EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Málaga: El libro editado por La Térmica ‘Excéntricos en la Costa del Sol’ recoge el paso de personalidades destacadas por la provincia de Málaga en el siglo XX

by ElVeraz julio 6, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El centro de cultura contemporánea de la Diputación inicia una línea de apoyo a editoriales e imprentas de la provincia de Málaga, editando o apoyando nuevas publicaciones

Vidas Térmicas’ es una colección de biografías editadas por Zut que comienza con una aproximación a figuras como Thomas Pynchon, Anna Ajmátova y Mohamed Chukri de la mano de Andrés Ibáñez, Eduardo Jordá y Rocío Rojas Marcos, respectivamente

Desde 2015 el centro ha publicado una veintena de catálogos de sus exposiciones que se puede consultar también en su versión online en la web

Térmica continúa desarrollando nuevas líneas de trabajo que reflejan su  compromiso con creadores del sector literario de la provincia. En esta ocasión, el centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga presenta una nueva iniciativa basada en la edición de publicaciones propias y apoyo a otras editoriales de Málaga y provincia.

Esta propuesta arranca con dos proyectos: ‘Excéntricos en la Costa del Sol’, realizado por José Luis Cabrera y Carlos Pranger; y ‘Vidas Térmicas’, de Zut Ediciones.

Así lo han dado a conocer hoy en rueda de prensa el director de La Térmica, Salomón Castiel; el historiador de la Costal del Sol José Luis Cabrera y el escritor Carlos Pranger; y Carlos Font y Verónica Diez, de Ediciones Zut.

La Diputación continúa así tu trabajo a nivel editorial de Málaga, siguiendo la senda de  Centro de Ediciones de la institución y el Centro del 27, a la que se suma ahora La Térmica. Castiel ha explicado que la idea es hacer una colección de temas vinculados a Málaga y su provincia, así mismo ha explicado que La Térmica tendrá su propia línea editorial sobre la provincia y su memoria históricas.

Excéntricos en la Costa del Sol

‘Excéntricos en la Costa del Sol’, de los malagueños José Luis Cabrera y Carlos Pranger, es la primera de una serie de publicaciones editadas por La Térmica, que conecta más de ciento cincuenta pequeñas biografías de personalidades destacadas que visitaron o residieron en la provincia de Málaga durante el siglo XX.  El objetivo, tal y como han explicado, es “recuperar la memoria de personalidades tanto famosas como desconocidos con un toque pop y humorístico”.

Impreso por Mayorprint, los protagonistas del libro desfilan narrando sus vidas, sus vacaciones, resucitando una época de esplendor cultural y turístico en la provincia. ‘Excéntricos en la Costa del Sol’ es una mezcla de las tertulias literarias y las discotecas, los personajes famosos y los aventureros desconocidos. La selección incluye personajes vinculados a la música (Arthur Brown, Pía Beck, John Lennon, Ana Curra, Amanda Lear, Nick Launay), al cine (Judy Garland, Brigitte Bardot, Jess Franco, Vernon Dixon, Ty Hardin, Orson Welles), a la literatura (Gerald Brenan, J. G. Ballard, Jane Bowles, Timothy Leary,  Hemingway, Frederick Forsyth), al arte (Manuel Barbadillo, Hamilton Reed Arsmstrong, Tomás Egea, Lucian Freud, Anne Wright), al diseño (Norman Bel Geddes, Dick Holthaus, Frank Rebajes, Ana de Pombo, Michael Rainey), junto a gánsteres (Alvin Karpis, los gemelos Kray, Michel Ardouin, Papillón), modelos (Mimí de Arcangues, Eve Field), deportistas (George Best), entre otros personajes.

La publicación está ilustrada por Cintia Gutiérrez y reúne numerosos testimonios directos y una amplia bibliografía, con los que se levanta acta del fenómeno internacional y cosmopolita de la Costa del Sol, salvaguardando buena parte de la memoria de un litoral en continua transformación. Se podrá comprar en librerías y tiendas especializadas próximamente.

Castiel ha explicado, además, que las imágenes y textos de esta iniciativa se podrán ver pronto en el Photoespacio, la sala de exposiciones de La Térmica dedicada a la recuperación de la memoria fotográfica de Málaga y la provincia.

Vidas Térmicas

En cuanto a la colección ‘Vidas Térmicas’, editada por Zut Ediciones (Málaga) y con el apoyo económico de La Térmica, se trata de biografías de pequeño formato sobre autores emblemáticos.

Por tanto, Vidas Térmicas es una colección de biografías de personajes al que los qye los propios biógrafos admiran, detestan, conocen o les hubiera gustado conocer. La publicación se inaugura con tres libros: biografías del novelista norteamericano Thomas Pynchon, por Andrés Ibáñez; la de la poeta Anna Ajmátova, por Eduardo Jordá; y la del escritor, hispanista y traductor marroquí Mohamed Chukri, por Rocío Rojas Marcos.

Se trata una colección de biografías que comienzan por escritores como protagonistas, pero abarcarán otros biografiados que elijan los escritores. La dos primeras ya están a la venta en la web de Ediciones Zut, así como en librerías y tiendas especializadas y la de Chukri saldrá a la venta el 12 de julio,

Archivo de publicaciones

Desde el año 2015, La Térmica trabaja en su propia línea de publicaciones relacionadas con las exposiciones que realiza. Enfocadas a la fotografía contemporánea, se han realizado un total de 22 catálogos sobre retrospectivas de artistas internacionales que son referencia en el mundo de la fotografía artística, muestras sobre figuras del mundo de la música, el cine o la política, sobre movimientos y etapas relevantes de la historia contemporánea, o la apuesta por la recuperación de la memoria histórica de un archivo fotográfico de la provincia de Málaga.

Desde marzo de este año, y como parte de su creciente programa online, en la web del espacio cultural se pueden consultar estas publicaciones en versión digital, con los trabajos de artistas internacionales que hoy en día son referencias contemporáneas en el mundo de la fotografía artística. Identidad, denuncia social, estética cinematográfica o retratos de personajes y moda son los principales campos de trabajo artísticos de reconocidos creadores como Antoine D’Agata, Ryan McGinley, Nadia Lee Cohen, Isabel Coixet, Michel Comte, Isabel Coixet o Filip Custic.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia