EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

España recibe el cuarto desembolso del Plan de Recuperación por valor de 9.900 millones de euros

by ElVeraz julio 29, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La Comisión Europea ha autorizado de manera definitiva el cuarto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) por un total de 9.883 millones de euros en transferencias, que se corresponde al cumplimiento de 60 hitos y objetivos (44 hitos y 16 objetivos), que incluye un total de 34 reformas y 26 inversiones

Todos estos hitos se han desarrollado en áreas como la transformación digital y la transición energética de la economía, las pensiones, la investigación, desarrollo e innovación, la educación, el tratamiento de agua, la digitalización de los servicios públicos, incluida la justicia, o en materia de cooperación interterritorial.

La Comisión ya ha valorado positivamente el cumplimiento de los 44 hitos y 16 de los 17 objetivos propuestos por España. Queda pendiente de cumplimiento el Programa Agentes del Cambio, que se ha rediseñado y ha sido objeto de una nueva convocatoria para dar cumplimiento al objetivo intermedio en los siguientes meses.

Líderes en la UE en transferencias

El desembolso comunicado hoy se suma a los 38.080 millones de euros ya recibidos en forma de transferencias, hasta un total de 47.943 millones, el 60% de lo que le corresponde en transferencias no reembolsables. En relación con los hitos y objetivos, nuestro país ha cumplido 181, el 36% de los hitos y objetivos del Plan vinculados a transferencias.

España lidera la ejecución de transferencias del Plan. Somos, junto con Italia, el país con mayor número de hitos y objetivos cumplidos en términos absolutos. España es también el país que más transferencias de la UE ha recibido, con un total de casi 48.000 millones de euros.

Algunos de los hitos y objetivos más destacados

Entre los principales hitos y objetivos validados por la Comisión destacan las adoptadas en el ámbito de las pensiones, como la sustitución del factor de sostenibilidad por un mecanismo de equidad intergeneracional, la adecuación del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación y la adecuación de la base máxima de cotización. Estas medidas contribuirán a la equidad y la sostenibilidad del sistema de pensiones.

También destacan las reformas dirigidas a impulsar el emprendimiento y el clima de negocios, concretamente la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece y la Ley de Start-Ups. A través de dichas leyes, se pretende simplificar los procedimientos de creación de empresas y promover fuentes diversificadas de financiación para el crecimiento empresarial, así como establecer un marco favorable para la constitución y el crecimiento de empresas emergentes altamente innovadoras.

Entre las medidas encaminadas a la consecución de una economía más verde y sostenible, destaca el paquete de medidas sobre la economía circular o la Ley de Residuos y Suelos Contaminados.

Por su parte, la Ley de Vivienda ha supuesto un importante hito para apuntalar el derecho a una vivienda digna y adecuada a través de una regulación pionera en España de los distintos instrumentos públicos de planificación, programación y colaboración entre administraciones.

También se cumplen los compromisos en el ámbito de la función pública con la aprobación de medidas legislativas para mejorar de la planificación, organización y gestión de los recursos humanos, el refuerzo a la transparencia y la agilidad de los procesos selectivos o la regulación de la evaluación del desempeño. A esto hay que sumar cambios en el acceso a puestos de alto funcionario, para que prevalezcan los criterios de mérito y competencia, así como la regulación de la figura del directivo público profesional en la Administración del Estado.

Reformas e inversiones

Asimismo, destacan las reformas e inversiones para mejorar la eficiencia y la digitalización de los procedimientos judiciales. Las iniciativas que intensifican el uso de la tecnología para poder llevar a cabo acciones judiciales telemáticas con plena seguridad jurídica e introducen reformas en la legislación procesal para aumentar la rapidez de los procedimientos en los órdenes contencioso-administrativo y social.

Junto a las reformas, en esta solicitud de pago cada vez ganan más peso las inversiones, cuyo cumplimiento evidencia que los fondos del Plan de Recuperación fluyen a todos los ámbitos de la economía. Merecen particular atención los programas de apoyo a las pymes para dotarlas de las capacidades y las herramientas necesarias para contribuir a la transición digital y hacer frente a los retos que se derivan de ella.

Destacan también las inversiones en proyectos de I+D+i y el avance en los Proyectos Estratégicos de Recuperación, Transformación Económica (PERTEs), con una importantísima contribución del PERTE del Vehículo Eléctrico.

Además, el Plan de Recuperación beneficia también a los municipios, con inversiones relevantes para la movilidad sostenible y los planes de acción urbana. También el mundo rural se ve beneficiado por las inversiones acometidas en este cuarto desembolso, con medidas para mejorar la eficiencia y la digitalización de los regadíos.

Asimismo, hay cuantiosas inversiones en ámbitos estratégicos, como la dotación de 50.000 nuevas plazas de Formación Profesional o la mejora y la sostenibilidad de las zonas de regadío o la restauración de zonas y ecosistemas en el litoral y las redes transeuropeas de transporte.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia