EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Andalucía mantiene la mayoría de medidas vigentes para evitar una cuarta ola

by ElVeraz marzo 4, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La Junta solicita en el Consejo Interterritorial de Salud fijar una única estrategia para todas las comunidades autónomas en Semana Santa.

Andalucía va a mantener la mayoría de las medidas preventivas e higiénico sanitarias actualmente vigentes en la comunidad con el objetivo de evitar una posible cuarta ola de la pandemia por Covid-19. Esta decisión se ha tomado hoy en el Palacio de San Telmo, tras la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, presidida por el presidente de la Junta, Juanma Moreno.

Aunque la situación epidemiológica y de presión asistencial en la comunidad autónoma tiende a estabilizarse, el también conocido como Comité de Expertos ha propuesto el mantenimiento de estas medidas ya que los niveles continúan siendo altos, con registros similares a los de la primera ola del mes de marzo.

En los últimos días, la incidencia acumulada de PDIA (Prueba diagnóstica de infección activa) a 14 días y a 7 días refleja que la pandemia se encuentra en fase de meseta en Andalucía. No obstante, los niveles de presión asistencial se mantienen en UCI por encima del 20%.

En cuanto a la incidencia de la cepa británica en Andalucía, el análisis de los equipos técnicos y las secuencias genéticas dictaminan que es la causante de un 60% de los positivos. Asimismo, los expertos han tenido en cuenta el porcentaje actual de inmunizados en Andalucía que se sitúa en el 2,7%, debido a la reducida cantidad de dosis de vacunas recibidas hasta ahora.

Teniendo en cuenta todos estos indicadores, Andalucía mantiene vigente el cierre perimetral de la autonomía, el cierre perimetral de provincias; la restricción de la movilidad (toque de queda) se mantiene de 22.00 a 06.00 horas y se mantienen las restricciones perimetrales de los municipios con más de 500 casos de incidencia acumulada a 14 días. Además, se aplicará el Nivel alerta 4 grado 2 si un municipio supera una incidencia de 1.000 casos a 14 días, como hasta ahora.

En el caso de municipios con 1.500 o menos habitantes no se aplicarían las restricciones en función de su incidencia sino que se haría una evaluación de riesgos específica por parte del Comité Territorial de Alertas en Salud Alto Impacto. Finalmente, se permiten las reuniones de 6 personas, salvo en el interior de los locales de hostelería y restauración, donde la limitación se mantiene en 4 personas.

En cuanto a horarios y desarrollo de actividades, en municipios incluidos en distritos sanitarios con nivel de alerta 4 grado 2, se mantienen las medidas existentes así como en municipios incluidos en distritos sanitarios con nivel de alerta 3 o nivel de alerta 4 grado 1, como hasta ahora; y en municipios incluidos en distritos sanitarios con nivel de alerta 2 o inferior, el horario de comercios, actividades y servicios (incluida la hostelería) se amplía hasta las 21.30 horas. La evaluación de los diferentes niveles que corresponden a los distritos o áreas sanitarias se determinará mañana en los Comités Territoriales de Alto Impacto en Salud Pública.

Las nuevas actividades reguladas son el permiso para el desarrollo de actividad de bandas de música no profesionales en niveles alerta 3 e inferiores con medidas preventivas específicas así como el permiso para el desarrollo de los centros recreativos infantiles en nivel de alerta 2 o inferior con medidas preventivas específicas.

Finalmente, se permitirá la actividad presencial en la Universidad en nivel 2 o inferiores.

Andalucía apuesta por una estrategia común para Semana Santa

Por otra parte, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha transmitido a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la reunión del Consejo Interterritorial la decisión de Andalucía de solicitar una única estrategia entre todas las comunidades autónomas «de modo que se adopten criterios comunes en Semana Santa».

Junto a esta solicitud, el consejero andaluz ha demandado incluir a los pacientes con patologías de alto riesgo en la vacunación ante el coronavirus, independientemente de la vacunación por grupos de edad, «dada la especial sensibilidad de este sector de la población ante el Covid-19, como es el caso de pacientes trasplantados, oncológicos en tratamiento o inmunodeprimidos, entre otros».

Por último, Andalucía ha vuelto a reclamar la administración de la vacuna de Astrazeneca a los mayores de 55 años y menores de 65 años «de forma que no haya agravios comparativos en esta franja de edad».

Fuente:www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Junta licita por 2,3 millones la asistencia...

octubre 31, 2025

La alcaldesa de Marbella resalta “la importancia de...

octubre 31, 2025

VOX denuncia en Benalmádena que el PP pretende...

octubre 31, 2025

La Junta reforma los juzgados de Fuengirola para...

octubre 31, 2025

VOX pide en Marbella que se multe a...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola aprueba la modificación urbanística...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Estepona tramita la convocatoria de...

octubre 30, 2025

Torremolinos. El equipo de gobierno modificará la ordenanza...

octubre 30, 2025

VOX denuncia que Moreno Bonilla solo piensa en...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola refuerza la seguridad ante...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia