EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Las previsiones económicas apuntan a la mejora de Andalucía y un crecimiento del 3% en 2024

by ElVeraz diciembre 2, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos subraya que las políticas económicas han permitido la trasformación de la comunidad y el avance en la mejora del bienestar de los andaluces

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado que el buen ritmo demostrado por la economía andaluza en los últimos trimestres puede superar las previsiones más optimistas para este ejercicio y cerrar el año 2024 con un crecimiento del 3%, dos décimas por encima de la estimación inicial, según se desprende del último Observatorio Económico de Andalucía. Un dato que «avala la transformación de nuestra tierra gracias a las medidas puestas en marcha por el Gobierno andaluz, que han permitido convertir a la comunidad en el tercer motor económico del país y avanzar en la mejora del bienestar de los andaluces«.

Ese crecimiento, ha explicado, ya deja su impronta en el mercado laboral y también en los indicadores sociales de la comunidad. Así, se ha referido a que Andalucía ha alcanzado el máximo histórico de 3.588.875 puestos de trabajo durante el tercer trimestre, lo que representa casi la cuarta parte (24,7%) del aumento total de España. Y ha valorado además que un ritmo de crecimiento de los puestos de trabajo es del 3% interanual, «muy por encima de la media nacional», donde crece al 1,9%.

La consejera de Economía y Hacienda ha subrayado que todos los esfuerzos de su departamento se enfocan a la creación de un entorno estable y seguro jurídicamente que atraiga la inversión y favorezca el crecimiento empresarial y su internacionalización, «para que, como consecuencia directa de esto, se cree empleo de calidad, que es uno de los mejores instrumentos de política social«.

Para España, el impacto en la política social queda reflejado en datos como el descenso de 11 puntos de la tasa de paro de los más jóvenes (menores de 25 años) en los últimos cinco años, pasando del 46,7% en el tercer trimestre de 2018 al 35,6% en el mismo periodo de 2024. «Se trata de un descenso mayor que el registrado en España en ese tiempo, que fue de 7,4 puntos», ha resaltado.

De la misma manera, ha valorado que según los datos de la Dirección General de Economía la tasa de paro femenino se ha reducido 8 puntos desde 2018, pasando del 26,9% en el tercer trimestre de 2018 al 18,9% en el tercer trimestre de 2024, casi el doble que la reducción en España (4,5 puntos, pasando del 17% en 2018 al 12,5% en el tercer trimestre de 2024).

La consejera se ha referido además a la mejora experimentada respecto a los indicadores de pobreza, uno de los parámetros «donde más esfuerzos está haciendo este Gobierno para reducir la desigualdad«. Tras recordar que entre 2008 y 2018 la tasa de riesgo de pobreza aumentó cinco puntos, pasando del 27,3% al 32%, ha subrayado que en los últimos cinco años por el contrario se redujo en 1,5 puntos, bajando al 30,5% en 2023. Y ha puesto el acento en que se trata de una reducción mayor que en el conjunto del país, donde el descenso fue de 1,3 puntos.

«En los últimos cinco años, con el Gobierno de Juanma Moreno, la reducción de la desigualdad está siendo mayor en Andalucía que en España», ha aseverado la consejera. Así, ha subrayado que estudios independientes como el Observatorio ‘Economía en tiempo real’ de La Caixa constata que la desigualdad –medida por el Índice Gini después de las transferencias públicas— se ha reducido en Andalucía entre 2020 y 2024 un 3,5%, más de medio punto por encima del conjunto de la economía española (2,9%).

España ha insistido «en la necesidad de continuar las transformaciones económicas de nuestra tierra para seguir rompiendo la brecha de la desigualdad social, y hacerlo a mayor velocidad en beneficio de todos los andaluces». No obstante, ha valorado que, por ejemplo, el 60% de los municipios de más de 2.000 habitantes de la comunidad ha mejorado su posición relativa en el ranking de niveles de renta per cápita respecto a 2018.

En este sentido, ha resaltado que frente al retroceso registrado en el periodo 2008-2018, en el que Andalucía perdió convergencia con el resto del país, pasando del 76,7% al 74,1% (2,6 puntos menos), la economía andaluza ha avanzado en convergencia con España en los últimos cuatro años, de tal manera que el PIB per cápita representa ahora el 74,9%, casi un punto más que en 2018.

fuente. https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia