EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

RD del Congo y Sudán del Sur, el Papa esperado como peregrino de paz

by ElVeraz enero 31, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En los dos países centroafricanos, devastados por la pobreza y la violencia, crece la alegría por el próximo viaje del Papa, previsto del 31 de enero al 5 de febrero. El relato de dos obispos comprometidos con la pacificación nacional: el Santo Padre traerá esperanza, necesitamos que el mundo no se olvide de nosotros. De Rumbek a Juba, jóvenes en camino para recibir a Francisco

«Todo está listo, la Iglesia y el Gobierno esperan al Santo Padre con gran alegría, no vemos la hora de que llegue aquí». Describe así la expectación ante el viaje que el Papa Francisco iniciará en la República Democrática del Congo el próximo 31 de enero, monseñor Félicien Mwanama Galumbulula, obispo de Luiza, una gran diócesis del país centroafricano, asolada por una pobreza endémica y sacudida por décadas de violencia y enfrentamientos.

Preparación espiritual

La Iglesia local se ha preparado para acoger al Pontífice sobre todo espiritualmente. «La Conferencia Episcopal local -explica el prelado- envió un mensaje pidiendo a todos que rezaran por el viaje del Papa. Al final de cada celebración eucarística recitamos una oración para pedir al Señor que esta visita contribuya a la reconciliación en Cristo de toda la población». Además, las diócesis y parroquias «celebraron catequesis para explicar a los fieles el significado del ministerio papal y la importancia de esta visita apostólica», añadió el obispo.

Deseo de pacificación

Al igual que toda la nación, Monseñor Mwanama Galumbulula espera anhelante las palabras que pronunciará el Papa durante lo que se ha descrito como una verdadera peregrinación de paz, y aguarda con impaciencia el encuentro de Francisco, el 1 de febrero, con las víctimas del este del país. «Lo que nos preocupa mucho ahora es la situación en la parte oriental, en las fronteras con Ruanda, con Uganda y con Burundi», dice el obispo, recordando que en esos territorios muere gente cada día a causa de las tensiones por la extracción de coltán, una mezcla de minerales necesaria para la producción de equipos electrónicos e informáticos. «El Santo Padre -recuerda el prelado-, en el viaje previsto a nuestro país para julio del año pasado y luego aplazado, hubiera podido detenerse en Goma, la capital de Kivu del Norte. Ahora se ha cancelado esta parada de la visita porque, en esa misma ciudad, hay rebeldes que siembran la muerte y grupos que explotan el coltán y dejan destrucción».

Carlassare: «También en Sudán del Sur, el Papa peregrino de paz»

Tras dejar la República Democrática del Congo, el Papa llegará a Sudán del Sur a primera hora de la tarde del 3 de febrero: será la primera vez que lo hace un Pontífice. En el país centroafricano, Francisco estará acompañado por el primado de la Iglesia Anglicana, Justin Welby, y el moderador de la Iglesia de Escocia, Ian Greenshields. Será una verdadera peregrinación ecuménica de paz, subraya Monseñor Christian Carlassare, obispo de la diócesis de Rumbek: «La dimensión ecuménica es muy importante», señala, «porque en Sudán del Sur hay una experiencia única: todas las Iglesias han estado verdaderamente unidas en la evangelización y esto nos ha hecho descubrir que la misma evangelización nos ha obligado a hablar de paz, de justicia, de reconciliación. Aquí, añade Carlassare, «el ecumenismo de expresión teológica se ha hecho carne».

Violencia sin fin

Monseñor Carlassare está familiarizado con la violencia que azota desde hace años a la joven nación, que no se independizó hasta 2011, ya que la vivió en primera persona cuando fue herido en las piernas por disparos en abril de 2021. Sabe perfectamente que, a pesar de que el conflicto étnico terminó oficialmente hace casi tres años, siguen produciéndose enfrentamientos, especialmente en la zona del Alto Nilo y en el estado Unidad. Básicamente, tienen lugar donde hay pobreza, donde hay personas desplazadas sin un hogar donde vivir y donde los recursos se explotan indiscriminadamente», explica el obispo.

A pie por el Papa

Para dar la bienvenida al Papa Francisco a su llegada a la capital, Juba, monseñor Carlassare se ha puesto en camino desde el pasado miércoles con numerosos jóvenes que partieron con él desde la diócesis de Rumbek. Cuatrocientos kilómetros en nueve días, pasando por nueve parroquias diferentes donde hablarán de paz, reconciliación y comunión a todos los cristianos que encuentren en el camino. «Con este compromiso nuestro -concluye Carlassare- queremos hacer llegar el mensaje que el Papa seguramente vendrá a reiterar: todos debemos ser uno, como dice la oración de Jesús. Será un gran momento de fe».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia