EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Periodo Medio de Pago a Proveedores se reduce a cierre de 2023 en todas las Administraciones Públicas

by ElVeraz marzo 12, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El plazo de pago a proveedores de las CCAA disminuye un 8,79% hasta 30,50 días. En la Administración Central baja en 5,53 días a cierre del año. El de las Entidades Locales en el cuarto trimestre se sitúa en 27,6 días, reduciéndose en 1,3 días respecto al mismo trimestre del año anterior.

El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) se ha reducido en todos los subsectores de las Administraciones Públicas -Administración Central, Comunidades Autónomas, Entidades Locales y Fondos de la Seguridad Social- durante el mes de diciembre de 2023.

En el caso de las Comunidades Autónomas, el PMP se ha situado en diciembre en 30,50 días, lo que supone una disminución de 2,94 días en relación con el mes anterior, esto es, una reducción del 8,79%.

Por su parte, el plazo de pago de la Administración Central se sitúa en diciembre en 18,09 días, lo que supone una bajada de 5,53 días en relación con el mes anterior, mientras que el PMP Global relativo al Subsector de Corporaciones Locales del cuarto trimestre de 2023 alcanza los 27,63 días, lo que supone una mejora de 1,3 días respecto al dato del mismo trimestre del año anterior.

En el caso del PMP de los Fondos de la Seguridad Social, éste ha descendido en 3,10 días en relación con el mes anterior, de manera que 2023 se cierra con un plazo de pago de 8,13 días para este subsector.

Datos de la Administración Central

El PMP de la Administración Central se ha situado en 18,09 días en diciembre de 2023, lo que supone un descenso de 5,53 días en relación con noviembre del año pasado.

La ratio de operaciones pagadas se ha situado en 16,6 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago ha alcanzado los 22,45 días.

Datos de las CCAA

En las Comunidades Autónomas, el Periodo Medio de Pago a Proveedores se sitúa en diciembre de 2023 en 30,50 días, lo que supone un descenso de 2,94 días respecto al mes anterior, un 8,79% menos en términos porcentuales.

En relación con la composición del PMP, la ratio de operaciones pagadas se sitúa en 27,72 días y la de operaciones pendientes de pago en 34,31 días. Ello supone un aumento de 2,71 días en la ratio de operaciones pagadas y un importante descenso de 7,64 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, respecto al mes anterior, respectivamente.

Tabla 1. Periodo medio de pago global a Proveedores (PMP) del conjunto de las CC.AA. en días y tasa de variación

Periodo medio de pago global a Proveedores (PMP) del conjunto de las CC.AA. en días y tasa de variación

Tabla 2. Periodo medio de pago (PMP) por CC.AA. (en días)

Periodo medio de pago (PMP) por CC.AA. (en días)

Deuda comercial

En cuanto a la deuda comercial, ésta se cifra en 6.954,67 millones de euros, equivalente al 0,48% del PIB nacional. Ello supone un aumento de 619,27 millones de euros con respecto al mes anterior.

Sobre los pagos de naturaleza comercial efectuados en diciembre, éstos han ascendido a 9.572,53 millones de euros, lo que supone un aumento respecto a diciembre de 2022 de un 7,81%. De ellos, 5.326,23 millones de euros corresponden a pagos de naturaleza sanitaria, lo que supone un incremento del 2,74% en relación con el mismo periodo del año anterior.

Datos de las Corporaciones Locales

El dato del PMP Global relativo al Subsector de Corporaciones Locales del cuarto trimestre de 2023, donde se incluyen los datos trimestrales de las Entidades de cesión y del resto de Entidades, alcanza los 27,63 días, lo que supone una mejora de 1,3 días respecto al dato del mismo trimestre del año anterior.

Por su parte, el dato del PMP del mes de diciembre de las EELL, cuya remisión de información es mensual, es decir, el de las EELL incluidas en el modelo de cesión en tributos del Estado (Ayuntamientos mayores de 75.000 habitantes o capitales de provincia o de CCAA, Diputaciones, Consejos y Cabildos Insulares) mejora en 4,7 días respecto del mismo mes del año anterior y en 8,8 días con respecto al mes anterior, aunque al no tratarse de datos desestacionalizados la comparativa es más representativa en término interanuales.

PMP diciembre (EE.LL cesion)

Por otro lado, respecto del resto de Entidades Locales, que suministran un PMP trimestral, el dato para este cuarto trimestre se sitúa en 29,84 días y aunque ha supuesto un pequeño aumento de 0,3 días respecto al mismo trimestre del año anterior, lo cierto es que sigue cumpliendo el plazo legal.

PMP cuarto trimestre (Resto EE.LL)

Junto a lo anterior, al objeto de ofrecer un PMP Global del Subsector Local que permita agregar el PMP mensual de las entidades de cesión y el PMP trimestral del resto de entidades, se ha calculado, en términos trimestrales, el PMP de cesión el cual se sitúa en 25,5 días, lo que supone una reducción de 2,7 días, respecto del PMP del cuarto trimestre del año anterior, tal y como se muestra en el siguiente gráfico:

PMP cuarto trimestre (EE.LL cesión)

El PMP Global relativo al Subsector de Corporaciones Locales del cuarto trimestre de 2023 se situaría en 27,63 días, lo que supone una mejora de 1,3 días respecto al dato del año anterior.

PMP cuarto trimestre (EE.LL global)

Analizando el plazo del componente de facturas pendientes de pago a 31 de diciembre del Subsector Local se observa una mejora respecto al que presentaba el año anterior, dado que esa ratio disminuye en 2,5 días.

Hay que señalar que para el cálculo efectuado del PMP Global del Subsector local en términos trimestrales, se ha aplicado la misma metodología que en el cálculo del PMP individual de cada entidad, es decir, se utiliza la media ponderada por el importe del total de las obligaciones tanto pagadas como pendientes.

Con este criterio se pretende que el dato del PMP refleje el mayor peso que han de representar las Entidades Locales con más deuda con proveedores.

De las Entidades Locales que remiten información, la mayoría cumple con el plazo de pago que marca la normativa de morosidad. Así, el 82,9% de las entidades de cesión y el 84,4% del resto de entidades presentan en el último periodo disponible, esto es, diciembre para las primeras y cuarto trimestre de 2023 para las segundas, un PMP igual o inferior a 30 días.

Por último, en el siguiente cuadro se muestra el PMP del mes de diciembre de las principales ciudades, pudiéndose constatar que todas tienen un PMP inferior a 30 días:

PMP del mes de diciembre de las principales ciudades

El PMP en los Fondos de la Seguridad Social

En el caso de los Fondos de la Seguridad Social, el PMP de diciembre se ha situado en 8,13 días, lo que supone un importante descenso de 3,10 días en relación con el mes anterior.

La ratio de operaciones pagadas se cifra en 8,39 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago se ha situado en 6,86 días.

Mejora de los datos

La evolución del periodo medio de pago ha sido bastante positiva y, como ya se ha visto en ejercicios anteriores, ha descendido en todos los subsectores desde la llegada del Gobierno de Pedro Sánchez.

De esta forma, en el caso de la Administración Central, el PMP ha descendido un 60,3%, pasando de los 45,56 días de junio de 2018 a 18,09 días de diciembre de 2023.

En cuanto a las Comunidades Autónomas, también se ha registrado un descenso, pasando de 33,45 días en junio de 2018 a 30,5 días en diciembre de 2023, lo que supone un descenso del 8,8%.

Analizando el PMP Global relativo al Subsector de Corporaciones Locales del cuarto trimestre de 2023, donde se incluyen los datos trimestrales de las Entidades de cesión y del resto de Entidades, se ha logrado una importante reducción del 49,4%, pasando de 54,63 días de PMP Global registrado en el segundo trimestre de 2018 a los 27,63 días en el cuarto trimestre de 2023.

En el caso de los Fondos de la Seguridad Social, la reducción de plazos ha sido bastante significativa, al pasar de 22,94 días en junio de 2018 a 8,13 días en diciembre del pasado año, un 64,5% menos.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia