EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La industria aeroespacial andaluza cerró 2024 con una facturación récord de 2.914 millones y creó 1.000 nuevos empleos, hasta alcanzar los 15.500

by ElVeraz junio 18, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El consejero Jorge Paradela y el presidente del clúster Andalucía Aeroespace presentan un avance de los datos del sector en Le Bourget

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y el presidente del clúster Andalucía Aeroespace, Antonio Gómez-Guillamón, han presentado un avance del comportamiento que registró el sector aeroespacial andaluz en 2024, ejercicio en el que cosechó una facturación récord de 2.914 millones de euros, y en el que creó 1.056 nuevos empleos, hasta contabilizar 15.496 puestos de trabajo directos.

En el marco del Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París-Le Bourget, el consejero, acompañado del viceconsejero Cristóbal Sánchez, ha destacado que estos datos, con un incremento del 6,8% en la cifra de negocio y del 7,3% en generación de empleo en comparación con 2023, «demuestran la fortaleza del modelo industrial andaluz y su capacidad para evolucionar de manera eficiente a las nuevas necesidades del mercado».

Desde el expositor de Andalucía Trade, que ha acogido la presentación, Jorge Paradela ha incidido en que «desde 2022 Andalucía ha experimentado un aumento significativo de casi el 24% en la facturación, alcanzando en 2024 la cifra más alta de toda la serie que arranca en 2013, y de un 18% en términos de empleo», según el informe que cada año elabora por el clúster Andalucía Aerospace.

Paradela ha subrayado que el Gobierno andaluz quiere que la industria aeroespacial sea «uno de los grandes pilares de la transformación industrial de Andalucía». En esa línea, «seguiremos uniendo esfuerzos con las empresas y los agentes económicos y sociales para afrontar los retos, aprovechar las oportunidades que ya están en el horizonte y así alcanzar nuevas cotas de crecimiento».

En este contexto ha enmarcado las diferentes líneas de ayudas que la Consejería tiene a disposición del tejido industrial andaluz para contribuir a su fortalecimiento y a ganar capacidades con convocatorias abiertas que suman 80 millones de euros. Así, se ha referido a los 17 millones para promover un hub de aviación sostenible en Jerez, los 31 millones para sistemas satelitales y drones 100% andaluces, los 15,4 millones destinados a la industria auxiliar logística de Córdoba, y los 15,2 M€ para el sector naval en Cádiz.

El presidente de Andalucía Aeroespace, Antonio Gómez-Guillamón, por su parte, ha destacado que «avanzar los datos del sector aeroespacial andaluz de 2024 en Paris Air Show tiene un valor estratégico: Andalucía demuestra que es un actor clave en el escenario aeroespacial internacional«. Al hilo, ha reseñado que las cifras de facturación y empleo de 2024 «confirman que el sector aeroespacial andaluz no solo ha consolidado su recuperación, sino que avanza con paso firme hacia un nuevo ciclo de crecimiento».

En esta línea, ha apuntado que «estamos convencidos de que el futuro del sector en nuestra comunidad pasa por seguir atrayendo inversiones, reforzar la cadena de valor y avanzar en áreas emergentes como el espacio o la movilidad aérea urbana. Andalucía está preparada para liderar los próximos retos del sector», ha aseverado Gómez Guillamón. «Desde Andalucía Aerospace seguiremos trabajando de la mano de las instituciones y las empresas para consolidar este liderazgo, fomentar la colaboración público-privada y seguir explorando nuevas oportunidades en un sector que es uno de los principales exponentes del talento, la tecnología y la innovación que se desarrollan en nuestra región», ha precisado.

Para el responsable de Industria, Energía y Minas de la Junta, «la industria aeroespacial andaluza se encuentra en una posición estratégica para afrontar la gran transformación que vive actualmente del sector», entre cuyos principales desafíos ha reseñado el aumento de la demanda global en el ámbito de la aviación civil, con Airbus como gran actor de referencia para la industria andaluza. «Este incremento no solo consolida el papel de Andalucía como territorio clave en la cadena de valor de programas como el A320 o el A350, sino que también genera un efecto tractor. Las empresas andaluzas están en una posición privilegiada para responder a esta demanda», ha apostillado.

En defensa, el aumento del gasto europeo y los nuevos programas internacionales abren una oportunidad clara para seguir creciendo tanto en los programas ya maduros, como el C295 y A400M, como en los nuevos proyectos en desarrollo, ha considerado Paradela, para quien «Andalucía debe reforzar su participación en proyectos clave, apostar por tecnologías críticas como los drones, aprovechando que el CEUS en Moguer (Huelva) y ATLAS en Villacarrillo (Jaén) nos ha abierto una oportunidad en este campo que debemos transformar en nuevas oportunidades industriales.

En paralelo, la transición hacia una aviación descarbonizada exige acelerar el uso de los combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) y avanzar en el desarrollo de nuevas tecnologías como el hidrógeno verde. «Andalucía, con su liderazgo en renovables y proyectos como el hub NET ZERO de Jerez, del que ya está abierta la convocatoria con ayudas por 17 millones, puede y debe ser protagonista», ha aseverado Paradela.

También será esencial, ha precisado, adaptarse a la transformación digital, especialmente en actividades como el mantenimiento donde, como se está comprobando en el Paris Air Show, «la inteligencia artificial ya está marcando la diferencia». En este sentido, «los centros tecnológicos de Málaga, Granada y Sevilla son grandes aliados del sector, y es precisamente ahí donde las sinergias entre industria, conocimiento y tecnología se vuelven clave para reforzar el conjunto del ecosistema industrial andaluz».

Asimismo, el crecimiento de nuevos mercados en Asia o América Latina abre oportunidades que las empresas andaluzas ya están sabiendo aprovechar, como constatan los resultados de exportaciones del pasado año, que subieron un 34% con un notable crecimiento en Asia y América. A lo que ha sumado el reto que supone «la captación y retención del talento, más allá de nuestro potente sistema universitario». La puesta en marcha este curso del centro de Formación Profesional, Javier Imbroda, en la Rinconada, especializado en la industria aeroespacial, y la implementación de proyectos singulares de formación para el empleo que capacitarán a más de 20.000 personas para la industria aeroespacial, naval, el hidrógeno verde o la base logística del Ejército de Tierra de Córdoba son ejemplos de la apuesta transversal del Gobierno andaluz, ha remarcado el consejero.

«Con estos datos, con esta energía y con esta visión compartida, podemos decir que Andalucía no solo está preparada para competir, sino que está preparada para liderar», ha concluido.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Andalucía amplía a todas las familias la deducción...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia