EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

​España respalda el histórico acuerdo sobre fiscalidad internacional en un G20 marcado por la recuperación y la coordinación internacional de políticas para impulsar un crecimiento más sostenible e inclusivo

by ElVeraz julio 12, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, respalda en la reunión de ministros del G20 celebrada en Venecia el acuerdo político para avanzar hacia una fiscalidad internacional más justa, sostenible y adaptada al nuevo contexto global
  • Tras años de trabajo e intensas negociaciones en el ámbito multilateral, el G20 respalda el establecimiento de un nuevo marco fiscal global basado en el acuerdo de dos pilares negociado en el marco de la OCDE para una diferente asignación de los beneficios a las distintas jurisdicciones y el establecimiento de un tipo mínimo de impuesto de sociedades
  • Con la perspectiva de la incipiente recuperación económica, los ministros han puesto el acento en la necesidad de seguir trabajando de forma coordinada para evitar brechas y lograr un crecimiento sostenible e inclusivo

España ha respaldado en el G20 el histórico acuerdo alcanzado en el marco de la OCDE para avanzar hacia un sistema fiscal más justo y sostenible, en una reunión marcada por la recuperación económica y los trabajos para reforzar la cooperación económica multilateral ante los nuevos retos globales. 

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha puesto en valor el acuerdo alcanzado tras años de negociaciones y un trabajo muy activo por parte de España en el marco multilateral para alcanzar un acuerdo. 

“Este es un acuerdo sin precedentes para tratar de establecer un sistema más justo y sólido a nivel global, adaptado al siglo XXI. Es un acuerdo histórico, pero no es el final del camino, es el principio de un proceso en el que debemos seguir trabajando a nivel global y europeo”, ha afirmado la vicepresidenta Calviño tras la reunión. 

Este acuerdo establece nuevas reglas para reasignar los beneficios de las empresas multinacionales de mayor tamaño a los países en los que operan, aunque no tengan presencia física, así como el establecimiento de un tipo mínimo global del impuesto sobre sociedades.

Este acuerdo político abre un proceso de negociación para cerrar elementos técnicos y permitir que más países puedan sumarse antes de la reunión de jefes de Gobierno del G-20 en octubre en Roma.

Recuperación y cooperación multilateral 

En la reunión, los ministros han tratado, además, la situación de la economía global y la respuesta dada a la crisis, subrayando el papel de las medidas de apoyo para evitar daños estructurales y preservar el tejido productivo y la estabilidad financiera. 

Los ministros han puesto el acento en la necesidad de seguir trabajando para asegurar que la recuperación sea sostenible e inclusiva. Se ha discutido también sobre la importancia de las políticas estructurales que permitan aumentar la productividad, como la digitalización, la conectividad, y las infraestructuras, así como la necesidad de introducir una estrategia global común para avanzar en la lucha contra el cambio climático y establecer los incentivos adecuados de manera coordinada. 

Los miembros del G-20 han destacado también la importancia de mantener los esfuerzos de cooperación en el ámbito sanitario, especialmente en los países en desarrollo. 

Los países se han comprometido a seguir manteniendo una política expansiva para apoyar la recuperación, evitando cualquier retirada prematura de medidas de apoyo a trabajadores y empresas, preservando al mismo tiempo la estabilidad financiera y la sostenibilidad fiscal a largo plazo. 

Apoyo a los países vulnerables

Siguiendo el intenso trabajo impulsado en las asambleas de primavera del FMI y del Banco Mundial, en las que se lograron diversos acuerdos para liberar recursos en favor de los países de renta baja y apoyarles a superar los efectos de la pandemia, los ministros han seguido trabajando para reforzar el apoyo financiero a los países más vulnerables. 

En ese sentido, el G-20 dio la bienvenida al acuerdo en el directorio del FMI para la emisión extraordinaria de derechos especiales de giro por valor de 650.000 millones de dólares. 

España ha sido muy activa en refuerzo de los instrumentos financieros para los países más vulnerables, con el apoyo de iniciativas como la ampliación de la suspensión del servicio de deuda (DSSI) o la asignación adicional de derechos especiales de giro (DEG) aprobada finalmente el viernes pasado. 

La vicepresidenta Calviño ha reiterado durante la reunión la propuesta de España de aplicar estas medidas de apoyo también a los países de renta media especialmente afectados por la pandemia y con problemas de desigualdades y pobreza especialmente agudos. 

Asimismo, ha subrayado el importante papel que han desempeñado las instituciones multilaterales en dar una respuesta fuerte y coordinada a la crisis y la necesidad de seguir reforzando esta cooperación multilateral.

Finanzas sostenibles

Otro de los temas clave de la reunión ha sido la acción climática en el ámbito de las finanzas. Los ministros se han comprometido a abordar, en la cumbre del mes de octubre, una hoja de ruta para promover las finanzas sostenibles. 

España apoya la inclusión de la política medioambiental en la agenda global del G20 y respalda la movilización de recursos para promover la transición verde y la resiliencia frente al cambio climático, con mecanismos como el precio del carbono o los impuestos medioambientales. 

Fuente: www.portal.mineco.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia