EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El PIB andaluz se contrae un 0,6% en el primer trimestre por las restricciones de la tercera ola

by ElVeraz mayo 4, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El ajuste interanual es del -4,2%, una décima menos que el retroceso sufrido por la economía nacional debido a la mejor evolución de la construcción y servicios

La economía andaluza ha decrecido un 0,6% en el primer trimestre del año con respecto a los tres meses precedentes, afectada por las restricciones establecidas para contener la tercera ola de Covid-19 y por los retrasos en las vacunaciones en los primeros meses del año, que han golpeado con dureza al sistema sanitario y a la actividad económica, especialmente a sectores como la hostelería y el turismo. Estas son las primeras estimaciones realizadas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Este ajuste intertrimestral, que está en la línea de la evolución experimentada por los países de la Zona Euro, supone una décima más con respecto al comportamiento registrado por el conjunto de la economía española (-0,5%), que viene explicado por el mayor crecimiento de Andalucía en el cuarto trimestre de 2020 (0,3%) en comparación con el dato nacional (0%).

Según se desprende del avance del IECA, el PIB andaluz registró de enero a marzo de 2021 una variación interanual del -4,2% respecto al mismo trimestre del año anterior. Ese descenso implica que la economía regional se ha contraído en este primer trimestre menos de la mitad que en el anterior trimestre (-8,7%), apuntándose así la tasa más moderada en un año. Esta cifra es una décima inferior al retroceso sufrido en ese mismo periodo por el PIB nacional, que se situó en el -4,3%, lo que evidencia un mejor comportamiento regional debido a la evolución del sector de la construcción y del sector servicios en su conjunto.

En lo que respecta a la construcción, esa trayectoria queda reflejada en indicadores parciales como el consumo aparente de cemento y, sobre todo, la evolución de las horas trabajadas que ofrece la Encuesta de Población Activa (EPA) en Andalucía respecto al conjunto nacional. La tasa interanual de las horas trabajadas en este primer trimestre en dicho segmento es superior en más de cinco puntos en la comunidad respecto a la apuntada para España. Asimismo, en el sector servicios se observa un comportamiento menos negativo en Andalucía que en España, de acuerdo con los últimos resultados publicados sobre la evolución del Índice de Actividad del Sector Servicios y de las horas trabajadas en el sector.

Industria y servicios

Por otro lado, según la Encuesta de Coyuntura Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Indicador de Clima Industrial en Andalucía ha mejorado sus resultados en abril, situándose en 4,8 puntos, es decir, más respuestas favorables que desfavorables, tras mostrar tasas negativas de dos dígitos en el primer trimestre del año. Ese resultado contrasta con el balance de España, que sigue mostrando valores negativos (-1,9). Este indicador mide las expectativas de producción, cartera de pedidos y nivel de existencias. Esta es una de las principales conclusiones que recoge el Observatorio Económico Semanal de la Junta de Andalucía presentado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades al Consejo de Gobierno.

En cuanto al sector servicios, el índice de ventas de comercio al por menor a precios corrientes registra una subida en Andalucía del 20% en marzo respecto al mes anterior, casi dos puntos superior al crecimiento registrado en España (18,2%). En términos interanuales crece un 16,9%, la primera tasa positiva desde febrero de 2020, en un contexto de aumento también a nivel nacional (21%).

Mercado de trabajo

Del Observatorio también se extrae que las variables del mercado de trabajo en la comunidad siguen reflejando, en el primer trimestre de 2021, los efectos de las limitaciones a la movilidad y al desarrollo de las actividades económicas no esenciales como consecuencia de la pandemia del Covid-19. No obstante, son resultados relativamente más favorables respecto a la situación hace un año que de media en España, con caídas del empleo y la población activa inferiores al conjunto del territorio nacional.

La población ocupada mantiene prácticamente el mismo ritmo de reducción del anterior trimestre, un -1,8% en Andalucía, seis décimas menos negativo que en España (-2,4%). El número de parados se incrementa un 6,1% interanual, ritmo en torno a cuatro puntos inferior al registrado en el conjunto nacional (10,3%), y el observado en el anterior trimestre (10,1%).

La tasa de paro experimenta una ligera bajada respecto al trimestre anterior (-0,2 puntos), si bien se sitúa 1,3 puntos por encima de la del primer trimestre de 2020.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia