EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El empleo aumenta en 117.000 afiliados en términos desestacionalizados en el periodo que va de mitad de abril a mitad de mayo

by ElVeraz mayo 17, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La afiliación media observada en el periodo que va desde mitad de abril hasta mitad de mayo ha registrado un aumento respecto a la media de las dos quincenas anteriores de 116.779 personas, en términos desestacionalizados.

El aumento en este periodo es un 25% superior al registrado en el promedio de lo que va año (95.698 personas). Este ritmo de crecimiento es casi dos veces y media mayor al incremento medio registrado en el ejercicio 2022 (40.780), que ya fue de gran dinamismo en el mercado de trabajo.

Gráfico de la evolución quincenal de empleo desde enero de 2022

Con los últimos datos disponibles, el número total de afiliados se sitúa en 20.703.010, que son 462.000 más que al cierre del año pasado, de forma que en lo que va de año se han creado prácticamente tantos empleos como en todo 2022.

Gráfico de los datos de afiliación ajustados de estacionalidad

Nueva metodología

La estadística de afiliación quincenal que ofrece desde enero de 2023 el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se apoya en dos avances que proporcionan una visión más nítida de la evolución de la afiliación y que permiten hacer un seguimiento del mercado de trabajo con datos de mayor frecuencia que la mensual, únicos disponibles hasta esa fecha.

La primera novedad son los nuevos factores de desestacionalización mensuales, que contemplan en su elaboración tanto los años de mayor impacto de la pandemia (2020 y 2021) como el primer año completo de recuperación (2022). Con ello, se mejora la precisión del ajuste estacional; hasta entonces, el último año utilizado en la estimación era 2019.

El segundo avance es el ajuste estacional de datos diarios, con una metodología que permite depurar las cifras diarias de afiliación de los efectos de estacionalidad y calendario. Con ellos, se puede hacer un seguimiento del mercado laboral con datos de mayor frecuencia (semanal, quincenal) que la mensual.

Finalmente, con el fin de que las estimaciones de datos ajustados en series de alta frecuencia que se publiquen sean consistentes con los datos ajustados de estacionalidad de periodicidad mensual, se hace un ajuste que garantiza la coherencia, y se obtiene así un factor diario completamente compatible con el mensual.

Estos factores diarios permiten alinear la publicación y distribución de datos con la de los países más adelantados en esta materia y ofrece a los especialistas y al público nuevas posibilidades de análisis e interpretación de la evolución del mercado de trabajo.

Uso de los datos

Los datos de afiliación presentados en esta nota y en las tablas adjuntas se elaboran a partir del promedio de dos quincenas, que se comparan con los datos promedio de las dos quincenas inmediatamente anteriores. Se logra así contar a mitad de mes con un dato equivalente al mensual y que coincide exactamente con el mensual en los datos de cierre de mes, y se consiguen datos más estables, que muestran con más claridad la situación del mercado laboral que utilizando datos de mayor frecuencia, como los semanales.

Los datos se publicarán quincenalmente en la web del ministerio.

Nota

Metodología utilizada para estimar los factores estacionales diarios

La estimación del componente estacional con datos diarios se realiza mediante un modelo estructural de componentes no observables: tendencia, componente estacional y componente irregular. Su acrónimo TBATS define algunas de sus propiedades (T: estacionalidad aproximada por funciones trigonométricas, B: transformación Box-Cox, A: representación ARMA para el componente irregular, T: Tendencia, S: componentes estacionales). La serie de afiliación tiene estacionalidad múltiple ya que el componente estacional está formado por un ciclo semanal, un ciclo intra-mensual y el ciclo anual, con la particularidad de que el ciclo intra-mensual tiene una elevada variabilidad en los últimos días del mes. El modelo se estima desde 2011 hasta finales de 2022. Para un mayor detalle, véase la nota metodológica.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia