Ganadores de algunos de los concursos pianísticos más importantes a nivel internacional y artistas procedentes de las mejores instituciones musicales del planeta forman parte de participantes La Diputación colabora junto a otras instituciones en este certamen que es uno de los más importantes a nivel internacional
La segunda edición del ‘Concurso Internacional de Piano Ciudad de Málaga’, uno de los más prestigiosos de España y que aspira a convertirse en referencia mundial para atraer al talento joven, celebrará su segunda edición del 7 al 15 de junio. Presentará a 24 de los pianistas más prometedores del mundo, procedentes de 11 países, con el objetivo de lograr el preciado galardón tras 9 días mostrando su destreza en las 88 teclas. El certamen cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga entre otras instituciones.
La nueva edición del concurso se ha presentado este jueves 22 de mayo en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga con la presencia de Manuel López Mestanza, vicepresidente de Cultura, Educación y Juventud de la Diputación de Málaga, Francisco de la Torre, alcalde de Málaga; Mariana Pineda, concejala de Cultura y Patrimonio Histórico; Gema Domínguez, responsable de Artes Escénicas de Fundación Unicaja; y Pablo Amorós, director del Concurso Internacional de Piano Ciudad de Málaga.
Ganadores de algunos de los concursos pianísticos más importantes a nivel internacional y artistas procedentes de las mejores instituciones musicales del planeta forman parte de los 24 aspirantes de 11 países que optan a lograr el segundo ‘Concurso Internacional de Piano Ciudad de Málaga’, tras el triunfo logrado el pasado año por el ruso Sergey Belyavsky.
La primera fase se celebrará los días 8 y 9 de junio, preámbulo de una segunda fase que transcurrirá durante los días 10 y 11 de junio antes de la semifinal prevista para el día 13 de junio. Todas estas eliminatorias se celebrarán en la Sala Fundación Unicaja María Cristina. La final se trasladará al Teatro Cervantes para conocer al próximo ganador. El pianista premiado tendrá la oportunidad de realizar una extensa gira de conciertos por España, además de recibir una dotación económica de 20.000 euros.
El jurado estará presidido por el pianista armenio Sergei Babayan, una de las grandes estrellas del instrumento a nivel internacional y protagonista del concierto inaugural el día 7 de junio en el Teatro Cervantes. Este mismo escenario acogerá la gran final del día 15 de junio con la Orquesta Filarmónica de Málaga y el director Dorian Keilhack, acompañando a los posibles ganadores y el Cuarteto Gerhard, uno de los cuartetos con mayor proyección en Europa, actuará junto a los semifinalistas el día 13 de junio. Asimismo, el prestigioso pianista francés Lucas Debargue ofrecerá un concierto extraordinario el día 12 de junio en la Sala Fundación Unicaja María Cristina.
El concurso nace en 2024 para convertir a Málaga en epicentro mundial de esta especialidad y donde el aficionado al piano, a la música y a la cultura en general puedan disfrutar de los mejores pianistas del momento, al igual que lo puede hacer el público de las grandes capitales mundiales. Un concurso cuyo interés es encontrar a artistas únicos y que transformen al oyente con sus interpretaciones. El pianista Pablo Amorós, fundador y director artístico del concurso, decidió poner en marcha este proyecto tras instalarse en Málaga en 2020 y encontrar una ciudad con una actividad importante a todos los niveles, con un crecimiento y una ambición por mejorar sin límites.
El concurso cuenta como patrocinadores principales con el Ayuntamiento de Málaga y la Fundación Unicaja, con la subvención de la Diputación de Málaga, con el patrocinio de AC Málaga Palacio, Sierra Blanca Estates, Madese, Fundación Málaga, Taittinger, AIE, Flow81, Arizon, Andraca y Román, Sol Classic Management y Royal Pianos, y con el apoyo de la Junta de Andalucía.
Fuente: www.malaga.es
