EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa presenta en el Congreso el informe de situación de la deuda externa de España como acreedora

by ElVeraz noviembre 28, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • ​En 2023 la deuda externa que ostenta el Estado mantuvo su trayectoria descendente, con una reducción anual del 8,34%, hasta los 11.297,16 millones de euros
  • España mantiene en los últimos años un papel muy activo para establecer consensos a nivel internacional y garantizar una gestión prudente de la deuda externa
  • La gestión de la deuda externa de España se caracteriza por el mantenimiento de un equilibrio estratégico que combina una rigurosa evaluación de los riesgos financieros con un fuerte compromiso con el desarrollo
  • Fruto de este compromiso y de la visión multilateral de su gestión, España acogerá el próximo año la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Israel Arroyo, ha presentado en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso de los Diputados, el Informe de situación de la deuda externa del Estado como acreedor y ha repasado las principales líneas de actuación de la política de gestión de la deuda externa.

El secretario de Estado ha explicado que la pandemia supuso un punto de inflexión en la situación y gestión de la deuda externa. España ha mantenido un papel muy activo en la búsqueda de consensos internacionales para el diseño e implementación de medidas de alivio financiero para los países más vulnerables.

Fruto de este trabajo, se pusieron en marcha medidas como la Iniciativa de Suspensión del Servicio de Deuda, DSSI, que permitió la reprogramación de vencimientos de deuda a 48 países de renta baja, de los cuales 12 mantenían deuda con España. Asimismo, con el fin de mantener un programa más de medio plazo se impulsó el Marco Común para la negociación coordinada de tratamientos de alivio de deuda, que supuso un cambio de paradigma en la gestión de la deuda externa.

Israel Arroyo ha destacado el papel de España en este nuevo marco de actuación participando activamente en debates e iniciativas internacionales como las relacionadas con las cláusulas de suspensión del servicio de deuda para países que sufran catástrofes naturales, pandemias o crisis alimentarias.

Fruto de este compromiso y de la visión multilateral de su gestión, España acogerá el próximo año la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, la primera que se celebrará en una década.

Gestión de la deuda externa prudente y comprometida con el desarrollo

La gestión de la deuda externa de España se caracteriza por el mantenimiento de un equilibrio estratégico que combina una rigurosa evaluación de los riesgos financieros con un fuerte compromiso con el desarrollo.

Esto ha permitido que la deuda haya mantenido una senda descendente en los últimos años. A 31 de diciembre de 2023, la deuda total ostentada por el Estado frente al exterior se redujo un 8,34% interanual, desde los 12.234,74 millones de euros hasta los 11.297,16 millones de euros, dando continuidad a la tendencia descendente que ha registrado durante los últimos ejercicios. El descenso en 2022 fue del 5,51% respecto al año precedente.

La deuda frente a los países altamente endeudados, beneficiarios de las iniciativas HIPC (países pobres altamente endeudados, por sus siglas en inglés) y MDRI (iniciativa multilateral de alivio de la deuda, por sus siglas en inglés), y por tanto, las economías más pobres, volvió a disminuir, situándose en 307,24 millones de euros, como consecuencia tanto de las condonaciones de deuda efectuadas por España a estos países, como de una política rigurosa para la concesión de nueva financiación, que asegure su carácter sostenible.

Por lo que respecta al reparto geográfico, no se han producido variaciones significativas en el reparto de la deuda externa por categorías ni por áreas geográficas. En ambos casos, el desglose se encuentra condicionado por el elevado peso de la deuda ostentada frente a Grecia, derivada de préstamos desembolsados a ese país en 2010 y 2011.

Geográficamente, Europa se sitúa a la cabeza, con el 44,87% de la deuda, por el importante peso que representa Grecia en la cartera, seguido por Iberoamérica (25,76%), el Norte de África (6,54%), Asia (6%), África Subsahariana (3,77%) y Oriente Medio (3,18%).

La deuda derivada de operaciones de microcréditos en 2023 se situó en 134,45 millones de euros, lo que supone un aumento del 36,19% respecto al año anterior, siguiendo su senda ascendente (en 2022 se habían alcanzado 98,72 millones de euros que, a su vez, suponían un aumento del 17,5% respecto a 2021). El aumento de esta deuda pone de manifiesto el buen funcionamiento del instrumento que atrae proyectos para la mejora de vida de los colectivos vulnerables y la ejecución de proyectos de desarrollo social básico.

A finales de 2023, el total de impagos ascendió a 923,89 millones de euros, lo que supone una reducción respecto a los 1.026,13 millones de euros del año anterior.

Los cobros registrados en 2023 aumentaron, alcanzando los 1.389,70 millones de euros, frente a los 1.057,28 millones de euros de 2022. Dicho incremento es el resultado, en gran medida y un año más, del aumento de los importes reembolsados por Grecia.

Programas de Conversión de Deuda

España continúa siendo uno de los países más activos en la conversión de deuda por inversiones en desarrollo, con una cartera de 23 programas en vigor con 17 países diferentes. En términos agregados, dichos programas implican la condonación de deuda por contravalor de 1.156,75 millones de euros. 

Fuente: https://portal.mineco.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia