de la Región Caribe que se celebra en Santo Domingo (República Dominicana), para dar cauce a la Fase Continental del Sínodo de la Sinodalidad en América Latina y el Caribe, la segunda jornada de actividades se orientó a la puesta en práctica del método de ‘conversación espiritual’, un método que busca potenciar el discernimiento comunitario desde la escucha activa y el compartir de lo que más ‘toca’ profundamente a cada uno de los integrantes de los grupos de trabajo.

Bajo la inspiración de Montesinos

En este ejercicio, el ícono de Fray Antonio de Montesinos y su “grito profético que promovió la libertad y la dignidad de los más desprotegidos”, como refería la Hna. Daniela Cannavina, Secretaria General de la CLAR, durante el retiro que marcó el inicio de la Asamblea, está presente en el diálogo participativo de los grupos.

“Para Cáritas América Latina toda esta experiencia del Sínodo sobre la Sinodalidad ha sido una gran oportunidad para ratificar un sueño: el sueño de una Iglesia en salida, pobre para los pobres, en permanente comunión y conversión”, comenta el Padre Francisco Hernández, secretario ejecutivo del organismo latinoamericano y coordinador de logística en las Asambleas Regionales.

El sínodo y la dimensión social de la evangelización

“El Santo Padre nos ha abierto una brecha maravillosa por la cual podemos caminar para seguir construyendo este sueño y hacerlo posible cada día”, agrega el sacerdote costarricense, destacando que para el caso de Cáritas América Latina y el Caribe, “a través de las pastorales sociales de las Conferencias Episcopales se ha buscado promover una amplia participación [con relación al proceso sinodal], tratando de hacer presente aquellos temas que son fundamentales desde la dimensión social de la evangelización”.

Entre los asuntos que han sido abordados por Cáritas, para acompañar el Sínodo de la Sinodalidad, se encuentran “los derechos humanos, la construcción de la paz, la reconciliación, la participación ciudadana, el empoderamiento y la incidencia para obtener leyes acordes con los derechos de cada ser humano y que responda a las necesidades de tantos que viven en situaciones de precariedad”.

El cuidado de la casa común

Otra de las cuestiones que han sido abordadas por Cáritas América Latina y el Caribe, como aporte al proceso sinodal, ha sido la de la ecología integral, “para lo cual se ha valido de las tres grandes plataformas constituidas en América Latina, como lo son la Repam (Red Eclesial Panamazónica), la Remam (Red Eclesial Ecológica Mesoamericana) y la Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní (REGCHAG)”.

De igual forma, el P. Francisco asegura que “se le ha dado relieve al tema de migraciones, no solo por el movimiento migratorio de venezolanos, sino también pensando en el ‘triángulo norte’ en Centroamérica, y todos los peregrinajes en la zona del tapón del Darién, en el cruce de la frontera hacia los Estados Unidos, entre muchas otras realidades complejas que debemos hacer presente en esta dinámica sinodal”.

En la perspectiva de la opción por los pobres, también se evidencian otras desafiantes realidades a través de la pastoral de la salud y la pastoral penitenciaria, por ejemplo. “Allí se juega permanentemente la vida porque los sectores empobrecidos de nuestro continente se codean día a día con la muerte; ellos están pensando qué van a comer, dónde van a poder dormir… incluso hay 700.000 personas que mueren [cada año] en este continente porque no tienen acceso a un medicamento”. 

Compromiso con los más necesitados

Para el Secretario Ejecutivo de Cáritas América Latina y el Caribe, “la dinámica del sínodo nos hace sentir como Iglesia, como familia, escuela y casa de comunión, en un compromiso profundo con los más necesitados”, y la labor de Cáritas consiste, justamente, en “hacer todo lo posible para que los descartados estén presentes en esta Iglesia que es pobre, que quiere caminar con ellos para hacer posible otro mundo”.

Esta perspectiva incluyente pasa también por las comunicaciones. Jay Vanessa Díaz, Coordinadora de la Comisión Nacional de Pastoral Digital en el episcopado dominicano, comenta que “el papel de la comunicación en el proceso sinodal ha sido sumamente importante, porque nos ha permitido llegar hasta los confines, allí donde necesitamos compartir que estamos en proceso sinodal”. Por ello, la comunicadora dominicana asegura que “involucrar el areópago de la comunicación digital ha dado trascendencia a este sínodo”.

También los jóvenes tienen un lugar fundamental en este camino de participación, comunión y misión, como propone Mons. Rubén González, obispo de Ponce, en Puerto Rico, invitando “a los jóvenes a participar activamente en este proceso sinodal, aportando lo mejor de sí y animando a otros jóvenes a ser parte de esta gran experiencia”.

Las sesiones de trabajo de la Asamblea Regional del Caribe continuarán, abrazando la espiritualidad cuaresmal en el camino sinodal.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. La diócesis celebra a sus santos y...

noviembre 3, 2025

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia