EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La pensión media de jubilación asciende a 1.445,75 euros, un 5% más que hace un año

by ElVeraz septiembre 27, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La edad media de acceso a la pensión de jubilación es de 65,2 años y las jubilaciones anticipadas suponen el 28,6% de las nuevas altas, frente al 40% de antes de la reforma de 2021.

La Seguridad Social ha abonado más de 10,2 millones de pensiones a 9,25 millones de personas en la nómina de septiembre, que ha ascendido a 12.855,2 millones de euros.

La pensión media del sistema de la Seguridad Social es de 1.258 euros este mes, que es una cifra un 5,2% más elevada que hace un año. Esta media incluye la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares). En cuanto a la pensión media de jubilación, que reciben más de dos tercios de los pensionistas (6,4 millones de personas), su cuantía se ha situado en 1.445,75 euros mensuales, tras incrementarse un 5% de media respecto a septiembre de 2023.

Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.604,07 euros mensuales, mientras que la correspondiente al Régimen de Especial de Autónomos es de 965,03 euros. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.806,9 euros, y en 1.601,6 euros en el Régimen del Mar. La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de agosto de 2024 (último dato disponible) a 1.619,9 euros mensuales.

En septiembre, la pensión media de viudedad, por su parte, alcanzó los 897,9 euros al mes.

La pensión media del sistema se sitúa en 1.258 euros al mes, lo que supone un 5,1% más que hace un año.

Pensiones septiembre

Nómina y pensiones por clase

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 12.855,2 millones de euros en septiembre. Tres cuartas partes corresponden a pensiones de jubilación, como es habitual. En concreto, estas pensiones suponen el 73,1% de la nómina, 9.400 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 2.110,4 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.138,6 millones; la de orfandad, a 171,7 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 34,4 millones.

De los 10,2 millones de pensiones contributivas abonadas, 6,5 millones son de jubilación, 2,4 millones son de viudedad, y el resto corresponden a pensiones de incapacidad permanente (978.165), orfandad (341.610) y en favor de familiares (46.236). El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1,4%.

En septiembre, el número de pensionistas ha sido de 9,25 millones. De ellos, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres. La proporción de pensiones por pensionista se mantiene en 1,1 prestaciones por persona.

La pensión de jubilación es la principal para 6,4 millones de personas. De ellas, el 60% son hombres. En el caso de la pensión de viudedad, de los 1,5 millones de personas que la perciben como principal prestación, el 95,8% son mujeres. Por otra parte, hay 973.727 perceptores de incapacidad permanente, 323.515 de orfandad y 45.664 de la prestación en favor de familiares.

Crecen las jubilaciones demoradas y bajan las anticipadas

De las nuevas altas en los primeros 7 meses del año (231.258), la cifra de jubilaciones anticipadas se reduce considerablemente y se sitúa por debajo del 30% del total (28,6%), son 66.231; mientras que en 2019 eran el 40%. El 71,4% accedieron con edad ordinaria (164.970). Además, un 9,7% de las altas corresponden a la modalidad de jubilación demorada, voluntaria, frente al 4,8% que suponían en 2019. Como resultado del retraso voluntario del momento de retiro, la edad media de acceso a la prestación de jubilación se sitúa en 65,2 años, cuando en 2019 era de 64,4. Hay que recordar que desde entonces han entrado en vigor nuevos incentivos para la demora de la jubilación y también se ha reconfigurado el marco de la jubilación anticipada.

La media de tiempo de resolución de los expedientes en agosto (último dato disponible) fue de 8,85 días en el caso de la pensión de jubilación y de 9,74 días en las pensiones de viudedad. Hay que tener en cuenta que el plazo máximo de resolución en estos procedimientos, según el RD 286/2003 del 7 de marzo y el RD 1192/2021, de 3 de agosto, es de 90 días tanto en las prestaciones de jubilación como en las de viudedad.

Con complemento de brecha de género

En septiembre, 840.261 pensiones cuentan con el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que en un 89,3% sus titulares son mujeres (750.054). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 70,4 euros. Del total de pensiones complementadas, el 24,4% corresponde a pensionistas con un hijo (205.095); el 47% de los beneficiarios, con dos hijos (395.116); el 18,7% lo percibe por tres hijos (156.843), y por cuatro hijos, el 9,9% (83.207).

Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija, tras la revalorización aplicada en 2024, de 33,20 euros al mes por hijo. La solicitud debe realizarse en el momento en el que se solicita la pensión.

Clases Pasivas

Por su parte, la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 1.580,2 millones de euros en el mes de agosto (último dato disponible). Esta cifra supone un aumento de 106,1 millones de euros respecto a la del año anterior, un 7,2% más.

El número de pensiones en vigor fue de 711.343, que son 15.149 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (2,2% de variación anual).

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

Toda la información estadística sobre Clases Pasivas puede encontrarse en el portal habilitado en este ámbito por la Seguridad Social. Asimismo, la aplicación eSTADISS permite obtener información estadística en materia de pensiones de la Seguridad Social, con selección de los parámetros que resulten de interés y posibilidad de exportar los resultados en distintos formatos.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/s

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia