EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Sudán del Sur espera la visita del Papa Francisco

by ElVeraz enero 23, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Monseñor Christian Carlassare, obispo de Rumbek, refiere que el país espera la visita del Santo Padre. «Esperamos al Papa Francisco y al arzobispo Welby». “Aquí tenemos inundaciones, sequía y falta de alimentos», añade

«Sudán del Sur espera al Papa Francisco y al arzobispo de Canterbury, Justin Welby. Encontrarán un país que se ha sentido abandonado, que ha sufrido mucho por el conflicto y que sólo atrae la atención mundial en determinadas ocasiones».

Lo dijo ayer monseñor Christian Carlassare, obispo de Rumbek, en Sudán del Sur, en un seminario web organizado por Cáritas Italia sobre la crisis alimentaria en África, también con vistas a la visita del Papa Francisco a la República Democrática del Congo y a Sudán del Sur, del 31 de enero al 5 de febrero. Hace dos años, monseñor Carlassare, misionero comboniano, había sido herido a tiros en su casa de Rumbek, antes de tomar posesión como obispo de la diócesis. Tras los acuerdos de paz de 2019 ahora hay un gobierno de unidad nacional y transición, las elecciones se celebrarán en 2024.

“Los acuerdos de paz suelen generar conflictos. Hay una tendencia en los distintos grupos a crear desorden para tener más voz y fuerza en la mesa de negociaciones, a fin de obtener más posiciones y recursos, a costa de desestabilizar el país”

«Pero, ¿cómo se puede hablar de elecciones democráticas cuando la gente sigue a su etnia y un tercio de la población, o cuatro millones de desplazados y refugiados, no podrán votar?», se preguntó el prelado.

Sudán del Sur es un país rico en recursos, pero cuya riqueza «es divisoria, está mal repartida y mal aprovechada». Algunos grupos consiguen acceder a los recursos, pero no crean una economía autóctona, mientras la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Faltan servicios, la atención sanitaria es muy dudosa».

Los médicos, mal pagados en la sanidad pública, se trasladan en masa al sector privado, quitando a la población de asistencia. Los sueldos de los profesores son de sólo 20 dólares al mes, por lo que «el sistema escolar está condenado al colapso».

Además, el cambio climático está provocando irregularidades en las precipitaciones, «escasas en el momento de la siembra o demasiado abundantes, destruyendo los cultivos». El nivel del río Nilo también sube demasiado y provoca inundaciones, por lo que no se pueden cosechar ni producir cereales para alimentar a la población.

“En la diócesis de Malakal dos parroquias no tendrán alimentos de marzo a mayo. En Rumbek hay pocos alimentos debido a la escasez de lluvias”

La diócesis, en cooperación con organismos de ayuda alemanes y austriacos, empezará a distribuir alimentos y ayuda de emergencia a los grupos más vulnerables en 16 parroquias. Otro proyecto que Cáritas Rumbek lleva a cabo desde hace tres años está dirigido a las zonas a lo largo del río Nilo que sufren inundaciones, para promover la resiliencia de la comunidad en diversas áreas.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia