EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Andalucía emite 750 millones de euros a 10 años en su quinta emisión de bonos sostenibles

by ElVeraz marzo 13, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Carolina España destaca que el interés de la emisión entre inversores de 12 nacionalidades diferentes se debe a la credibilidad y a la confianza que ofrece la comunidad andaluza

La Junta de Andalucía ha vuelto a emitir deuda en los mercados, esta vez de 750 millones de euros a diez años, en la que es la quinta emisión sostenible desde 2021. La salida a los mercados y el interés que ha despertado la emisión entre entidades de 12 nacionalidades diferentes se debe principalmente «a la credibilidad y a la confianza que ofrece Andalucía a los inversores», tal y como explica la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.

La Consejería lanzó este lunes la quinta emisión sostenible realizada bajo su Marco de Finanzas Sostenibles, aprobado en marzo de 2021, y que ha permitido hasta el momento la emisión de obligaciones sostenibles por un importe conjunto de 3.350 millones de euros.

La emisión cerrada este 11 de marzo a un plazo de 10 años y que se desembolsará el próximo día 20, ha alcanzado un importe de 750 millones de euros y pagará un tipo de interés nominal de 3,4%. Su lanzamiento al mercado ha sido confiado a las entidades Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Credit Agricole, HSBC e ING.

Los bonos han sido emitidos a un tipo de interés de 27 puntos básicos sobre el Tesoro, un diferencial muy inferior al máximo permitido por la normativa de prudencia financiera (que se sitúa en 50 puntos básicos), y alrededor del 50% se ha adjudicado a inversores sostenibles.

En esta emisión se han recibido ofertas de suscripción por 2.500 millones de euros de más de 80 inversores institucionales pertenecientes a 12 nacionalidades diferentes. Entre aquellos destacan, además de los españoles, los de Alemania, Italia, Portugal, el Reino Unido, Irlanda, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Austria y Medio Oriente Medio. Buena parte de las ofertas proceden, además, de inversores institucionales de gran calidad.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado el interés despertado entre las entidades financieras por esta nueva emisión de deuda pública de la Junta de Andalucía, «resultado de la solvencia financiera de la comunidad andaluza». «Toda la prensa subraya la mejora crediticia experimentada por la comunidad y que ha sido reconocida por las diferentes agencias de calificación de riesgos«. Así, la consejera ha recordado que Standard and Poor’s elevó el pasado abril la calificación de la comunidad al nivel de single A, «la calificación más alta desde 2012».

El vencimiento a 10 años de la emisión permitirá, por otra parte, ampliar la vida media de la cartera de deuda de la Junta de Andalucía, que había venido reduciéndose considerablemente tras la adhesión en 2012 a los mecanismos estatales de financiación, una tendencia que la comunidad ha conseguido revertir desde que en 2018 iniciase el retorno gradual a la financiación a través de los mercados financieros. «Andalucía ha consolidado la estrategia de retorno a los mercados (es decir, poder financiar parte de su deuda sin la ayuda del Estado) y esto es posible por hay confianza por parte de los mercados en acudir a las emisiones de deuda de Andalucía».

Andalucía, de hecho, lideró el retorno a los mercados de las comunidades que se financiaron durante la crisis a través del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas, lo que ha sido posible por el cumplimiento demostrado de las reglas fiscales y por la gestión rigurosa de sus finanzas públicas.

Con esta nueva emisión de bonos sostenibles, la Junta de Andalucía inaugura, finalmente, su programa de financiación en mercados para 2024, que incluirá también, junto a emisiones públicas o privadas, la concertación de operaciones bilaterales de préstamo con entidades e instituciones financieras supranacionales.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia