EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

María González Veracruz y Carme Artigas co-presiden el último consejo de Telecomunicaciones de la Presidencia española del Consejo de la UE

by ElVeraz diciembre 7, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • ​​Los ministros europeos y representantes de organizaciones nacionales e internacionales han abordado la protección de los derechos digitales, las inversiones en redes e infraestructuras digitales y el avance de la digitalización en Europa
  • Durante la jornada, se ha avanzado en la aprobación del Reglamento de la infraestructura del Gigabit, clave para reducir los costes del despliegue de redes, en la Ley de ciberseguridad y la Ley de Inteligencia artificial

El último Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea se ha celebrado hoy en Bruselas y ha estado co-presidido por la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas.

Durante la jornada, los ministros y ministras de la Unión Europea han adoptado la orientación general sobre las medidas para reducir el coste del despliegue de las redes en torno al Reglamento de la Infraestructura del Gigabit (GIA) y se ha debatido profusamente sobre cómo garantizar la sostenibilidad del sector y lograr unas inversiones en infraestructuras digitales competitivas a escala global que favorezcan la soberanía digital europea durante la próxima década.

En este sentido, la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales ha incidido en que la aprobación de la orientación general en torno a la GIA, que supone el arranque de los trílogos, es un «paso muy importante para acelerar el despliegue de las infraestructuras de banda ancha ultrarrápida en toda la UE”.

También ha abogado por seguir reforzando la colaboración público-privada para el impulso de estas infraestructuras, “acelerando las inversiones que sean necesarias y explorando las diferentes necesidades en su financiación que garanticen la sostenibilidad del sector. Cuestión que España lidera con el aval de ser uno de los países con mayor avance de infraestructuras digitales en una Europa que está consolidando su soberanía digital”.

González Veracruz se ha mostrado satisfecha por el trabajo realizado durante la Presidencia Española, en los distintos eventos realizados y en los dos Consejos de Ministros. “Tanto en el Consejo Informal de León como en el celebrado hoy hemos generado los espacios necesarios para un debate político pertinente sobre el futuro de las telecomunicaciones en Europa. Este impulso ha permitido puntos de encuentro y avances en las posiciones de los distintos países, acercando la posibilidad de alcanzar acuerdos en un debate tan complejo que se ve afectado por las tensiones geopolíticas”.

Avances en digitalización

En el ámbito de la digitalización, los ministros y ministras han abordado varias propuestas legislativas como la ley de ciberseguridad, que establece medidas para reforzar la solidaridad y las capacidades en la UE para detectar, prepararse y responder a las amenazas e incidentes de ciberseguridad. Durante la sesión de trabajo también se han tratado otras cuestiones como el reglamento de ciber solidaridad y la ciber resiliencia, sobre los que se ha llegado a un acuerdo en los últimos días.

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha subrayado la labor realizada en torno a la Ley de Inteligencia Artificial y ha manifestado su confianza en concluir satisfactoriamente el trabajo en el trílogo de este miércoles. “Estamos emocionados con la posibilidad de cerrar la ley antes de que concluya la Presidencia española, de modo que el año que viene ya tengamos la ley funcionando para todos, impulsando la innovación y el ecosistema tecnológico en Europa” ha señalado a la llegada al Consejo.

Además, Artigas ha hecho repaso de otros hitos alcanzados en materia de digitalización durante la presidencia española, como la presentación de declaraciones clave para seguir avanzando hacia una Europa digitalmente competitiva. Durante estos meses se han presentado declaraciones sobre Neurotecnologías Éticas, Convergencia en materia de IA entre Europa e Iberoamérica, el Impulso a startups y scaleups en Europa y Datos.

En nombre del Ministerio de Transformación Digital recientemente constituido, las secretarias de Estado han pasado el testigo a los colegas belgas que asumirán la Presidencia del Consejo de la UE en el próximo semestre y en la que, previsiblemente, se cerrarán algunos expedientes legislativos impulsados en la Presidencia de España.

Fuente: https://portal.mineco.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia