EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Cáritas Española se suma al llamamiento de Caritas Internationalis por la paz en Ucrania

by ElVeraz marzo 25, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Más de 314.000 ucranianos han sido atendidos desde el inicio del conflicto dentro y fuera del país

Cáritas Española se ha sumado este jueves al llamamiento realizado por Caritas Internationalis en favor de la paz en Ucrania. Exactamente un mes después del inicio del conflicto, Cáritas Internationalis insta a que se ponga fin a las hostilidades y se garantice la asistencia humanitaria sin trabas.

“Los intereses políticos no pueden seguir prevaleciendo a expensas de todo un pueblo que necesita desesperadamente asistencia humanitaria. Nos unimos al Santo Padre en sus repetidos llamamientos para que la guerra ‘abominable’ en Ucrania termine de inmediato y para que se ponga fin al sufrimiento de la población a través de una solución pacífica», afirma Aloysius John, secretario general de Caritas Internationalis.

La Confederación de 162 organizaciones de Cáritas nacionales en todo el mundo también subrayan la importancia de tener en cuenta el dramático impacto del conflicto en Ucrania sobre muchos países donde las crisis llevan meses y años produciéndose y ahora están tristemente olvidadas.

El número de personas afectadas un mes después del inicio de la guerra en Ucrania es de al menos 2.421 víctimas civiles, 3.389.044 refugiados -incluidos al menos 1,5 millones de niños- y casi 6,5 millones de desplazados internos.

«Las dos organizaciones ucranianas de Cáritas -Caritas Ucrania y Caritas Spes- han apoyado a la gente desde el primer momento y nunca los han abandonado, ni siquiera en el caso de Mariupol, donde fuertes bombardeos forzaron el cierre de algunos centros locales», asegura.

Hasta ahora, Caritas ha brindado asistencia humanitaria a varios cientos de miles de personas. Las Cáritas nacionales en los países vecinos, incluidos Polonia, Hungría, Eslovaquia, Rumania y Moldavia, están en primera línea para ayudar a los millones de refugiados.

Según el recuento realizado por Cáritas Española de la labor realizada por las distintas Cáritas nacionales en el terreno, más de 314.000 personas han recibido ayuda desde el inicio de la guerra, la mayoría dentro de las fronteras de Ucrania (224.000). Solo en ese país se reparten diariamente más de 23.500 comidas y 5.100 kits de higiene personal.

En zonas de conflicto muy remotas

Cáritas y la Iglesia se encuentran entre las pocas organizaciones que quedan al lado de la población ucraniana, y su presencia de base les permite llegar incluso a zonas de conflicto muy remotas.

«Es por eso que nuestra Confederación insta a los Estados y agencias internacionales a apoyar a las ONG y organizaciones religiosas en primera línea para responder a la crisis humanitaria y entregar la mayor parte de la ayuda y garantizar la protección en Ucrania», afirma John.

Caritas Internationalis pide además a las partes involucradas que garanticen la evacuación segura de los grupos vulnerables, especialmente niños, mujeres, ancianos y personas con discapacidad. “Se debe brindar asistencia a las personas necesitadas y a los refugiados sin ningún tipo de discriminación por motivos de nacionalidad”, apunta.

Caritas Internationalis también reitera su llamamiento para la protección de las mujeres y los niños en tránsito, que representan alrededor del 90 % de los refugiados que huyen de Ucrania y que corren un gran riesgo de convertirse en víctimas de la trata de personas.

Se ha informado, también por organizaciones locales de Cáritas, que hay grupos del crimen organizado a ambos lados de la frontera y en los países de acogida. Las víctimas suelen ser engañadas con la oferta de transporte a otros países y alojamiento en casas particulares.

Las distintas Cáritas nacionales y las ONG activas en las fronteras ya están movilizando su red contra la trata para monitorear la situación y proteger a las personas vulnerables.

«Recomendamos enfáticamente que los Estados implementen y fortalezcan los mecanismos de salvaguardia y protección para proteger a los migrantes de los traficantes de personas», agrega John.

Finalmente, la Confederación insta a no olvidar las graves consecuencias que tiene y tendrá el conflicto ucraniano en muchos países del mundo, donde ya se están produciendo graves crisis.

«La guerra en Ucrania tendrá un impacto dramático en términos de inseguridad alimentaria. Por ejemplo, en Siria, el precio de un alimento básico como el pan se ha disparado. Si la Covid-19 aumentó la cantidad de personas en el mundo en riesgo de morir de hambre en 130 millones, es probable que esta guerra aumente esa cifra”, señala.

Fuente: www.caritas.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Cáritas ha acompañado a 21.888 personas con una...

octubre 29, 2025

La RECTP exige la tramitación urgente de la...

octubre 22, 2025

Iglesia por el Trabajo Decente denuncia que el...

octubre 2, 2025

Málaga. El Voluntariado Joven regresa este sábado

septiembre 16, 2025

El concierto solidario de blues en Mijas Pueblo...

julio 16, 2025

52.760 personas han mejorado su situación habitacional en...

junio 30, 2025

El precio de la vivienda asfixia y deja...

junio 23, 2025

Cáritas Jerusalén: En Cisjordania y en Gaza se...

junio 19, 2025

Cáritas invita a celebrar el Día de la...

junio 17, 2025

Raúl Flores: «Quienes pierden siempre son los más...

mayo 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia