EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El euro digital: ¿cómo funcionaría y cuáles serían sus beneficios?

by ElVeraz mayo 21, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En un mundo cada vez más digitalizado, la manera en que los ciudadanos manejan el dinero está experimentando una gran transformación. Una de las propuestas más recientes en el ámbito financiero es el euro digital

Esta moneda virtual permitiría cambiar la forma en que se realizan las transacciones. Los ciudadanos aún no tienen acceso al dinero público digital, pero la Unión Europea está analizando una propuesta para su posible implantación.

¿Qué sería el euro digital?

El euro digital, sería una forma de efectivo para uso minorista emitida y respaldada por el Banco Central Europeo (BCE), con formato electrónico. Sería aceptado en toda la zona euro para los pagos en tiendas, en Internet y de particular a particular.

Esta moneda digital sería una forma de dinero público, también conocido como dinero de banco central, que es el emitido por una institución pública. Esto lo diferencia de otros instrumentos financieros electrónicos como los criptoactivos o las tarjetas inteligentes, cuya validez como medio de pago no tiene el respaldo directo de ninguna institución pública.

Por otro lado, las transacciones de euros digitales entre particulares también se diferencian de los sistemas de pago sin efectivo actuales, cuya infraestructura está provista por bancos comerciales y otras entidades privadas. Aunque la casuística es variada, los sistemas de pago sin efectivo vigentes dependen, en general, de la existencia de dos depósitos bancarios entre los que se transfiere el dinero. Además, la propia transferencia es un servicio financiero cuya provisión puede implicar costes adicionales.

En el caso del euro digital, los ciudadanos podrían realizar pagos entre monederos digitales sin necesidad involucrar cuentas bancarias, y mediante un sistema operado de forma neutral y sin costes: algo muy similar al uso de dinero físico, pero de forma íntegramente electrónica.

¿Cómo funcionaría?

Un euro digital se almacenaría en un monedero electrónico creado en el banco o en un intermediario público. A continuación, el usuario podría depositar dinero en él, a través de una cuenta bancaria o mediante efectivo. A partir de ese momento sería posible realizar cualquier pago electrónico de forma gratuita utilizando el teléfono o una tarjeta, con conexión o sin ella.

¿Sustituiría al efectivo?

La nueva moneda virtual no sustituiría al dinero en efectivo, sino que se trata de un complemento al medio de pago tradicional. El efectivo continuaría estando disponible en la eurozona, al igual que otros medios de pago electrónicos privados que ya se utilizan hoy en día.

¿Cuáles serían los beneficios del euro digital?

El 55% de los consumidores de la zona euro prefieren ya los pagos electrónicos, según los últimos datos del BCE. Por eso, la Unión Europea está estudiando la posible introducción del euro digital para combinar las ventajas del dinero público con las de los pagos en el ámbito digital.

Algunos de los beneficios del euro digital serían los siguientes:

  • Eficiencia: una de las principales ventajas del euro digital sería su capacidad para agilizar el proceso de transferencia de dinero. Las transacciones podrían completarse instantáneamente, eliminando los retrasos asociados con los sistemas de pago tradicionales.
  • Inclusión financiera: el euro digital tendría el potencial de aumentar la inclusión financiera al permitir que personas que no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales participen en la economía digital.
  • Reducción de costes: al eliminar intermediarios y simplificar los procesos de liquidación, el euro digital contaría con el potencial de eliminar los costes asociados a las transacciones.
  • Privacidad: el euro digital proporcionaría un grado de privacidad mayor que el de otros métodos de pago digitales. Por diseño, no se podría identificar a particulares a través de sus operaciones, y se garantizaría la posibilidad que los datos personales de los pagos solo fueran conocidos por el ordenante y el beneficiario.
  • Política monetaria: el euro digital también ofrecería nuevas herramientas para la política monetaria, permitiendo al BCE influir directamente en la economía ajustando la oferta de dinero de manera más precisa.

¿Cuándo podría ser una realidad?

En julio de 2021, el Banco Central Europeo inició la fase de investigación del proyecto del euro digital, que concluyó en octubre de 2023.

De forma paralela, en junio de 2023, la Comisión Europea presentó una propuesta legislativa para un posible euro digital.

La fase de preparación y experimentación en el BCE comenzó en noviembre de 2023 y podrá durar alrededor de tres años. Sin embargo, el inicio de esta nueva fase no supone necesariamente el lanzamiento del euro digital.

Es necesario que el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo adopten previamente el marco legislativo pertinente para que el BCE decida si introduce o no esta nueva forma digital de dinero.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia