EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Papa: Actualicen sus tradiciones sin nostalgia del pasado

by ElVeraz enero 16, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

A las asociaciones de fieles italianos reunidas en confederación desde hace casi 25 años, el Papa Francisco les pidió que no se replieguen sobre sí mismas, sino que se renueven en comunión con la Iglesia, reinvirtiendo en el presente su patrimonio espiritual, económico, artístico e histórico: Dejen que sus antiguas prácticas litúrgicas y devocionales estén animadas por una intensa vida espiritual y por el compromiso concreto de la caridad, les sugirió

Una «levadura» en el entramado eclesial y social italiano que hay que mantener viva, para que fermente la colectividad. Así definió el Papa Francisco a la Confederación de las Cofradías de las Diócesis de Italia, a cuyos miembros recibió esta mañana en audiencia en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico.

Una realidad que nació en el año 2000, «en el contexto del gran Jubileo», que desde hace más de veinte años acoge, sostiene y coordina «la riquísima y variada presencia de las Cofradías» en la Iglesia italiana, y que precisamente en el contexto de un nuevo Jubileo, el del 2025, celebrará 25 años de vida.

La realidad de las cofradías en Italia

Las cofradías son una realidad muy extendida en Italia: hay aproximadamente tres mil doscientas registradas en la Confederación, que cuenta con un total de dos millones de miembros, a los que hay que añadir a los familiares y amigos que se unen a las diversas actividades. Pero también hay más de tres mil cofradías no inscriptas. Su trabajo recuerda «lo que dice el Concilio Vaticano II sobre la naturaleza y la misión de los laicos en la Iglesia», recordó el Papa. Es decir, el de estar «llamados por Dios a contribuir, casi desde dentro, a modo de levadura, a la santificación del mundo».

Es lo que ocurre con la piedad popular, «una fuerza poderosa de anuncio, que tiene mucho que dar a los hombres y a las mujeres de nuestro tiempo», añadió Francisco, recordando la Evangelii nuntiandi de Pablo VI, «que aclaró bien el lugar de la piedad popular en la vida de la Iglesia». Y la describió como «una carta apostólica profética, que ayuda, que va adelante». Por ello, el Pontífice animó a las cofradías «a cultivar su vida asociativa y su presencia caritativa con un compromiso creativo y dinámico».

“Déjense animar por el Espíritu y caminen: como hacen en las procesiones, háganlo así en toda su vida comunitaria”

Que la riqueza y la memoria de su historia no se conviertan nunca en motivo de repliegue sobre ustedes mismos, de celebración nostálgica del pasado, de cerrazón ante el presente o de pesimismo ante el futuro; que sean más bien un fuerte estímulo para reinvertir hoy su patrimonio espiritual, patrimonio humano, patrimonio económico, artístico, histórico e incluso folclórico, abiertos a los signos de los tiempos y a las sorpresas de Dios.

Caminar en el carácter evangélico, la eclesialidad y la misionariedad

La invitación del Papa a las cofradías es a articular su camino en torno a tres líneas fundamentales: el carácter evangélico, la eclesialidad y la misionariedad. Más concretamente caminar tras las huellas de Cristo, caminar juntos, caminar anunciando el Evangelio. Para el Pontífice, las Cofradías deben ser un lugar de anuncio, y quienes pertenecen a ellas deben acercarse al Evangelio, leerlo a diario, porque el Evangelio «hace crecer el corazón». Tener «contacto físico con el Evangelio y luego contacto espiritual».

Cultivar la centralidad de Cristo 

Los exhorto a cultivar la centralidad de Cristo en su vida, en la escucha cotidiana de la Palabra de Dios, organizando y participando regularmente en los momentos formativos, en la asistencia asidua a los Sacramentos, en una intensa vida de oración personal y litúrgica.

“Que sus antiguas tradiciones litúrgicas y devocionales estén animadas por una vida espiritual, una vida espiritual real, con fervor, y por el compromiso concreto de la caridad. Y no tengan miedo de actualizarlas en comunión con el camino de la Iglesia, para que sean un don accesible y comprensible para todos, en los contextos en los que viven y trabajan, y un estímulo para acercarse a la fe también para los alejados”

Caminar juntos

Para caminar juntos – sugirió el Pontífice – los instrumentos comunitarios de formación, discernimiento y deliberación, «experiencia secular de la sinodalidad», no deben ser «las reuniones puramente administrativas o particularistas», sino «siempre y ante todo, los lugares de escucha de Dios, de la escucha de la Iglesia, del diálogo fraterno, caracterizados por un clima de oración y de caridad sincera». Sólo así las cofradías podrán «ser realidades vivas» y podrán «encontrar nuevos caminos de servicio y evangelización».

Anunciar el Evangelio atendiendo a las necesidades del mundo

En cuanto al anuncio del Evangelio, es decir, la labor misionera, el Santo Padre les dijo que requiere el testimonio de la fe, cuidando de los hermanos, como lo han hecho muchas cofradías en este tiempo de pandemia, especialmente de las «nuevas pobrezas de nuestro tiempo», que son muchas y que hay que identificar.

“Mantengan vivo el carisma del servicio y de la misión, respondiendo con creatividad y con valentía a las necesidades de nuestro tiempo”

Por último, Francisco renovó la invitación a quienes se unen a las cofradías a ser misioneros del amor, de la ternura y de la misericordia de Dios.

Fuente:https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia