EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Andalucía aumenta la confianza para emprender y cuenta con el entorno más favorable de España

by ElVeraz marzo 20, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Registra una evolución positiva en los grandes objetivos del Plan General de Emprendimiento en el periodo 2021-2023

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de los resultados del informe de seguimiento y evaluación durante el periodo entre 2021 y 2023 del Plan General de Emprendimiento de Andalucía 2021-2027. De éste se extrae que Andalucía ha experimentado, con carácter general, una evolución ascendente en los objetivos estratégicos en los que se fundamenta dicho plan, contribuyendo con ello a ofrecer unas condiciones más favorables para emprender por encima de la media española.

En dicho informe se han medido aspectos como la puesta en marcha de un sistema para emprender eficiente y completo o el papel de la educación universitaria y de la Formación Profesional en el fortalecimiento de la cultura emprendedora. De igual modo, se han medido la evolución del emprendimiento de base tecnológica y de alto valor añadido o la retención y atracción del talento. Para esta radiografía, la Consejería de Universidad se ha valido de los principales estudios y datos estadísticos usados para medir el emprendimiento, entre los que destacan los elaborados por el Informe GEM España o por el Instituto de Estadístico y Cartográfico de Andalucía (IECA).

En el capítulo relativo a la creación de un sistema andaluz para emprender eficiente y completo, resalta especialmente el incremento en la tasa de actividad emprendedora, que ha pasado del 4,9% en 2021 al 6,8% en 2023. En lo que respecta al papel de la Formación Profesional y las universidades, el número de personas que cotizan por cuenta propia tras finalizar programas de FP ha crecido casi un 39%, alcanzando las 1.280. Tras la finalización de los estudios universitarios, la cuantía se situó en 2023 en 1.223, por encima del valor del ejercicio anterior (1.217) y ligeramente por debajo de lo registrado en 2021 (1.293 personas).

Para evaluar el incremento del emprendimiento genérico y la creación de nuevas empresas, autónomos y cooperativas, los datos reflejan un comportamiento favorable en el número de nuevas empresas constituidas pasando de 127.678 a 138.595 (+8,5%). También los nuevos autónomos se incrementan un 8,5%, de 109.722 a 119.033, y las sociedades mercantiles casi un 9,8%, pasando de 17.516 a 19.229.

En el incremento del emprendimiento de base tecnológica y otros de alto valor añadido, la evolución apuntada en el ámbito de las patentes es muy significativa, con un ascenso del 73,8% en las solicitudes, partiendo de 424 y llegando a alcanzar las 737. En el caso de las patentes surgidas en el ámbito universitario, también se observa un incremento, pasando de 78 a 91, con un alza del 16,7%.

En el objetivo sobre la relación del emprendimiento con los sectores estratégicos de Andalucía, resalta el comportamiento positivo de la población empresarial en esos segmentos cruciales para la economía andaluza, que alcanza un dato absoluto de 131.353 en 2023 tras una subida del 10,5%. En el entorno rural, los números apuntan a un crecimiento del 7,4%, pasando de 76.221 a 81.904.

En cuanto a la retención, atracción y retorno del talento mediante el emprendimiento, el parámetro que se ha tomado como referencia, el que mide el número de empresas que se mantienen de alta y con su sede social en Andalucía, ha registrado un alza del 8,5% entre 2021 y 2022 (de 34.957 a 37.923). El valor para 2023 aún no está disponible.

Un exponente de que las acciones desplegadas en el Plan General de Emprendimiento están alcanzando su finalidad lo constituye el aumento de la confianza emprendedora en Andalucía, medido por el último Informe GEM. De acuerdo con ese estudio, un 31,3% de la población general percibió en 2023 oportunidades para montar una empresa, frente al 29,1% del año 2022. Este crecimiento ha sido aún más pronunciado entre la población emprendedora, donde la percepción ha subido 12,8 puntos hasta el 47,2%. Así, Andalucía es la primera comunidad en cuanto a percepciones de conocimientos y habilidades para emprender y la tercera en conocimiento de otros emprendedores. Por primera vez en la serie histórica, el 100% de las personas involucradas en el emprendimiento afirma poseer los conocimientos y las habilidades necesarias para iniciar un negocio, con 20 puntos más que en 2022.

Esa confianza viene alimentada por otros factores como el clima de estabilidad política y de seguridad jurídica instalado en Andalucía, percibido por el tejido empresarial como un valor seguro a la hora de invertir e iniciar proyectos empresariales. A eso se suma, además, las medidas aplicadas en materia de simplificación administrativa para agilizar el recorrido de las empresas o las rebajas fiscales aplicadas en los últimos años.

El Plan General de Emprendimiento es el instrumento que canaliza la política de la Junta de Andalucía en esta materia e incluye, entre sus líneas de actuación principales, promover la cultura emprendedora en un sentido amplio, desde el autoempleo hasta la creación de empresas de alto crecimiento y desde la fase inicial hasta su consolidación e incluso su internacionalización. Asimismo, busca evitar solapamientos y duplicidad de funciones entre todos los agentes concernidos: Junta de Andalucía, entidades locales y otras de carácter público y privado. Con ello se pretende dotar a los emprendedores de itinerarios de recursos coherentes, bien definidos y capaces de acompañar a una iniciativa empresarial desde una fase inicial hasta la etapa de consolidación y escalado.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia