EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Récord histórico de las exportaciones andaluzas en el primer trimestre de 2025, con 10.559 millones

by ElVeraz mayo 20, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Andalucía roza el equilibrio comercial de enero a marzo, con una tasa de cobertura del 98,3%, 12 puntos mayor que la de España (86,4%)

Las exportaciones andaluzas del primer trimestre de 2025 han registrado un récord histórico en el primer trimestre de 2025, con 10.559 millones de euros. Los últimos datos de exportaciones, correspondientes a marzo, también suponen un importante crecimiento con respecto al mismo periodo del mes anterior. Concretamente, en este mes, las ventas al extranjero subieron un 7,2%, hasta alcanzar un valor de 3.723 millones de euros, contribuyendo notablemente a alcanzar el mejor registro histórico para un primer trimestre del año desde que se tienen registros (1995). Además, los 10.559 millones de euros exportados en los primeros tres meses del año suponen casi el equilibrio comercial, con el 98,3% de tasa de cobertura, 12 puntos más que la de España (que, con un 86,4% refleja un déficit superior a 15.000 millones de euros).

Andalucía se mantiene como tercera comunidad exportadora de España, con el 11% de las ventas al exterior del país, impulsada principalmente por los grandes crecimientos registrados en ámbitos agroalimentarios, con la recuperación de las hortalizas y continuidad en el buen comportamiento de las frutas, como en sectores industriales, especialmente fundición hierro y acero, minería y cobre y sus manufacturas.

De este modo lideran las ventas las hortalizas con exportaciones por valor de 1.715 millones de euros, lo que representa el 16,2% del total y un crecimiento del 10,1% respecto al mismo periodo del año anterior. En el ámbito agroalimentario destacan también las subidas dentro del Top 10 de frutas, que desde la cuarta posición aportan 982 millones, el 9,3% del total y un notable incremento del 12,8% con cifras récord; y desde el décimo puesto suben también, con cifras nunca alcanzadas para el periodo, las preparaciones de hortalizas y frutas, con 196 millones (1,9%) y un aumento del 0,8%.

Por su parte, el aceite de oliva, desde la tercera posición del ranking y dentro del capítulo de grasas y aceites (1.153 millones), registra una bajada del 16,2% en valor de sus ventas, con 964 millones de euros y el 9,1% del total; sin embargo, aumenta un 32% en volumen exportado, alcanzando las 200.259 toneladas. Este comportamiento responde a la naturaleza bianual del cultivo del olivo, caracterizada por la alternancia entre campañas de alta y baja producción. De ahí la reducción de precios en los mercados internacionales.

El capítulo energético ve descender su factura exportadora, influido por la coyuntura de precios internacionales, ya que el segundo puesto del Top 10 lo ocupa el capítulo de combustibles y aceites minerales, con 1.289 millones (12,2%) y una bajada del 16,5%.

Asimismo, en el ámbito industrial, destacan importantes aumentos de materias primas como el cobre y sus manufacturas, desde el quinto lugar, con 534 millones (5,1%) y una subida del 45% respecto a enero-marzo de 2024, que lo llevan al mejor trimestre de su historia; y minerales metalíferos, escorias y cenizas (8º), con 363 millones (3,4%) y un incremento del 49%, el mejor del Top 10. También suben con fuerza las exportaciones de fundición, hierro y acero, desde el noveno puesto, para alcanzar los 258 millones de euros (2,4% del total) y un alza del 39%, respecto al primer trimestre de 2024.

Las aeronaves y vehículos espaciales, sexto capítulo en el ranking, bajan un 49% hasta los 414 millones (3,9%) ya que, por su naturaleza especializada, son productos que dependen de una demanda sujeta a contratos y plazos definidos, y el primer trimestre de 2024 tuvo la culminación de grandes operaciones de ventas. Y el capítulo de máquinas y aparatos eléctricos (7º) suma 370 millones (3,5%) y cae un 9,4%.

Diversificación: cuatro continentes y China como protagonista

La diversificación de mercados es también una característica de Andalucía, pues a su fortaleza europea, añade la de mercados estratégicos exteriores para llegar a cuatro continentes entre sus primeros 10 países.

China, el noveno mercado de destino, es el que más crece del Top 10, con un incremento del 25,6%, hasta alcanzar los 333 millones de euros (3,1% del total). Asimismo, Alemania se mantiene como primer destino de las exportaciones andaluzas, con 1.232 millones en el primer trimestre de 2024, lo que supone el 11,7% del total y una caída del 13,1%. Le sigue Francia, con 961 millones (9,1%) y un descenso del 24%.

En tercera posición se sitúa Portugal, con 928 millones (8,8%), que registra un crecimiento del 4,3% respecto a enero-marzo de 2024; seguido de Italia, con 860 millones (8,1%) y una subida del 3,7%; y Estados Unidos, primer país no europeo, que ocupa la quinta posición con 680 millones (6,4%) y una caída del 12,2%.

En sexto lugar está Reino Unido con el mejor segundo comportamiento del Top 10 al registrar 667 millones en exportaciones (6,3%) y un sólido aumento del 8%; seguido de Países Bajos, con 562 millones (5,3%) y una mejora del 2,8%; Marruecos, con 487 millones (4,6%) y prácticamente las mismas cifras del año anterior (-0,2%); y China. Cierra la lista de los primeros diez mercados, Bélgica, con 262 millones (2,5%), que cae un 37%.

Sevilla, a la cabeza; Cádiz, la de mayor crecimiento

En este primer trimestre del año crecieron las ventas en seis de las ocho provincias andaluzas, cuatro de ellas con récord histórico. Sevilla se mantiene como la primera provincia exportadora de Andalucía en el primer trimestre de 2024, con una factura de 2.119 millones de euros, lo que representa el 20,1% del total andaluz. No obstante, experimenta un descenso del 17% respecto al mismo periodo del año anterior, influido por la caída de sectores clave como el aeronáutico y el aceite de oliva que baja en valor, como en otras seis provincias, debido a la caída de precios (-27,3%), pero no en volumen (toneladas), donde aumentó un 9,7%.

En segunda posición se sitúa Cádiz, con el mayor crecimiento de las provincias y 2.034 millones (19,3% del total) con un incremento del 14,5%. Le sigue Almería, con 2.019 millones, el 19,1% del total, y una subida del 10,7%, gracias al buen comportamiento de sus hortalizas, especialmente dentro del conjunto agroalimentario, que la llevan a registrar el mejor trimestre de su historia con cifras récord.

Huelva está en cuarto puesto, con 1.857 millones (17,6%) y un descenso del 2,9%, afectada por la volatilidad en los mercados internacionales de los precios de la energía (combustibles), sector con fuerte peso en su estructura exportadora; seguida de Córdoba, con 854 millones (8,1% del total) y un alza del 6,8%, que le lleva a cifras récord para el periodo.

En sexta posición está Málaga, con 842 millones (8%) y una subida del 4,7%, con el mejor trimestre de su historia; seguida de Granada, con 472 millones (4,5% del total) y un avance del 4,4% que también es récord histórico; y Jaén, que cierra la lista con 363 millones de euros (3,4%) y una subida del 0,5%, manteniendo su peso gracias a la aportación del aceite de oliva, producto que solo crece en esta provincia.

Estos datos derivan de las cifras de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo elaborados para Andalucía por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia