EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El número de empresas andaluzas inscritas en la Seguridad Social sube por cuarto mes consecutivo

by ElVeraz julio 26, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La región contabiliza en junio casi 8.500 compañías nuevas, con una tasa interanual de crecimiento que supera en 1,1 puntos la media nacional

El tejido empresarial andaluz mantiene un ritmo constante de crecimiento en el segundo trimestre de este 2021. Así, el número de empresas inscritas en la Seguridad Social ha crecido en junio por cuarto mes consecutivo. En tasa interanual se han dado de alta 8.486 empresas, cifra que representa un incremento del 3,7% y que es 1,1 puntos superior al aumento del 2,6% registrado a nivel nacional.

En total, son 237.977 empresas andaluzas las registradas, que emplean a 2.073.219 trabajadores. En este registro se observa, también, un incremento regional superior a la media española. Así, el ritmo de creación de empleo en empresas dadas de alta en la Seguridad Social subió desde junio de 2020 a junio de 2021 un 7% (equivalente a 135.852 personas), porcentaje muy superior al 4,9% del conjunto del país.

Según consta en el último Observatorio Económico Semanal de la Junta, Andalucía supera también en intensidad de crecimiento el número de afiliados a la Seguridad Social en el mismo periodo. El número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en Andalucía ha aumentado un 5,4% interanual al cierre del mes de junio, 1,1 puntos por encima de la media nacional (4,3%). Encadena, de este modo, cuatro meses consecutivos de tasas positivas, igual que ocurre en registro de empresas en la Seguridad Social.

Por sectores, el incremento en el número de afiliaciones es generalizado, salvo en el primario, donde se registra un descenso del -1,2% interanual (+0,7% en España). El mayor incremento ha correspondido a la construcción (7,1% interanual), superior al observado en el conjunto nacional (5,7%). Le siguen los servicios (6,9%), que intensifican su trayectoria ascendente y crecen 2,2 puntos más que en España (4,7%). Finalmente, en la industria, crecen los afiliados un 4,5% interanual, 1,7 puntos por encima de la media nacional (2,8%).

El Observatorio Económico destaca, además, el fuerte crecimiento de la cifra de negocios en la industria. Los últimos datos disponibles, de mayo, revelan el tercer mes consecutivo de incremento, en tasa, además, superior a la media nacional. El Índice Cifra de Negocios (ICN) en la Industria en Andalucía ha subido un 54,8% interanual (frente la caída del -34,3% de mayo de 2020), porcentaje que supera ampliamente el incremento medio español, que se ha situado en el 41,7%.

Otro de los indicadores que ponen de manifiesto la tendencia hacia la recuperación económica es la compraventa de viviendas, que también experimenta una fuerte subida en el mes de mayo, muy superior a la media nacional, tras la intensa caída del mismo mes del año anterior, que estuvo muy afectado por el confinamiento domiciliario. En el balance de los cinco primeros,  meses del año, la compraventa de viviendas en Andalucía supera incluso los niveles de antes de la pandemia (2019), alcanzando la cifra más elevada desde 2008.

Fuerte ritmo de compraventa de viviendas

La compraventa de viviendas inscritas en los registros de la propiedad en Andalucía en mayo de 2021 supera en más del doble las del mismo mes del año anterior, concretamente un 122,7% más. Esta tasa es 15,1 puntos superior a la media nacional (107,6%), si bien el decrecimiento registrado en mayo de 2020 fue también considerable: -52,7% interanual.

En términos acumulados, se contabilizan 44.737 viviendas vendidas en Andalucía en los cinco primeros meses del año, un 27,9% más que en el mismo período de 2020, frente al 24,8% de media española.

Esta cifra de compraventa de viviendas en Andalucía entre enero y mayo de 2021 supera también el nivel registrado en el mismo período de 2019, lo que puede considerarse un año de normalidad (43.842 viviendas vendidas entre enero y mayo de 2019), alcanzando su mayor nivel en igual período desde 2008.

El informe semanal de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades revela, además, un buen comportamiento en cuanto a comercio de bienes de Andalucía en relación con el resto de comunidades autónomas, al registrar en el primer trimestre de 2021 el mayor saldo positivo de la serie histórica (iniciado en 1995). A este resultado ha contribuido el aumento de las exportaciones andaluzas al resto de comunidades, casi tres veces superior al registrado a nivel global entre las regiones, y más intenso que el de las importaciones.

De este modo, y según estimaciones del Centro de Predicción Económica de la Universidad Autónoma de Madrid (CEPREDE), Andalucía ha contabilizado un superávit de la balanza comercial con el resto de comunidades de 3.927 millones de euros en el primer trimestre de 2021, el segundo más elevado, tras Cataluña (+4.962 millones de euros), de los obtenidos por las cinco comunidades autónomas con saldo positivo. Este superávit es el resultado de unas exportaciones por valor de 8.842 millones de euros, y unas importaciones de 4.922 millones de euros.

Respecto al primer trimestre de 2020, las exportaciones de mercancías de Andalucía al resto de regiones registran un incremento del 9,2%, por encima de las importaciones (+6,4%), y superando ampliamente el ritmo de crecimiento de los intercambios comerciales del conjunto de comunidades autónomas (+3,3%).

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia