EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Térmica y El Palomar de Jana Pacheco inician el intenso otoño de actividades de ‘Librería Viva’, el proyecto de mediación que une lectura, artes escénicas y territorio

by ElVeraz octubre 22, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

A través de la performance y las prácticas colaborativas, se plantean actividades para todos los públicos con las que explorar la lectura en comunidad La programación regresa el próximo 30 de octubre con ‘Coreografías para un Delirio’ de La Chachi en la Fundación María Zambrano

El proyecto ‘Librería Viva. Cuerpos que leen, cuerpos que se acompañan’, impulsado por el centro de cultura contemporánea La Térmica de la Diputación de Málaga y El Palomar de Jana Pacheco, continúa su recorrido con una intensa programación de otoño que visitará distintos espacios culturales de la provincia de Málaga y que extenderá, además, su ámbito de acción con un par de citas en Madrid. Esta iniciativa de mediación cultural, que se puso en marcha el pasado mes de marzo, tiene como objetivo principal fomentar la lectura de las artes escénicas, facilitar el acceso a la cultura, el encuentro entre colectivos y vincular los textos teatrales al territorio, haciendo partícipes a los vecinos de los barrios y las zonas rurales malagueñas. 

Librería Viva propone un acercamiento a la lectura desde lo performativo y lo colectivo, entendiendo que leer también es un acto de presencia, una forma de pensar con otros y de abrir espacios para la imaginación crítica y afectiva. El proyecto, que apuesta por generar vínculos entre barrios, pueblos y espacios culturales, extendiendo el deseo de leer y crear hacia zonas rurales y periféricas, regresa el próximo 30 de octubre. La Fundación María Zambrano, en Vélez-Málaga, acoge la performance ‘Coreografía para un delirio’, de María del Mar Suárez ‘La Chachi’. La bailaora y actriz plantea una pieza de flamenco contemporáneo que rinde homenaje a la filósofa veleña e invita al público a recorrer la razón poética de Zambrano desde el cuerpo y la emoción.

El mes de noviembre trae consigo una programación diversa que discurre entre Madrid y Málaga. El 8 de noviembre, la creadora Alessandra García presentará en La Imprenta Madrid su obra ‘Oú’, una propuesta performativa que reflexiona sobre la identidad y el movimiento. Al día siguiente, el 9 de noviembre, en la sede de ASSITEJ – Casa del Lector, también en Madrid, Jana Pacheco coordinará la actividad ‘La casa cuenta’, un espacio de encuentro con la dramaturgia contemporánea y la mediación teatral.

El 22 de noviembre La Térmica acogerá la lectura dramatizada ‘Diario de un limonero’, con la participación del autor Paco Romeu y la actriz Vicky Peinado. Esta actividad inaugura el nuevo ciclo de podcasts para la infancia ‘Estando contigo…’, en el que se explorarán relatos poéticos que conectan naturaleza, familia y emoción. En ‘Diario de un limonero’, a través de la historia de sus pequeños protagonistas, Romeu habla con voz poética de la familia, del arraigo y del crecimiento en conexión con la naturaleza, la vida desde la sencillez y la importancia de las pequeñas cosas.

Otra cita de noviembre, prevista para el día 24 en La Térmica, será el encuentro con los colectivos del barrio, un espacio de diálogo donde compartir inquietudes y construir comunidad a través de la mediación cultural. Ese mes, la programación culmina el día 29 en la Fundación María Zambrano con el taller ‘A cuatro manos. Escribiendo a María Zambrano’, dirigido por Jana Pacheco. Este espacio de creación está pensado para menores que escribirán junto a una persona adulta acompañante, explorando juntos la escritura dramática desde el juego, la curiosidad y la memoria compartida.

En diciembre, La Térmica acogerá nuevas propuestas que conectan arte y territorio. El 15 de diciembre, el arquitecto Enrique Bravo conducirá ‘Amor de barrio’, un paseo colectivo que invita a mirar el entorno desde la emoción, la historia y el afecto, reconociendo el valor del espacio urbano como archivo vivo de la comunidad. El ciclo se cerrará con la performance ‘Fondo Alto’, con Enrique del Castillo y Laila Tafur, una exploración sonora y visual del cuerpo y la materia.

“Nos interesa leer desde el cuerpo, desde la experiencia y la emoción. Queremos crear espacios donde los barrios y los pueblos puedan sentirse parte de un proceso cultural que dialoga con lo escénico, lo poético y lo comunitario”, explica Jana Pacheco, mediadora y creadora del proyecto.

Jana Pacheco,  El Palomar y ‘Librería Viva’

El Palomar es un proyecto que crea actividades culturales conectadas a la performance y el arte colaborativo y también una escuela itinerante que imparte cursos online y presenciales para acompañar a creadores en el diseño de sus trabajos escénicos. Se definen como una comunidad de personas vinculadas a las artes escénicas que se conectan para ayudarse, compartir inquietudes, crecer como artistas y alzar el vuelo.

Jana Pacheco, fundadora en 2021 del colectivo, es historiadora del arte, dramaturga y directora de escena. Trabaja generando proyectos colaborativos conectados al territorio.  Como directora ha estrenado piezas en el Teatro Español de Madrid, en el Museo Reina Sofía, en el Teatro Valle-Inclán / Centro Dramático Nacional entre otros. Ha desarrollado proyectos inclusivos  y accesibles como en 21distritos, y el Museo Carmen Thyssen de Málaga,  en el Teatro Fernán Gómez de Madrid y en la Bienal de Arte de La Habana. Como pedagoga se especializa en dramaturgias visuales, performance y proyectos accesibles.

‘Librería Viva. Cuerpos que leen, cuerpos que se acompañan’ es un proyecto que pone en diálogo la lectura y la escena, la infancia y la memoria, el territorio y la creación contemporánea como un proceso vivo y participativo, que busca acercar las artes escénicas desde la experiencia, el pensamiento crítico y el juego compartido. Colaboran en esta primera edición Librería Proteo, Fundación María Zambrano, El Festivalillo (Almargen) y editoriales como Antígona y Contintametienes, que tejen una red de complicidades para acercar la lectura teatral a contextos rurales y periféricos.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Marbella da luz verde a...

octubre 29, 2025

La Diputación reconocerá la trayectoria de Javier Conde...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos abre el plazo de...

octubre 27, 2025

Marenostrum Fuengirola confirma dos espectáculos familiares para agosto...

octubre 27, 2025

El periodista Rubén Amón analizará los riesgos de...

octubre 27, 2025

La Diputación anuncia exposiciones sobre Antonio Machado, la...

octubre 24, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia