EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Anne-Hélène Suárez, Premio Nacional a la Obra de un Traductor 2021, y Helena Cortés Gabaudán, Premio Nacional a la Mejor Traducción 2021

by ElVeraz septiembre 14, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Anne-Hélène Suárez ha sido galardonada por “su gran labor de difusión de la literatura china en España, en concreto por sus traducciones de obras clásicas chinas acompañadas de introducciones para contextualizarlas”
  • Helena Cortés Gabaudán ha sido premiada por la traducción al español de ‘El Diván de Oriente y Occidente’ de Johann Wolfgang von Goethe

Los jurados del Premio Nacional a la Obra de un Traductor y del Premio Nacional a la Mejor Traducción han propuesto a Anne-Hélène Suárez para ser galardonada con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor 2021, y a Helena Cortés Gabaudán con el Premio Nacional a la Mejor Traducción 2021 por la traducción al español del original en alemán de la obra ‘El Diván de Oriente y Occidente’ (‘West-östlicher Divan’) de Johann Wolfgang von Goethe.

El jurado reconoce a Anne-Hélène Suárez “su gran labor de difusión de la literatura china en España, en concreto sus traducciones de obras clásicas chinas acompañadas de introducciones para contextualizarlas, otorgando una enorme importancia a las claves culturales, históricas y sociales de la obra original, lo que permite al lector aprehenderlas en toda su dimensión”.

Por su parte, el jurado ha propuesto la obra de Helena Cortés Gabaudán al considerar que ‘El Diván de Oriente y Occidente’, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, “es un intento pionero de fusionar las culturas de Oriente y Occidente”. Reconoce además que “presenta una especial complejidad, pues en la base de la parte poética del libro se encuentran poemas del mundo oriental, sobre todo del persa, aunque también del turco y el árabe, así como suras del Corán y otros”. El jurado destaca que se trata de un “texto clásico que se traduce íntegro por primera vez respetando la forma del original alemán, que, a su vez, se basa en las formas de la poesía persa. Se trata de un gran reto filológico para la lengua castellana por sus elementos rítmicos y métricos, cuya incorporación enriquece el canon de nuestra literatura”.

El Premio Nacional a la Obra de un Traductor, convocado por el Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, tiene como objeto distinguir el conjunto de la labor realizada por un traductor o una traductora española, sea cual sea la lengua o lenguas utilizadas en el desarrollo de su labor, y que haya dedicado especial atención a la traducción de obras extranjeras a cualquier lengua oficial en el Estado español.

Por su parte, al Premio Nacional a la Mejor Traducción, convocado por el Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, optan las obras literarias traducidas por traductoras o traductores españoles, desde cualquier lengua al castellano o a cualquiera de las lenguas oficiales en el Estado, y que haya sido publicada por primera vez en España en 2020. Cada uno de los premios está dotado con 20.000 euros.

Biografías

Anne-Hélène Suárez (Barcelona, 1960) es sinóloga (dedicada al estudio del mundo chino y, específicamente, su idioma, es decir, su familia de lenguas). Es profesora de lengua y literatura chinas y de traducción chino-español. Estudió en las Universidades de Pekín y Paris 7 y realizó el Doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona (2009). Ha ejercido la docencia en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona y actualmente trabaja en la Escuela Lun Yu en Madrid.

Entre sus ediciones de clásicos chinos, destacan las de pensamiento chino antiguo ‘Lun Yu, reflexiones y enseñanzas’, de Confucio (1997) y ‘Tao te king. Libro del curso y de la virtud’, de Lao zi (1998). Entre las de poesía china clásica, cabe mencionar ‘A punto de partir. 100 poemas’ de Li Bai (2005), ‘111 cuartetos de Bai Juyi’ (2003), y ‘99 cuartetos de Wang Wei y su círculo’ (2000). Entre sus traducciones de narrativa moderna, destacan ‘¡Vivir!’ (2010), ‘Crónica de un vendedor de sangre’ (2014) o ‘Un amor que destruye ciudades’ (2016), de Eileen Chang. Desde 2007 traduce también las obras de la escritora francesa de serie negra Fred Vargas publicadas por Siruela: ‘La tercera virgen’, ‘Sin hogar ni lugar’, ‘Un lugar incierto’ y ‘El hombre del revés’.

Ha sido galardonada con los prestigiosos premios Ángel Crespo y Stendhal por su labor como traductora literaria.

Por su parte, Helena Cortés Gabaudán es licenciada y doctora en Filología Alemana por la Universidad de Salamanca y profesora titular de la Universidad de Vigo, en donde trabaja desde el año 1992. Entre 2005 y 2015, trabajó en régimen de servicios especiales como directora del Instituto Cervantes en sus sedes de Bremen, Hamburgo y Múnich. Está especializada en Friedrich Hölderlin y en toda la época clásico romántica alemana en torno a 1800. Además, ha trabajado en el campo del pensamiento mítico y la mitología germánica. Destacan sus traducciones y ediciones de estudio de clásicos alemanes como Hölderlin, Goethe, Grimm, Fontane o Rilke, además de monografías y artículos sobre esos mismos autores.

Asimismo, es la traductora al español de muchas obras de Martin Heidegger, autor sobre el que también ha investigado. Desde 2018 es miembro numerario de la Academia alemana de la Lengua y la Literatura (Deutsche Akademie für Sprache und Dichtung). También le ha sido otorgada la Medalla de Oro Goethe de la Sociedad Internacional Goethe por su contribución a la Germanística.

Jurados

Los jurados de ambos premios han tenido como vocales a Pedro García Barreno, a propuesta de la Real Academia Española; Xulio Río Paredes, por la Real Academia Gallega/Real Academia Galega; Jorge Giménez Bech, por la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia; Monserrat Bacardí Tomàs, por el Instituto de Estudios Catalanes/Institut d´Estudis Catalans; Rocío Moriones Alonso, por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); Isabel Durán Giménez-Rico, por la Conferencia de Rectores de las Universidades de España (CRUE); Francisco Javier Galán Gamero, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y María Teresa Santamaría Hernández, por la Escuela de Traductores de Toledo.

Adicionalmente, el jurado del Premio Nacional a la Obra de un Traductor ha estado presidido por Jesús González González, subdirector adjunto de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. También han participado como vocales Inmaculada Senra Silva, por el Centro de Estudios de Género de la UNED; Berta Bias Mahou, por el Ministerio de Cultura y Deporte y el traductor galardonado en la convocatoria de 2020, Francisco Xavier Senín Fernández.

Por su parte, el jurado del Premio Nacional de la Mejor Traducción ha estado presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Fomento de la Lectura. Han actuado como vocales Jorge Doce Chambrelán, por la persona titular del Ministerio de Cultura y Deporte; Cristina Garrigós González, por el Centro de Estudios de Género de la UNED e Isabel García Adánez, galardonada en el año 2020.

Fuente: www.culturaydeporte.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia