EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Apropiación de tierras en la República Centroafricana

by ElVeraz enero 23, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La débil economía centroafricana se enfrenta también al reto del acaparamiento de tierras cultivables por intereses extranjeros. Los centroafricanos corre nel peligro de convertirse en extranjeros en su propio país, dicen los obispos

Escasez de carburante, aumento de los precios de los productos de primera necesidad, inseguridad en la que viven vastas zonas del país. Estos son los principales retos a los que se enfrenta la República Centroafricana, según afirman los obispos locales en el comunicado emitido al término de su conferencia, celebrada del 10 al 15 de enero en su sede de Bangui, del que informa la Agencia Fides.

La débil economía centroafricana

La débil economía centroafricana se enfrenta además a otro reto, el del acaparamiento de tierras cultivables por intereses extranjeros. “La República Centroafricana siempre ha sido una tierra acogedora y hospitalaria”, afirman los obispos.

Alarma de los obispos

“Contra toda forma de xenofobia, la hospitalidad y la acogida del extranjero están inscritas en el corazón de nuestra fe cristiana y en la cima de nuestros valores ancestrales. Sin embargo, ahora asistimos a una auténtica avalancha de ciudadanos de otros países de la región africana e incluso de otras partes del mundo para comprar terrenos…”

“No tenemos nada en contra de la inyección de capital extranjero en el débil tejido económico centroafricano, siempre que genere riqueza y puestos de trabajo para las hijas y los hijos de este país”, afirman los obispos, que sin embargo denuncian cómo “se están vendiendo grandes parcelas cultivables de varias hectáreas y lugares estratégicos de explotación minera y forestal”.

Revisión de la ley del suelo

Por ello, monseñor Nestor-Désiré Nongo Aziagbia, obispo de Bossangoa y presidente de la Conferencia episcopal, pide una revisión de la ley del suelo, sin la cual, subraya, “los centroafricanos corren el peligro de convertirse en extranjeros en su propio país”.

Estas preocupaciones han sido planteadas por monseñor Aziagbia al presidente, Faustin Archange Touadéra durante un encuentro entre el Jefe del Estado y una delegación de la Conferencia Episcopal, que tuvo lugar el pasado 14 de enero.

Los obispos, al presentar las actividades de la Iglesia católica en África Central, han reiterado al presidente las aprensiones de la población respecto al desarrollo, incluidas las cuestiones relacionadas con las carreteras, la educación, la sanidad y la escasez de combustible.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia